Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Colombia volverá a vivir nuevas jornadas electorales este 13 de marzo: debería ser la fiesta de la democracia pero, lamentablemente, parece que habrá expresiones lúgubres y dolorosas. Tenemos emociones encontradas, por un lado sentimos mucha esperanza de que las prácticas clientelistas esta vez no sean las ganadoras, y por el otro, nos preocupa el ruido alrededor de algunas campañas que evidencian las grandes maquinarias que hay detrás y que están dispuestas a hacer lo que sea con tal de ganar votos y perpetuarse en el poder. Atajos electorales vs voto vital.

¡Sí! Necesitamos un voto vital: “Piensa tu voto, piensa tu vida: ejerce el voto vital” decía Antanas Mockus en el 2007. Ama tu voto, no vendas tu voto, no trastees tu voto, vota según tus convicciones, no votes por la guerra, no votes bajo la lógica de los favores, vota revisando si tu candidato o candidata ha estado con gente violenta o corrupta, vota por agendas que profundicen la democracia ¡Tu voto es autónomo, te dignifica y dignifica la democracia!

El voto vital implica un voto con criterio, es decir, averiguar qué propone cada candidato y analizando el contenido de las propuestas. Y sólo nos tomaremos todo este trabajo en serio, cuando entendamos que el voto es vital para Colombia, que con éste estamos decidiendo nuestras vidas, nuestros futuros.

Por otro lado, debemos denunciar prácticas ilegales, clientelares o que afectan el voto vital. Como ciudadanos tenemos este deber, este deber se intensifica si uno asume cierto liderazgo político en la sociedad. Por esta razón, como ciudadano y concejal de Bogotá no me cansaré de alzar mi voz para denunciar.

Cuando en Colombia entendamos lo que significa que el voto es vital, podremos cambiar la cultura electoral y política y así, intensificar la democracia.

Un voto vital es expresión de libertad, dignifica y es una condición necesaria para consolidar una democracia, Significa que el voto es expresión de la fuerza vital de cada ciudadano o ciudadana porque éste materializa el  análisis que cada quien hace para poder elegir. El ciudadano se hace ciudadano, también, votando: incide en las decisiones que se toman en el lugar donde vive.

Al reconocer dicho significado, se torna indispensable que nos tomemos en serio nuestro voto y que denunciemos cualquier práctica clientelista. Hago un llamado urgente al Consejo de Control Ético de la Alianza Verde que debe velar por el cumplimiento de la Constitución, la ley, los valores, principios, prioridades y Estatutos del Partido, para que investiguen a los miembros que incurran en cualquier práctica que atente contra la democracia colombiana. Es urgente que se indague con toda seriedad los casos que han sido documentados y denunciados en la prensa y ante instancias judiciales que no dejemos solos a quienes se atreven a hablar ¡En nuestro país no puede seguir imperando el miedo a perder la vida o el alimento!

En aquellos casos en los que se encuentren las pruebas deben aplicarse sin titubeos nuestros estatutos, nuestros valores establecidos en el artículo 4° como la democracia participativa, la ética política y electoral, la confianza en las personas, entre éstas y las instituciones, en la capacidad y en la honradez.

Merecemos una investigación independiente liderada por los tres co-directores del Partido Verde que aclare en qué medida candidatos y candidatas del Verde atentaron contra el voto vital.

¡Por un verde vital y siempre digno!

Diego Cancino

Concejal de Bogotá Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene estudios de maestría en políticas públicas de la Universidad de los Andes. Asesor en la Cámara de Representantes y profesor en la Universidad de los Andes y en la Universidad del Externado.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…