Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La determinación inequívoca del presidente de la republica de reunirse, inicialmente, con los grandes empresarios colombianos -conocidos como los cacaos- y, después, con representantes del Centro Democrático -en el marco de un tinto- evidencia la capacidad de liderazgo, lucidez y llamados a concertación que, últimamente, envuelven a nuestro gobernante. La inquebrantable intransigencia de un Petro que no daba su brazo a torcer cuando se refería a reformas en el Congreso y a propiciar cambios en las regiones, se vio doblegada por la cordialidad y la búsqueda de acuerdos comunes frente a visiones distintas de país. Esa esa la actitud de un presidente que representa a todos los colombianos.

La solemne reunión con los “cacaos” no estuvo invicta de críticas. A pesar de que al conclave asistió la ‘crema y nata’ del empresariado colombiano, los críticos manifestaron su inconformidad porque faltaron David Vélez del banco Nubank, la familia Gilinski (dueños, entre otros de Semana y Nutresa) y empresarios de Antioquia y la Costa Atlántica. A pesar de ello, trabajaron sobre temas como educación, productividad, desarrollo productivo de la tierra, empoderamiento de la economía popular, inclusión financiera e inserción territorial con énfasis en el Pacífico, la Guajira y la Orinoquía colombiana en el marco de lo que denominaron un “acuerdo nacional”.

La astucia de Petro debe ir más allá de acuerdos en cuanto a transformaciones sociales y aumento de la producción. Los empresarios que asistieron a la reunión, además de representar al sector económico, son los dueños de los grandes medios de comunicación que se han ido ‘lanza en ristre’ contra el gobierno. A la reunión asistieron los accionistas mayoritarios de Caracol Televisión y El Espectador (Alejandro Santo Domingo y Carlos Alejandro Pérez), El Tiempo (Luis Carlos Sarmiento Angulo y su hijo), Canal RCN, (Carlos Julio Ardila), entre otros.

La exigencia del presidente se debe también encaminar a aminorar la persecución que los grandes medios le están haciendo a las políticas de su gobierno. En Colombia existe libertad de expresión, pero para nadie es un secreto que los grandes canales de televisión, las emisoras radiales y la prensa más consultada han generado una opinión pública negativa del ‘gobierno del cambio’, cuestión que, en marco de estos acercamientos, se puede corregir.

Entretanto, el tinto que se tomó el gobierno con representantes de la bancada del Centro Democrático para analizar la reforma a la salud que cursa en el Congreso no fue tan fructífera como la de ‘los cacaos’. Rigidez en las posturas de ambas partes frente al futuro de las EPS impidieron que se llegara a acuerdos políticos. Sin embargo, la reunión sirvió para que los dos políticos tradicionalmente enfrentados (Petro y Uribe) se sentaran a dialogar en un espacio de cordialidad.

La actitud conciliadora asumida es la que debe primar, más en un país históricamente polarizado donde los arrebatos individualistas y el hermetismo en el carácter de los gobernantes han llevado a animadversiones virulentas. No es de cobardes buscar el dialogo, por el contrario, el pueblo colombiano debe acompañar al presidente Gustavo Petro en la búsqueda de encuentros con el empresariado colombiano y en el acercamiento con sectores de la oposición para impulsar las políticas del cambio.

Maylor Caicedo

PORTADA

El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad ante la solicitud del Banco de la República a la Corte Constitucional de aplazar por tres meses la entrada en vigencia de la reforma pensional, en caso de ser declarada constitucional. Según el…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el exdirector general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes, por presuntos problemas en la concreción de las metas de recaudo tributario…
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, como presunto responsable de participar en el crimen de un ciudadano mexicano ocurrido el 30 de junio de 2024 en Medellín…
El municipio de Tabio fue el escenario en donde se dio una parranda vallenata animada por Rafael María Díaz, hijo del fallecido cantante Diomedes Díaz, fiesta que tuvo como anfitrión al exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, quien aspira a ser el…
En la Procuraduría General de la Nación reposa una queja disciplinaria contra el jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Alfredo Saade. Al parecer, Saade si habría dado la instrucción de demorar el proceso de expedición y entrega de…