Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


A partir de este lunes 20 de enero inicia una nueva era para EE.UU. con la posesión de Donald Trump. Un acto que tiene sobre sí los ojos del mundo y que es sin duda una declaración política sobre lo que será la relación de esta potencia mundial con las otras naciones. Colombia no es una excepción y, sin la presencia del presidente Gustavo Petro y la invitación a reconocidos políticos de derecha, parece marcar el inicio de nuevas relaciones binacionales, al menos para los próximos dos años.

Te puede interesar: Lo que pide Amnistía Internacional a Donald Trump

Según reveló el embajador de Colombia en EE.UU. la razón por la cual el presidente Petro no fue invitado es porque para actos como este, propiamente, los llamados son los embajadores de cada nación en el país norteamericano. No obstante, Trump sí invitó a título propio a otros mandatarios, afines a su ideología, como el presidente de Argentina Javier Milei, Nayib Bukele presidente de El Salvador, Daniel Noboa presidente de la República del Ecuador y Edmundo González, a quien Trump reconoce como presidente electo de Venezuela.

También puedes leer: ¿Por qué Donald Trump quiere el control del Canal de Panamá?

Así mismo, desde Colombia, otros personajes políticos de la derecha fueron invitados como es el caso de los senadores Miguel Uribe y María Fernanda Cabal, ambos del Centro Democrático. Así como también el exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…