Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Los colombianos desde ahora debemos acostumbrarnos a ver y escuchar en vivo y en directo por la televisión nacional al presidente, Gustavo Petro y a sus revoltosos ministros, creería, como parte de una estrategia comunicacional para tratar de recuperar la baja imagen de liderazgo, desempeño y gestión que tiene su gobierno. Colombia y los colombianos merecen más acciones y menos publicidad mediática.
Seguramente cuando publiquen esta redacción, la segunda parte del consejo de ministros se debió emitir por la “pantalla chica”, ojalá con previa preparación de los asistentes para evitar la engorrosa situación del primer capítulo que aún es motivo de burla por parte de gran parte de la opinión pública adepta a los gruesos temas políticos del país y a las severas críticas de la oposición. Prevenir antes que curar, dice el adagio popular.

Uno entiende que la comunicación de gobierno es parte fundamental para presentar resultados a los ciudadanos. No obstante, cualquier acción comunicacional de gobernanza amerita un plan, una organización, unos objetivos claros de la comunicación, un diseño de mensajes y la selección de un canal o medio para transmitir la información. Pareciera el primer intento fue improvisación solo improvisación y un desorden a estilo salón de escuela pública. Todo fue de conocimiento público.

Nota recomendada: ¡Violentos!

Usar la televisión en horarios “prime time” y las redes sociales a todo furor por su fuerte cantidad de seguidores sugiere por parte de sus asesores una responsabilidad monumental si se trata de entregar sendos resultados. Lo contrario, es arriesgar a seguir perdiendo credibilidad, ceder terreno electoral de cara a las elecciones del 2026 y un ‘papayaso’ para la oposición aprovechando esos mismos medios para la crítica en su esplendor.

Debiera entender, Gustavo Petro que su labor como absoluto mandatario de los colombianos es comunicar sobre temas de seguridad, bienestar social, confianza económica, presencia institucional en todo el territorio, empleo, vivienda, seguridad servicios públicos, confianza política y proyecciones para mejorar la calidad de vida de millones de personas en pobreza y extrema pobreza. “La estrategia de comunicaciones no se trata de ‘hablar más’, sino de hablar de manera clara, auténtica y efectiva para conectar con las personas que importan”, dice .Adriana Bernal, fundadora y presidente del Premio Xilópalo, Kasa Agencia y KienyKe.

“Duele que le salgan tan mal las cosas al Gobierno, porque es mal para todos”, describe con exactitud, Luis Noé Ochoa en su última columna de El Tiempo. El tema es que pareciera la gobernanza del primer gobierno de izquierda mantiene fracturas en todas sus cabezas institucionales originando crisis evidenciadas en sus procesos de comunicar. Esos mismos procesos comunicativos deben servir para tratar mejorar la divulgación de todas las acciones durante el tiempo que le queda al gobierno y de paso aumentar su credibilidad entre la gente. Más acciones y más conectividad.

Edgar Martínez Méndez

PORTADA

Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…
El exsenador, exrepresentante a la cámara y exministro de las TIC, Mauricio Lizcano, dio a conocer su intención de llegar a la Presidencia de la República para el período 2026-2030. El exministro anunció su aspiración a través de un video divulgado en sus…