Ir al contenido principal

Con la elección de esta semana del Procurador, Gustavo Petro –como ocurrió con sus antecesores en la presidencia– se aseguró tener a tres de los suyos en la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía, las llamadas “Ías”, con negativas consecuencias para el país.

La Fiscalía porque, por imposición de la Constitución, el Fiscal se elige de una terna que presenta el Presidente, con lo que se asegura su protección y la de sus socios políticos y privados, como lo han demostrado las pésimas fiscalías anteriores a 2022.

 

Para Procurador, Petro eligió a su candidato con el respaldo casi unánime de los senadores de todos los partidos: Pacto Histórico, liberales, conservadores, verdes y de la U. Y, aunque a algunos les parezca increíble, también lo apoyaron los senadores de “la oposición”, es decir, los de Cambio Radical y el Centro Democrático, como bien lo demuestran las cuentas de los votos y el amoroso mensaje en X de la senadora María Fernanda Cabal a Gregorio Eljach, quien toda su vida política ha militado en las fuerzas de los mismos con la mismas.

Y la revista Cambio del 5 de agosto de 2022 explicó cómo fue que Petro, ese día y en su apartamento al norte de Bogotá, cuadró la elección de su contralor, luego de que Roy Barreras fracasara en esa gestión. Para ello logró que los voceros de los partidos liberal, conservador y de la U, al tiempo en que hablaban con él de sus ministros, aceptaran quitarle el respaldo a su candidata a la Contraloría y se pasaran a votar por el de Petro, Carlos Hernán Rodríguez.

Unos días después, los representantes verdes a la Cámara y los de Cambio Radical y el Centro Democrático también respaldaron el candidato de Petro a la Contraloría.

No es esta la primera vez que Petro ha elegido Procurador. Porque en 2008, siendo senador del Polo –y contra la opinión de Carlos Gaviria y la mía– votó por Alejandro Ordóñez, quien le pagó a Petro nombrándole a Diego Bravo Borda como Procurador Segundo Delegado ante el Consejo de Estado. Que luego Ordóñez le incumpliera al perseguirlo, en nada cambia que Petro intentó echárselo al bolsillo.

El día en que en un corrillo controvertimos con unos senadores liberales por su respaldo a Ordóñez como procurador, a pesar de su antiliberalismo, de uno de ellos aprendí de qué se trataba cuando se justificó diciéndome: “Lo único que no puede hacerse como senador es no tener procurador amigo, porque le fritan a uno a su gente”.

Entonces, la clase política colombiana, incluida la petrista, como se demuestra, necesita gente suya en las “Ías” para que les protejan sus burocracias, con impunidades absolutas o sanciones suavizadas o alargando los procesos legales incluso hasta que prescriban, es decir, protegiendo a sus clientelas. Así se ha permitido gobernar de la peor manera a Colombia, manteniéndola en el subdesarrollo, el desempleo, la pobreza, la corrupción y la violencia, y ganar y ganar elecciones porque, sin escrúpulos, las ganan a partir del asalto al Estado, haciendo de este un país en el que la corrupción no es un problema de ovejas descarriadas sino sistémico, es decir, en grandes proporciones, de asociaciones de políticos y particulares creadas con ese fin.

Jorge Enrique Robledo

Jorge Enrique Robledo | Opinión

Jorgeenriquerobledo@gmail.com

PORTADA

Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…
Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de adaptación, lo que las convierte en una plaga común en muchos hogares. Aunque no suelen causar daños directos, pueden representar un riesgo para la salud,…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, presentó una tutela con la que pide al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) suspender las transmisiones de los concejos de ministros en horario estelar. «Desde la posesión del…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018. La investigación quedó en…
La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…