Ir al contenido principal

BanRep en su reunión de diciembre, decidió por mayoría bajar la tasa de política en 25 puntos básicos, al 13,0%. Es su primera reducción desde septiembre de 2020. En esta decisión se destacan dos factores: se inicia un ciclo bajista, a pesar de la tradicional retórica del Emisor de no señalar comportamientos futuros; y se presenta un cambio de opinión de tres miembros de la Junta. Surgen dos preguntas: ¿qué los hizo cambiar de opinión? y ¿cómo será el ciclo de tasas en 2024? Tratemos de abordarlas.

En los 24 años del esquema de inflación objetivo, la decisión de este mes se encuentra entre las más complejas y difíciles. Al Emisor todavía lo despierta en la noche la alta inflación y, más que eso, la singular incertidumbre sobre la misma, lo que hace que la decisión tome un mayor valor. Pero también observan una economía que viene a menos, con quizás el desequilibrio más marcado en mucho tiempo entre consumo e inversión. Una posición en la que no quisiera estar, pero que se zanjó a favor de un inicio del ciclo de reducciones, apenas asomando la cabeza con una rebaja tímida de 25pb. Aunque, no le quitemos el mérito, ¡es una rebaja!.

 

Hacia delante, seguramente la inflación continuará cediendo, ampliando ese diferencial con la tasa de interés, lo que presionará al Emisor a acelerar el paso en las reducciones de las tasas. La actividad económica permanecerá débil. El mismo BanRep estima un menor crecimiento en 2024 que en 2023 y, si bien otros apuntamos a una ligera recuperación, ésta es muy tenue y con cada nuevo dato se reducen las previsiones de crecimiento para 2024.

Con ello, creemos que el nuevo balance en la Junta es una señal clara de inicio del ciclo bajista, uno que si los datos lo apoyan, como creemos, llevará a reducciones importantes de las tasas en 2024. No creemos que haya una disyuntiva entre controlar la inflación e impulsar el crecimiento, pero si consideramos que se pueden lograr los dos objetivos con rebajas de tasas, conforme la inflación siga cediendo y la actividad demande mayor apoyo.

Alejandro Reyes

Columnista

commanager@confidencialcolombia.com

PORTADA

Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…
Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de adaptación, lo que las convierte en una plaga común en muchos hogares. Aunque no suelen causar daños directos, pueden representar un riesgo para la salud,…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, presentó una tutela con la que pide al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) suspender las transmisiones de los concejos de ministros en horario estelar. «Desde la posesión del…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018. La investigación quedó en…
La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…