Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Llamado el carranguero mayor, Jorge Veloza, quien le canta a los pollitos, a Julia, la cucharita y ni más faltaba al árbol, al monte, a la madre tierra de la siguiente manera en, Póngale Cariño al Monte:

“El monte se está acabando y lo seguimos quemando

Y lo seguimos talando, el monte se va a morir

Ya no tiene aquel semblante que tenía en los tiempos de antes

Ya no juega con el viento, ya no se le ve reír”

Tan cierto es esta realidad que la deforestación en las amazonas es preocupante, en 6 meses llevamos un poco más de 88 mil hectáreas, casi lo que lo que se deforesto el año pasado (más de 98 mil hectáreas), muy alta cuando se supone que estamos haciendo mayores esfuerzos para que este mal, del pulmón del mundo no avance.

De ahí se explica que cuando hablamos de paz total con grupos al margen de la ley como los de Calarcá o Mordisco, poco hacen en su disposición no solo por hacer la Paz sino también por cambiar la realidad en deforestación, es más, crean organizaciones y cooptan comunidades para el control en el territorio donde se ha evidenciado mayor tala de árboles: Meta-Mapiripán, Llanos del Yarí, norte del Chiribiquete, Vistahermosa-Puerto Rico y Putumayo-Caquetá. De acuerdo con el Segundo Informe de Seguimiento a la Deforestación, publicado por la Procuraduría General de la Nación.

En ese orden, cada semana se estarían perdiendo cerca de 37 km2 de bosque, y que, de seguir, podríamos llegar a la cifra del año 2021 en 174.000 hectáreas.

Otro tema que preocupa significativamente es que no hay presión del estado, los cultivos ilícitos, la ganadería expansiva, comercialización de madera, las carreteras ilegales, minería e invasiones y construcciones ilegales están haciendo de las suyas sin tener riesgo jurídico y penal en los territorios.

Evidentemente la falta de coordinación del estado con entes gubernamentales (alcaldes, gobernadores, ministerios, lideres, corporaciones, fuerza pública) no logran sentarse, buscar una hoja de ruta y atender un bien común sobre el particular; el trabajo en equipo no se ha visto y mientras la vemos pasar, la amazonia puede dejar de funcionar.

Al presidente le ha quedado grande su propuesta de campaña frente a la deforestación, el buscar la cooperación internacional por la Amazonia y las responsabilidades que tienen grandes productores de emisiones que son compensados desde nuestro bosque tropical más grande del mundo.

Tampoco ha buscado un control territorial integral que busque por un lado disminuirlo y por otro lado, esta corto en las inversiones que se han realizado como el programa “Conservar Paga”.

Esperemos que la proyección no sea mayor.

Iván Santisteban

Iván Santisteban | Opinión

Ingeniero ambiental y presentador de noticas en Radio Santa fe y Pronto Noticias

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, invitó a todos los aspirantes al primer cargo del país, a suspender por unos días las campañas políticas como un acto de sensibilización a lo ocurrido en días pasados con el…
Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…