Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Con el inicio del periodo parlamentario se reinicia el debate de la reforma a la salud, ya cursó dos debates en la Cámara de Representantes, ahora le corresponde al Senado debatir y, muy probablemente, aprobar está importante reforma.

A grandes rasgos, la reforma a la salud propone transformar estructuralmente el sistema de salud, enfocar los esfuerzos en la prevención de la enfermedad, recuperar la capacidad resolutiva de los profesionales de la salud, terminar con la intermediación financiera de los servicios de salud que permitía que las EPS con dineros de todos los colombianos hicieran negocios financieros que les generaban utilidades a ellas, pero empobrecían a las clínicas y hospitales del país.

Esta semana, la EPS Sura, una de las más importantes del país, manifestó su intención de convertirse ser la EPS piloto de la reforma a la salud. Esta es una excelente noticia para el pais, sobre todo cuando hay un consenso en los graves problemas generados por el actual sistema de salud.

Aprovechando esta excelente noticia, quisiera promover una propuesta para solucionar la crisis que atraviesa la EPS Savia Salud, EPS de propiedad de la alcaldía de Medellín, la gobernación de Antioquia y COMFAMA, la cual tiene nada más y nada menos que 1,7 millones de afiliados y que en los últimos años viene atravesando una crisis financiera que ha afectado también a hospitales mayoritariamente públicos y regionales por el no pago oportuno de sus servicios, lo que hace que la gente más pobre tenga un peor servicio de salud. Ya que la EPS Sura ha manifestado su voluntad de actuar como gestora, podría actuar en la misma modalidad asumiendo la operación de SAVIA.

La propuesta es clara, que los socios de SAVIA, se comprometan con vigencias futuras para el pago de los 800 mil millones de pesos que se requieren para pagar las deudas de la EPS con la red hospitalaria de Antioquia. El gobierno nacional también podría contribuir con un aporte, especialmente con la red pública: MetroSalud, Hospital General y hospitales de los municipios, y SURA administraría por completo a SAVIA cobrando un porcentaje por esta administración.

Dicen los expertos en el tema que la única forma de que Sura pudiera tomar esta operación sería en una negociación de la UPC ( unidad de pago por capitación) la cual es muy baja y no hay forma financiera de que con esos ingresos se pague la operación, pero para efectos de este piloto quizá se podría hacer una excepción.

Un punto final de la idea tendría que ver con que en este piloto se determine la obligatoriedad de que Sura como administradora de Savia continúe firmando contratos con la red pública en proporciones equitativas con la red privada para que de esta manera el régimen contributivo y el subsidiado puedan tener un servicio igualitario y óptimo.

Esteban Restrepo

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…