Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Por: Esteban Restrepo

Enfrentamos una realidad climática cruda y desigual. Mientras gigantes como China, EE. UU y Japón emiten millones de toneladas de CO2 para lograr ventajas comparativas en sus economías, naciones más pequeñas económicamente como Colombia contribuyen con una fracción minúscula tanto en la emisión de gases de efecto invernadero como en la mitigación de los mismos. Este desbalance entre las oportunidades del mercado versus el cuidado del planeta plantea un debate de injusticia pero nos señala una verdad incómoda: la acción individual de cada país es insuficiente sin una estrategia global coordinada en la que existan incentivos y reglas justas para abordar el mayúsculo problema del cambio climático.

Este 2023, el año más cálido registrado, nos coloca ante un reloj que avanza implacablemente. El aumento de los gases de efecto invernadero y el deshielo del Ártico nos urgen a actuar. La COP28 y los países en general deben centrarse en compromisos concretos: una transición energética global, la eliminación de subsidios a los combustibles fósiles y la creación de un fondo de innovación climática financiado por multas severas a los incumplidores. Este fondo no solo garantizaría el cumplimiento, sino que impulsaría la investigación y el desarrollo de tecnologías sostenibles.

En este momento crítico, cada nación, grande o pequeña, debe contribuir significativamente. La COP28 y futuras cumbres deben ser escenarios de acuerdos firmes y colaboración global. Cada acción, cada grado de calentamiento evitado, puede marcar la diferencia en nuestro futuro compartido. Ahora más que nunca, la unidad y la acción decisiva son esenciales para enfrentar el mayor desafío de nuestro tiempo.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…