Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En Colombia 209 mujeres han sido víctimas de feminicidio en lo que va corrido del año, de acuerdo con cifras del Observatorio de la campaña “no es hora de callar”. Los casos de violencia contra nuestras mujeres y niñas lamentablemente no son señal de alarma solamente en nuestro país, de acuerdo con la ONU, a nivel mundial el “35 por ciento de las mujeres ha experimentado alguna vez violencia física o sexual por parte de una pareja íntima, o violencia sexual perpetrada por una persona distinta de su pareja”.

Esta semana se conmemoraba el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y lo que queda claro es que el camino por recorrer es aún muy largo. Pareciera que los esfuerzos no se están poniendo en donde realmente toca, y los grandes sesgos históricos siguen representando el mayor desafío a vencer. 137 mujeres mueren diariamente en el mundo a manos de un miembro de su familia y aún hay quienes dudan de que la situación amerite estar como un tema prioritario en la agenda de nuestra sociedad.

Pequeñas muestras de permisividad frente a la violencia contra la mujer están incrustadas en nuestro día a día. Tenemos cientos de frases de cajón que llenan nuestro léxico y que siempre están recalcando que existe un sexo débil, que hay una forma de llorar más ridícula que otra o que hay un tono de voz que es inadecuado. Lo triste es que lo interiorizamos y lo pasamos a nuestras hijas e hijos en conversaciones que sostenemos diariamente con ellos y en comportamientos que validamos recurrentemente.

Nunca se me olvidará cuando en un supermercado una señora mayor en su silla de ruedas ve a mis hijas y me dice: “¿Solamente las niñas? ¿y el varoncito? Porque están bonitas, pero hace falta el machito”. Me quedé paralizado. Muchos pensarán que esa frase no asesina a nadie, pero justo ahí está el error. La normalización de ese tipo comentarios demuestran lo bajo que hemos caído.

He estado ahí para apoyar a mis hijas quienes a su corta edad ya empiezan a vivir lo que muchos hombres jamás percibimos: agresiones por una frase, una mirada o una acción indelicada de sus maestros, amigos o familiares (hombres o mujeres). Ofendemos y pisoteamos por falta de educación. Ignoramos muchas de las acciones inconscientes que realizamos diariamente y que, al replicarlas no nos permiten lograr un mejor entendimiento de la problemática para que podamos enfrentarla mejor.

La conversación debe estar sobre la mesa y es importante que sea constante. Un día al año no es suficiente. Construyamos diálogos permanentes en nuestras casas, oficinas y grupos de amigos. Pongamos el tema en el centro y seamos vehementes. Autoevaluemos nuestras propias actitudes y prejuicios, que son, en la mayoría de los casos, más grandes de lo que creemos.

@AlfonsoCastrCid

Alfonso Castro Cid

Consultor en comunicaciones y asuntos públicos, master en marketing y comunicador social. Managing Partner de KREAB Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…