Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Foto: Radio Nacional/Cortesía

Sorpresa causó en el país el reciente anuncio de la vicepresidenta electa, Francia Márquez, tras llamar la atención sobre la urgente necesidad de crear el departamento del Pacífico.

Esa sería una causa que, permitiría la reivindicación social y económica del Estado colombiano con grandes territorios históricamente olvidados.

El gran Litoral Pacífico que va desde Chocó hasta Nariño, amerita acciones de fondo que le pongan fin a un continuo ciclo de exclusión, pobreza y marginalidad.

No es una tarea fácil, pero tampoco imposible, la propuesta de Francia Márquez, busca hacer justicia con amplias regiones que por décadas se han mantenido en el más completo atraso social.

El Pacífico, es una de las regiones más ricas y biodiversas de nuestro país, pero quizás la más rezagada de todas, la más atrasada, la más sumida en la pobreza y la más excluida por los gobiernos de turno.

El Litoral representa una gran variedad de ecosistemas, especies, fauna y flora endémicas. Es una región habitada por cerca de dos millones de habitantes sobre un territorio de 83.806 km2, lo que equivale al 7,34% del territorio nacional.

Sin embargo y a pesar de su riqueza natural, la economía del Litoral es una de las más rezagadas del país; sus indicadores sociales y de bienestar son muestra  del enorme atraso relativo de la región y frente al resto del país.

Son más de 1.300 Km de longitud que se podrían aprovechar y potencializar de una manera inteligente y visionaria, pero no, aquí seguimos año tras año viviendo el día a día sin visualizar un futuro que puede abrir muchas posibilidades para su gente.

En todo ese gran corredor del litoral Pacífico solo tenemos dos puertos, uno en Tumaco, Nariño, que queda muy distante de Buenaventura, sobre el cual todavía existen múltiples dificultades en infraestructura y en su conexión con el centro del país.

Ahora, sí nos vamos a la parte social, las Necesidades Básicas Insatisfechas son enormes comparadas con regiones del interior del país, lo que re confirma que estamos en un Estado con gobiernos centralistas que no les interesa el potencial del Pacífico y su gente.

Ojalá la propuesta de nuestra vicepresidenta se consolide en el nuevo gobierno, que se atiendan verdaderamente las peticiones de la gente del Pacífico, que haya desarrollo, que haya centros de producción que se traduzcan en más fuentes de empleo y riqueza.

Ya no más centralismo malévolo que mina las aspiraciones de una gente buena y trabajadora que ha sido condenada al más completo abandono. El Pacífico y su gran litoral requiere hoy inversión social, desarrollo en infraestructura, empleabilidad, y mucho más.

Ya es hora que los gobiernos nacionales y departamentales promuevan oportunidades y no se queden solo en anuncios y comunicados de prensa, el Pacífico es mucho más que abandono y pobreza.

Esperamos y tenemos esperanza que el nuevo gobierno dará su lugar al Pacífico y a su litoral, ya es justo y necesario.

Guillermo García

Senador de la República Abogado y economista egresado de la Pontifica Universidad Javeriana, con maestría en Desarrollo Económico por la Universidad de Andalucía, España. Suma cuatro períodos consecutivos como senador de la república del Partido Liberal.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…