Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Por: Edgar Martínez Méndez
Conseguir trabajo es complejo en Colombia, según el último reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la tasa de desempleo cayó a 9,2%, con 2,34 millones de personas desocupadas en el territorio nacional. No obstante, cada día son más las organizaciones privadas y estatales, que con sus estrategias y herramientas digitales se preocupan por generar expectativas laborales en todas las áreas, para todos los perfiles, con o sin experiencia y con cualquier grado de educación.

Podría estar herrado en el sentido de posicionar a Computrabajo y El Empleo.com como pioneros en las luchas tecnológicas de realizar una juiciosa divulgación de ofertas por medio de sus plataformas y una relevante responsabilidad de marketing digital. Esto porque el aspirante debe realizar si o si una previa inscripción en las que exigen fotos recientes, datos personales, estudios, experiencia laboral, idiomas y otros requisitos para que el ofertante obtenga una información confiable y eficaz a la hora de adelantar el proceso de selección.

Observo como esos dos ejemplos despertaron el interés de otras marcas para ayudar en cierta medida a bajar los índices de desocupados y encarrilar a muchos colombianos en una vacante, una loable tarea por el bien de miles de personas, familias y el país. No quiero dejar pasar por alto este importante tema ad portas de culminar un año complejo para la economía criolla porque recientemente observe en las redes sociales la iniciativa del portal, Más Empleo-ANDI, “una plataforma digital que une el talento de las personas con las oportunidades que ofrecen las empresas, que son la principal fuente de empleo formal y de calidad en nuestro país”, publica la web: https://masempleoandi.com.co/. De Verdad, excelente por la empresa privada y los empresarios.

En esa misma línea están las entidades del gobierno. Por ejemplo, la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), que a través de su estrategia digital, Sistema de apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), “hace coincidir las habilidades y la experiencia de los aspirantes con las demandas específicas de los puestos de trabajo. (SIMO) es esa pieza clave que conecta los engranajes del mérito y la oportunidad a través de un diseño intuitivo y accesible, permite a los usuarios participar en procesos de selección de manera transparente y eficiente”, dice el sitio https://simo.cnsc.gov.co/.

Esa herramienta tiene colgado en su página 2374 ofertas de empleos de carrera en toda Colombia. En esencia cuatro asesores, 1729 profesionales, 264 técnicos y 93 asistenciales. El portal no solo automatiza, sino que también fortalece la confianza en el sistema. La transparencia en cada fase del proceso construye un puente de confianza entre la (CNSC), los aspirantes, las entidades, y la sociedad en general. En conclusión, a trabajar se dijo!

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…