Ir al contenido principal

Tengo mis reservas sobre tales anuncios, ya que la naturaleza y el objeto social de ECOPETROL están determinadas por la Ley 1118 de 2006. En virtud de esta Ley ECOPETROL dejó de ser una empresa industrial y comercial del Estado para convertirse en una Sociedad anónima vinculada al Ministerio de Minas y Energía. Por lo tanto, no puede la Asamblea de accionistas de la empresa modificarlos.

En cuanto al régimen corporativo de ECOPETROL, no hay que perder de vista que, aunque el accionista mayoritario es el Estado, esta listada en Bolsa en Nueva York y ello exige el cumplimiento de unas normas que son muy estrictas. Y salir de la Bolsa significaría el derrumbe de la cotización de la acción, lo cual acarrearía como consecuencia una destrucción del valor de la empresa. Eso no sería catastrófico para la que es considerada con razón la Joya de la Corona!.

Desde luego que ECOPETROL a través de ISA podrá invertir en empresas y actividades del sector eléctrico, como son la comercialización y la generación, que le estaba vedado a la empresa transportadora de energía (ISA), ya que la Ley 142 de 1994 y la Ley eléctrica 143 de 1994 no permitían la integración vertical, pero dicha norma (Parágrafo 3 del artículo 167 de la Ley 142 y artículo 32 de la Ley 143), fue modificada por el artículo 298 de la Ley 2294 de 2023 del Plan Nacional de desarrollo (2022-2026) Colombia potencia mundial de la vida.

En cuanto a que la Nación “pueda eventualmente capitalizar los abultados saldos que tienen los comercializadores y operadores de red por concepto de la opción tarifaria”, ello resulta inintelegible. Es como si el Superintendente de servicios públicos domiciliarios Dagoberto Quiroga, que fue quien la propuso, creyera que son los comercializadores y operadores de red quienes deben esos “abultados saldos” de la opción tarifaria y no los usuarios a ellos.

Si el Gobierno quiere asumir esa deuda, que supera en total los $5 billones, para evitar que vengan más alzas tarifarias para saldar dicha deuda, vaya y venga, pero en ningún caso cabe la figura de la tal “capitalización” propuesta.

Eso sí, falta ver qué opina de esta medida el Ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, quien acaba de afirmar, estupefacto, que el déficit de $20 billones del Fonde de estabilización de los precios de los combustibles “ya se comió la reforma tributaria” que aprobó el Congreso el año anterior

Amylkar Acosta | Opinión

contacto@amylkaracosta.net
Exministro de Minas y Energía y excongresista. Actualmente es docente en posgrado de la especialización en Derecho Minero Energético en la Universidad Externado de Colombia y en Universidad de los Andes, escritor y uno de los líderes y expertos más reconocidos en Colombia y LATAM en los sectores hidrocarburos y minas y energía. Miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas desde 1984. Economista y político colombiano, se desempeñó como senador de la República y entre 1997 y 1998 fue presidente del Senado.

PORTADA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado a Estados Unidos como responsable de fortalecer a la organización criminal del Tren de Aragua con su bloqueo a Venezuela, el país del que procede este grupo, cuyos miembros están ahora mismo en el punto…
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su intervención en NewsMax, Noem contó detalles de su reciente encuentre con el presidente Gustavo Petro, de quien aseguró, fue bastante crítico con el Gobierno de su país, aseguró…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…
La abogada Sondra Macollins expone las razones que la llevan a aspirar a la presidencia de la república y asegura que es la mujer que el país necesita en la Casa de Nariño.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional. Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios…