Ir al contenido principal

El Plan Nacional de Vacunación se sigue incumpliendo. El Gobierno planteó una meta de aplicación de 3.427.860 dosis para el mes de marzo, cifra que definitivamente no se alcanzó. Mucho se celebra la aplicación de dos millones de dosis, sin embargo, no se puede perder la dimensión del reto de la vacunación.

Recordemos que en Colombia la totalidad de dosis a aplicar es de 61,5 millones, lo que quiere decir que a la fecha solo se ha aplicado el 3,5% de las dosis necesarias para alcanzar la inmunidad de rebaño. Si el manejo de la vacunación sigue como va, nos tomará demasiado tiempo volver a una suerte de normalidad, tiempo que seguirá cobrando empleos y vidas.

Las cifras oficiales anunciaron la recepción de 3.461.000 dosis a marzo, de las cuales se recibieron 25.548 dosis menos. Así las cosas, si bien en este mes se completó la llegada de 3.435.452 dosis y ya la mayoría fueron asignadas a los entes territoriales, estas representan solo el 5,6% del total de dosis necesarias para cumplir con las metas del Plan Nacional de vacunación. Vamos muy despacio.

Aunque el ritmo de vacunación aumentó en los últimos 6 días del mes, el reto para abril va a ser mayúsculo: ¡aplicar 6.855.019 dosis!

Dosis pendientes Febrero 982.662
Dosis Pendientes Marzo 276.471
Meta de vacunación Abril 5’595.886
Total de dosis a aplicar 6’855.019

Las entidades territoriales están demostrando su capacidad de vacunación, pero el verdadero problema de fondo sigue saliendo a flote: AÚN NO TENEMOS VACUNAS SUFICIENTES EN COLOMBIA.

A pesar de haber cerrado negociaciones con AstraZeneca, Janssen y Moderna, a la fecha el país no ha recibido la primera dosis de dichos laboratorios. La entrega de dosis por parte de Pfizer y del mecanismo COVAX sigue siendo baja.

Por otra parte, Sinovac ha cumplido con casi la totalidad de las dosis y es probable que el país siga dependiendo de su suministro para sacar adelante el Plan de Vacunación. El Presidente aún no confirma el cierre de negociaciones por otros 10 millones de dosis de Sinovac.

Para aplicar los 59 millones de dosis faltantes en los próximos 274 días del año es necesario tener un ritmo promedio de vacunación de 216 mil dosis diarias. ¡Hasta el momento en el mejor día de aplicación se logró llegar a 156 mil dosis!

Justo cuando el país se enfrenta al tercer pico de contagios y supera las 63.000 personas fallecidas, la vacunación debe agilizarse, volverse masiva de verdad y llegar a las zonas y poblaciones que aún esperan por ella. Ya conocemos las complicaciones es urgente trabajar en soluciones que permitan salvar vidas y empleos, para que en un mes no estemos diciendo nuevamente “vuelve y juega, nos volvimos a colgar en el plan de vacunación”.

@JuanLuisCasCo – Senador de la República

Juan Luis Castro Córdoba | Opinión

prensa@juanluiscastro.co

PORTADA

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha señalado a Estados Unidos como responsable de fortalecer a la organización criminal del Tren de Aragua con su bloqueo a Venezuela, el país del que procede este grupo, cuyos miembros están ahora mismo en el punto…
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su intervención en NewsMax, Noem contó detalles de su reciente encuentre con el presidente Gustavo Petro, de quien aseguró, fue bastante crítico con el Gobierno de su país, aseguró…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta en la red social X invitó al Partido Liberal a dialogar sobre el proyecto de ley que presentó esta bancada para colocar de nuevo en el debate algunos puntos contenidos en la reforma laboral que…
La abogada Sondra Macollins expone las razones que la llevan a aspirar a la presidencia de la república y asegura que es la mujer que el país necesita en la Casa de Nariño.
La Policía Nacional, a través de la Dirección de Antinarcóticos capturó a 6 integrantes de una delincuencial de carácter transnacional. Esta organización se dedicaba al tráfico transnacional de sustancia estupefaciente, quienes utilizaban sus privilegios…