Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente Gustavo Petro, se reunió con la nueva fiscal general, Luz Adriana Camargo, después de que fuera elegida en la víspera tras varios meses de negociaciones y votaciones frustradas por falta de consenso.

«(Petro) reafirmó su compromiso con la independencia judicial y la separación de poderes; enfatizó la importancia de que la Fiscalía se abstenga de utilizar su poder para perseguir a ciudadanos por motivos políticos o económicos y, en su lugar, proteja a la población contra grupos criminales», ha indicado la Presidencia en un comunicado.

Asimismo, ha instado a la Fiscalía a convertirse «en una institución transparente que inspire confianza», mientras que ha ofrecido su respaldo «para trabajar bajo un principio de colaboración armónica que tenga como centro la protección de la vida, la dignidad humana y el control institucional de los territorios».

«Expresó su satisfacción al ver que la Fiscalía General de la Nación está ahora liderada por una mujer con profundo conocimiento de la entidad, así como una extensa trayectoria profesional y académica en la lucha contra la impunidad», ha zanjado.

Camargo, quien obtuvo el respaldo de al menos 16 de los 23 magistrados que componen el tribunal, lideró la investigación y litigio de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala entre 2013 y 2019, que se saldó con la condena a 16 años de prisión por corrupción del expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina (2012-2015) y la que fuera su vicepresidenta, Roxana Baldetti.

La nueva fiscal general destaca por su trayectoria en el ámbito legal y político, si bien sus vínculos con el ministro de Defensa, Iván Velásquez, con quien ha colaborado estrechamente durante más de 20 años, han generado una amplia discusión en la política nacional.

El nombramiento de Camargo como sucesora de Francisco Barbosa al frente de la Fiscalía de Colombia se produjo en una jornada en que la candidata Amelia Pérez, quien al principio del proceso parecía la alternativa de mayor consenso, presentó su renuncia debido a «interferencias de factores extraños» en el proceso de elección.

El proceso de elección de la nueva fiscal ha estado rodeado de polémica, con el presidente Petro urgiendo al Supremo a designar a la sucesora de Barbosa. Sectores afines al mandatario se han congregado en varias ocasiones en las calles del país para mostrar su respaldo al dirigente y cargar contra el Supremo.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…