Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente Gustavo Petro, cada vez más se comporta como si no fuera jefe de Estado. Convoca a manifestaciones y huelgas en contra de instituciones del Estado, sabiendo que esto puede paralizar al país y desconociendo las manifestaciones violentas que este tipo de acciones pueden generar. Se comporta como un opositor del gobierno y no como el gobierno. Pasamos del esquema gobierno-oposición, al gobierno de la oposición.

El presidente desconoce al poder legislativo, cuando sus proyectos de reforma no son aprobados y también al poder judicial, cuando los fallos en derecho no le son favorables a su gobierno o a algunos de sus fieles seguidores.

Pero ese comportamiento antidemocrático no es solo en contra de los otros poderes del Estado, también lo ha hecho con otras instituciones del poder ejecutivo, como ha sido el caso ante las posibles amenazas que se han hecho en su contra y donde se atreve a asegurar que “la Policía las demerita”, como se puede ver en este mensaje de su cuenta X, donde reitera la confirmación de esas posibles amenazas en su contra tras el hallazgo en un lanzacohetes antitanques en la ciudad de Bogotá.

En este mensaje tiene varios apuntes cuestionables: En una de sus frases plantea: “No sé el objetivo de los antitanques y las versiones policiales no me convencen” y pregunta “¿qué hace la policía con armas antitanque?” Además de no creerle a su Policía, la verdad es que esta Institución no tiene lanzacohetes y lo que sucedió es que los artefactos encontrados fueron entregados por un habitante de calle en el barrio Eduardo Santos que los encontró en la basura, como lo confirmo la propia Policía y la reseña el diario El Tiempo en el articulo titulado ¿Cómo deshacerse de armas de difuntos o lanzacohetes como el que el Presidente reveló se hallaron en Bogotá? Ver https://www.eltiempo.com/unidad-investigativa/como-deshacerse-de-armas-de-difuntos-o-lanzacohetes-como-el-que-el-presidente-revelo-se-hallaron-en-bogota-3459359

  1. El Presidente asegura: “Yo inicié con mis propios equipos la investigación, los resultados son contrarios” La pregunta es ¿el presidente tiene su propia agencia de investigación criminal? ¿Si no son investigadores de criminalística de la Policía o de la Fiscalía, quiénes por fuera de las instituciones del Estado están realizando esa investigación?
  2. Frente a otros posibles atentados que en el pasado se iban a realizar en su contra, asegura “Supimos de la introducción a Colombia de dos misiles Sam16, tierra/aire, iban a ser usados en la Cop16 en mi aterrizaje. Use técnicas de clandestinidad y entre a Cali por otros métodos”. La pregunta en este caso es ¿El Presidente tiene otro esquema de seguridad que le permite “moverse de manera clandestina”, distinto al que le deben dar las instituciones legítimamente constituidas del Estado? ¿Ese esquema le garantiza la seguridad al jefe del Estado? ¿Todos los colombianos, por la gobernabilidad de este país, podemos estar confiados que el presidente tiene la seguridad requerida?
  3. El Presidente en su cuenta X presenta mucha información criminal que, como jefe de Estado, debe denunciar ante las instancias de justicia e investigación pertinentes, en este caso ante la Fiscalía General de la Nación ¿Ya lo ha hecho Presidente con las pruebas que dice tener o que “sus equipos de investigación” han recogido?
  4. Otra pregunta concreta: ¿De acuerdo con su mensaje, cuáles son los políticos y servidores públicos de la Fiscalía y la Policía que tienen relación con “La junta del narcotráfico que tiene sede en emiratos árabes unidos y es una multinacional del narcotráfico, integrada por mafiosos de varias nacionalidades”, que en su “opinión es la organización más poderosa de la cocaína a escala mundial”? ¿Los va a denunciar ante la justicia, como le corresponde?

Definitivamente el jefe de Estado, además de no tener confianza y no creerles a las instituciones del Estado, las irrespeta de manera permanente. Pareciera que tenemos los colombianos un Estado sin jefe.

Hugo Acero

Hugo Acero

Ex secretario de Seguridad y Convivencia de Bogotá y analista po6

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, invitó a todos los aspirantes al primer cargo del país, a suspender por unos días las campañas políticas como un acto de sensibilización a lo ocurrido en días pasados con el…
Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…