Ir al contenido principal

Esta semana se suscitó una polémica de esas que uno no entiende el por qué o de dónde vienen, al conocerse el decreto de las movilizaciones campesinas para la reforma agraria con el objetivo de socializar y hacer pedagogía con el campesinado colombiano; sin embrago, y sin decirlo en ninguna parte, salieron cuestionamientos sobre si el gobierno iba a entregarles armas, un hecho a todas luces absurdo especialmente porque estamos ante un mandatario comprometido con la paz.

Y es que claro, en un país que por décadas ha estigmatizado territorios y en especial a los campesinos, que los mataba por sospecha como ha quedado claro en las declaraciones de la JEP y que ve la movilización como sinónimo de violencia es entendible que se generen esos ruidos por parte de un sector político que se sigue oponiendo al cambio.

Basta dar una lectura a la imagen que circuló con las fechas y lugares en que se iban a realizar para entender que se trataba de un proceso centrado en la pedagogía y que propendía la articulación del gobierno nacional con los campesinos colombianos, y claro con un gran componente de lo que es nuestro gobierno: plural, social, de las bases y que le gusta estar en los territorios y con la gente.

Este gobierno viene dando una cruzada valiosa por los derechos del campesinado con acciones claras: titulación y entrega de tierras, restitución de tierras despojadas y el acto legislativo que aprobamos en el Congreso de la República para su reconocimiento como sujeto de derechos constitucionales. Es así como seguimos avanzando por el cambio, incluso de paradigma para dejar de estigmatizar a los colombianos y que ello nos cueste vidas.

Uno de los mayores retos que tenemos como sociedad es entender a Colombia en su diversidad, en sus expresiones, en sus costumbres y en sus necesidades para de esa manera dejar de ponerle etiquetas a las personas, especialmente en un país como el nuestro tan plural y que tiene deudas históricas con comunidades y territorios a los que solo les ha llegado el olvido estatal.

Así pues, que sean las movilizaciones campesinas y sociales las que marquen la pauta de los grandes acuerdos nacionales con las comunidades para que el cambio siga siendo imparable.

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, dio a conocer la plataforma ‘Consulta Digital’ para que los colombianos que deseen participar en la elaboración de las preguntas para lo que sería la consulta popular en el caso de que el Senado dé el visto bueno…
Un nuevo escándalo rodea el Gobierno Nacional -en esta ocasión-, por cuenta de la esposa del ministro de Salud, Beatriz Gómez Consuegra, por supuesta injerencia en temas de la entidad a cargo de su cónyuge, Guillermo Alfonso Jaramillo. , ocupa el cargo…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado a Estados Unidos como responsable de fortalecer a la organización criminal del Tren de Aragua con su bloqueo a Venezuela, el país del que procede este grupo, cuyos miembros están ahora mismo en el punto…
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su intervención en NewsMax, Noem contó detalles de su reciente encuentre con el presidente Gustavo Petro, de quien aseguró, fue bastante crítico con el Gobierno de su país, aseguró…