Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Esta semana con mi equipo en el Concejo de Bogotá presentamos la II Encuesta de trabajo doméstico y empleo femenino en Bogotá, Príncipes a arremangarse, producto de un sondeo en línea que realizamos a 334 personas entre el mes de febrero y marzo focalizada en todos los estratos en Bogotá y cuyos resultados nos sorprendieron no sólo porque se ratificó el aumento y la sobrecarga de trabajo de las mujeres que ya habíamos evidenciado en una investigación similar hace un año, sino por otros hallazgos que dejaré por aquí.

La encuesta se echó a rodar vía pauta entre el 21 de febrero y el 14 de marzo en la red social de Facebook y estuvo dirigida a hombres y mujeres en Bogotá de todos los estratos socioeconómicos con un alcance de más de 50 mil personas. Sin embargo, sólo el 10,8% (5.461) de las personas dieron clic en el formulario y 344 lo completaron, o sea el 0,68 de las personas. Cabe mencionar que la encuesta presidencial que se discutió también esta semana tuvo 1008 encuestas en todo el país.

Lo que si llama poderosamente la atención es que si bien los clics fueron parejos: 2803 mujeres frente a 2620 hombres. Fueron las mujeres las que indudablemente se la jugaron por completar las 39 preguntas sobre trabajo en casa, labores de cuidado, tiempo invertido en ellas y las condiciones laborales en pandemia, entre otros asuntos.

Así, mientras las mujeres respondieron en mayoría, 92.44% de las encuestas fueron diligenciadas en su totalidad por 318 mujeres; los hombres abandonaron el formulario y sólo 26 hombres, o sea, 7,56%, lo completaron. Es decir, por cada 12 mujeres que respondieron la totalidad de las preguntas, sólo un hombre lo terminó.

Entonces aunque a través de Facebook el formulario llegó a 16560 hombres mayores de 13 años, en particular entre 13 y 34 años, quienes más dieron clic, fueron los que están en el rango entre 18 y 24 años, pero quienes respondieron en mayor proporción fueron aquellos entre 56 y 60 años. Con relación al estrato al que pertenecían los hombres que completaron la encuesta tenemos: 42%, estrato 3; 30.8% al 2; 23% al 1 y 3,8 al estrato 4.

¿Qué pasó con los hombres? ¿Será que no se vieron convocados en una encuesta de trabajo en casa? ¿Será que consideran que este trabajo de la casa no les compete? ¿A caso creen que este trabajo en casa y de cuidado les corresponde sólo a las mujeres? ¿Cómo se está distribuyendo la carga del cuidado en casa, las labores del hogar y el cuidado de niños, niñas, personas mayores y personas en condición de discapacidad? Los resultados de la encuesta nos dan varias pistas, una de las más importantes es que seguimos considerando que el rol más importante de las mujeres es cuidar su hogar y familia, el 63% de las personas encuestadas afirmó esto. Por ahora es necesario decir que los hombres tenemos que asumir nuestra corresponsabilidad con estas labores y que en justicia debemos hacer conciencia que son tareas conjuntas y deben ser repartidas entre todos los miembros del hogar. La invitación a arremangarnos y a asumir nuestra parte en este trabajo

Diego Cancino

Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…