Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El representante a la Cámara por el Putumayo, Carlos Ardila, radicó el Proyecto de Ley ‘Mujeres Piangüeras’, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras del Pacífico colombiano y proteger los ecosistemas de manglar.

De acuerdo con el congresista, «la propuesta beneficiará a más de 11.300 familias afrodescendientes que dependen de la recolección de la piangua, un molusco tradicionalmente extraído mediante prácticas ancestrales sostenibles».

Según el congresista liberal, el proyecto establece mecanismos para garantizar el acceso de las mujeres piangüeras a programas sociales y ambientales, así como a oportunidades de inclusión en el mercado formal. Además, fortalecerá sus capacidades productivas, educativas y de liderazgo a través de iniciativas del SENA.

La propuesta también contempla acceso prioritario a subsidios, créditos blandos, capacitación en gestión empresarial, seguridad social y formación en derechos humanos y liderazgo. Asimismo, busca mejorar la infraestructura en las zonas de extracción para garantizar condiciones laborales dignas y seguras.

Adicionalmente, el proyecto promueve el fortalecimiento de la cadena productiva de la piangua, con medidas como la construcción de centros de acopio y procesamiento, la optimización de la logística de transporte y distribución, y la mejora de las vías de acceso a las zonas de recolección, asegurando así la calidad del producto desde su extracción hasta su comercialización.

La piangua, extraída en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, ha sido durante siglos una fuente de sustento económico y cultural para las comunidades del litoral Pacífico. Además, su recolección juega un papel clave en la conservación del manglar, el aprovechamiento sostenible del recurso y la seguridad alimentaria de la región.

Con esta iniciativa, que deberá surtir cuatro debates en el Congreso para ser Ley de la República, se busca proteger el conocimiento ancestral de las mujeres piangüeras y garantizar un equilibrio entre la conservación ambiental y el desarrollo social y económico de sus comunidades.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…