Senado y Cámara aprueban informe de conciliación del proyecto de autonomía territorial

El Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, agradeció al Senado de la República la aprobación del informe de conciliación, con 60 votos a favor, reinterando el firme compromiso del Gobierno nacional con una Autonomía Territorial fiscalmente sostenible. Además, destacó que ya se está trabajando en conjunto con el Departamento Nacional de Planeación y los ministerios de Hacienda, Salud, Vivienda y Educación en la elaboración de la Ley de Competencias, que complementará el proyecto aprobado.

“Este Proyecto de Acto Legislativo ha sido votado por la bancada de gobierno, los partidos independientes y por la bancada de oposición. Es una buena demostración de que, a pesar de las diferencias, hoy las mayorías del Senado aprueban este proyecto de la mayor importancia y vamos a convocar a partir de enero de 2025 a todas las fuerzas políticas para escuchar sus opiniones, sus criterios, sus propuestas, sus aportes a una Ley de Competencias que va a ser fundamental para el futuro de Colombia”, señaló el ministro Cristo.

Este proyecto entrará en vigor cuando el Congreso de la República apruebe, en los próximos dos años, una nueva Ley de Competencias que redistribuya las responsabilidades entre el Gobierno central y los entes territoriales.

Vendrá aquí al Congreso la Ley de Competencias, tendrá que modificarse la Ley de Ordenamiento Territorial. Tendremos que estudiar seriamente la necesidad de una Ley de Reforma Tributaria Territorial para fortalecer la capacidad fiscal de los municipios y departamentos de Colombia”, puntualizó el jefe de la cartera de Gobierno.

El Ministro Cristo, además de recibir más recursos, los territorios deberán fortalecer su capacidad de autogestión y asumir un rol más activo en la administración, ejecución y supervisión de los programas y proyectos.

El Ministerio del Interior ha propuesto que la construcción de la Ley de Competencias se realice a través de una mesa técnica que incluya todas las voces posibles, con el apoyo y acompañamiento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).