Ir al contenido principal

No se recuerda en Colombia una vaciada semejante a la que Gustavo Petro le metió a su ministra de Vivienda, Catalina Velazco, acusándola de no haber hecho nada para dotar a Quibdó del acueducto que necesita con urgencia. Y ese regaño, utilizando su habilidad retórica para tocarles las fibras a pobres y negros, como él los llamó, lo calculó para sacarle aplausos a una comunidad que lleva décadas luchando por un acueducto decente (enlace 1). Porque al actual apenas están conectados la mitad de los habitantes de la ciudad y esos solo reciben unas cuatro horas de agua al día. Una vergüenza mundial.

Lo que Petro no explicó –o mejor, que ocultó–, porque se le dañaba el discurso efectista que tenía preparado, fue por qué, en los 17 meses que lleva de Presidente, él nunca le dijo a la ministra que arrancara a construir el acueducto por el que lucha Quibdó desde hace décadas, como lo confirman los tres grandes paros cívicos de 2000, 2016 y 2017 con los que los gobiernos nacionales se comprometieron a construir un acueducto por gravedad –el actual opera por bombeo–, para poder garantizarles agua a todos los quibdoseños, 24 horas al día y a precios bajos.

Petro además no puede decir que ignoraba tan grave problema de salud pública. Porque en la pasada campaña electoral se reunió con voceros de la comunidad de Quibdó que le explicaron, documentos en mano, la urgencia del acueducto, las características técnicas que debía tener y los compromisos que asumieron y violaron los gobiernos nacionales en los paros realizados, proyecto al que Petro como presidente no le gastó ni un minuto, mientras le sobró tiempo para sus cuarenta viajes al exterior, innecesarios en casi todos los casos.

Existen más pruebas del desinterés de Gustavo Petro por las necesidades insatisfechas de los chocoanos, uno de los departamentos más atrasados y pobres del país y que por razones obvias más recursos necesita del gobierno nacional: la palabra Quibdó no aparece en su Plan de Desarrollo y la asignación presupuestal para el Chocó (2023-2026) la disminuyó en 24% sobre la del gobierno anterior, al reducirla en $3,6 billones, de 15,6 a 11,6 billones.

Se necesita cara dura para lavarse las manos cómo se las lavó Gustavo Petro en Quibdó, engañando e irrespetando así a los afros del Chocó y de toda Colombia, que tantos votos le pusieron para su presidencia.

En su paso por la costa Pacífica, además, Petro volvió a pelar el cobre. Cuando en Guapi le rechazaron y preguntaron sobre el radar de guerra de Estados Unidos en el Parque Natural Isla Gorgona, se escabulló y los dejó plantados sin darles ninguna respuesta (enlace 2). Y no dio la cara porque él tiene que saber que a un parque natural se le hace un daño intolerable con esas instalaciones y porque, una vez puestas a funcionar, la última palabra de lo que pase en esa isla al respecto no lo dirá el gobierno colombiano. Otro irrespeto a las comunidades afro de esa región y a los colombianos.

Coletilla 1: lo que faltaba. Petro terminó de jefe de la oposición a los gobiernos anteriores y a su propio gobierno, convirtiéndose en el ser único en Colombia.

Coletilla 2: hasta septiembre de 2023, en 30,5% disminuyeron los pozos exploratorios de petróleo en Colombia, la sísmica se redujo en 49% y se perdieron 19.500 empleos (enlace 3). Todo por el autoritarismo antipetrolero de Petro, quien ni explica sus absurdas decisiones más allá de un par de frases huecas que ningún país petrolero del mundo comparte.

Encuentre aquí más columnas de opinión de Jorge Enrique Robledo

Jorge Enrique Robledo | Opinión

Jorgeenriquerobledo@gmail.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado a Estados Unidos como responsable de fortalecer a la organización criminal del Tren de Aragua con su bloqueo a Venezuela, el país del que procede este grupo, cuyos miembros están ahora mismo en el punto…
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su intervención en NewsMax, Noem contó detalles de su reciente encuentre con el presidente Gustavo Petro, de quien aseguró, fue bastante crítico con el Gobierno de su país, aseguró…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…