Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Rafael Nieto Loaiza es uno de los precandidatos presidenciales más idóneos de la centro-derecha, no solamente por su trayectoria profesional y académica, sino porque ha demostrado tener el país en la cabeza, el carácter y la determinación para dirigirlo en un futuro.

Comprende que Colombia es un país de regiones, con más territorio que Estado, y con una dinámica centro-periférica inaceptable, que ha derivado en un Estado macrocefálico, con una cabeza enorme, monstruosa, y un cuerpo raquítico. Bajo esa lógica, Nieto ha trabajado su campaña política desde las regiones, ha visitado los lugares más inhóspitos y recónditos del país, a los que ningún otro candidato ha ido porque no representan un caudal electoral significativo.

Una frase que me sobrecogió fue “en esa Colombia lejana y profunda, hay muy pocos votos, pero hay mucha Colombia”. La Colombia de la que habla Nieto es esa zona del país olvidada, marginada, abandonada y que no es vista por nadie. Históricamente, se ha pretendido a lo largo de cuatrocientos años, que Bogotá tiene un brazo omnipresente que permite extender su control y manejar los asuntos regionales desde el centro, más de medio siglo de conflicto armado nos demuestra que no es así, que Colombia no se entiende desde Bogotá, ni se puede gobernar desde la capital.

Su campaña se ha centrado en ir a esos sitios, mostrar esas realidades, plantear soluciones concretas y reales, y demostrarle al pueblo que su gobierno no se reducirá al envío de informes, solicitud de recursos, y lobby de la región hacia el centro; por el contrario, ha planteado el debate de que un excesivo desarrollo de institucionalidad en el centro y la carencia de la misma en regiones periféricas, es una realidad que cobra cada vez nuevas dimensiones, que ha beneficiado paulatinamente las regiones más cercanas al centro.

Nieto piensa de forma diversa, plural, y comprende que desde nuestra heterogeneidad compartimos problemas comunes, y que las dificultades de la más ínfima comunidad, es también, un reto nacional; la pobreza, el hambre, la falta de oportunidades laborales y educativas… Que por supuesto, no se van a resolver desde un club de la zona rosa de la capital, sino en la calle y con la gente.

Existe una percepción generalizada de que las elecciones del 2022 serán trascendentales para Colombia, lo son. Nos estamos jugando el sistema democrático, el modelo económico, y el futuro del país. Cualquier otra propuesta contraria a los principios de la democracia clásica liberal, y de la economía social de mercado, va en detrimento de lo que con tanto esfuerzo ha construido el pueblo colombiano, hasta ahora. Por eso es inminente que la centro-derecha se presente completamente unida en primera vuelta.

Estamos a pocas horas de conocer quién será el candidato presidencial del Centro Democrático, una de las mayores fuerzas políticas en Colombia, el mecanismo de selección ha sido muy cuestionable; sin embargo, hay expectativa por los resultados.

Karol Gutiérrez

Historiadora y escritora proactiva. Amante del café, y costeñísima.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…