Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Yamile Vanegas*

Será muy difícil enseñarle a los bogotanos a cuidarse a sí mismos del coronavirus, si no se deja que la misma situación les obligue a hacerlo y en cambio se prefiera la vía de tenerlos encerrados durante quince días, para cuando se acerque la fecha de apertura, anunciar otros días de confinamiento.

Hoy la situación obliga a cada quien a cuidarse. La etapa en que las autoridades debían dar las indicaciones para evitar el contagio masivo, ya pasó, pero según parece en Bogotá, la alcaldesa Claudia López se resiste a abandonarla.

Tanta resistencia y tanto miedo a abandonar esta etapa, deja la impresión de que la ciudad capital no se ha sabido preparar y que la Administración no ha cumplido con su papel a cabalidad, cosa que me cuesta creer de una persona como Claudia López, que acostumbra a trabajar midiendo cada detalle, aplicando lo que se conoce como la “microgerencia”.

Tienen razón los medianos y pequeños empresarios, porque un solo día de inactividad, los puede dejar en una situación que imposibilite la recuperación económica de sus negocios y la posterior ruina en sus familias.

Dudo que esta sea la meta que busque la alcaldesa de Bogotá, de hecho, a ningún mandatario por malo que sea, se le ocurriría. Pero si no se toma un momento de calma para pensar y analizar en lo que se está haciendo y si de verdad esto conviene o no y si es necesario pasar a otra etapa implementando nuevas estrategias, no vamos a superar lo que estamos viviendo, especialmente porque hoy, el cuidado para evitar mayores contagios está en las manos de cada ciudadano.

En mi calidad de directora de la Fundación Acuerdos por la Paz, he tenido la oportunidad de dialogar con muchos empresarios pequeños y medianos de Bogotá. Todos coinciden en expresar sus enormes preocupaciones por la situación financiera de sus negocios, porque si no se les permite la apertura definitiva, con los protocolos de bioseguridad que se necesitan y que ellos tienen la total voluntad de implementar, muy pronto tendrán que terminar con lo que tanto esfuerzo les costó levantar y les permitió llevar el sustento diario a sus familias.

También coinciden en no querer endeudarse con los bancos, y los entiendo, al fin de cuentas el Estado de Pérdidas y Ganancias de sus negocios no es el mejor como para buscar una nueva obligación con un sistema de crédito que suele ser bastante miserable a la hora de cobrar.

La única solución que les queda a miles de bogotanos para recuperarse de la crisis financiera que provocó el coronavirus, es la apertura de sus negocios y está en sus manos señora alcaldesa, el ayudarles. No desperdicie este momento por no querer ceder un poquito. Tenga en cuenta que la responsabilidad de evitar el contagio, está en cada ciudadano.

*Directora de la Fundación Acuerdos Por la Paz

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…
Los arroceros del país anunciaron un paro nacional que iniciará el próximo 14 de julio, porque según ellos, hay grave crisis del sector, provocada por la caída de los precios del arroz y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno tras el…
Estos son principales hallazgos de la medición de Julio 2025 de la firma Guarumo Percepción sobre el Gobierno: El 50.3% de los encuestados califica negativamente (pésimo o malo) la gestión del presidente Gustavo Petro, frente a un 38.7% que la evalúa…