Ir al contenido principal

La opinión de Óscar Sevillano | Puede que la baja en combate de Wálter Patricio Arizala Vernaza, alias Guacho, sea importante en materia de victorias tempranas para la Fuerza Pública, la Policía Nacional y para el mismo presidente Duque, el problema es que esto no da para celebrar con bombos y platillos porque con esto, ni su estructura disidente se va a acabar, ni mucho menos la relación que esta tenía con el cartel de Sinaloa, y por supuesto, tampoco acabará de manera instantánea con las redes de microtráfico, ni con su estructura económica y financiera.

La pregunta que surge por el momento es quién reemplazará a alias «Guacho» o cómo se comportará en adelante el frente Óliver Sinisterra, que fue comandado por él,  tras su retiro del proceso de paz con las Farc, desde donde retomó los corredores claves entre Colombia y Ecuador y consolidó contactos con narcos mexicanos, manteniendo el control de una trocha de 90 kilómetros entre Tumaco y Ricaurte, territorio que es clave, porque según información de Naciones Unidas y de la Fiscalía,  es la ruta principal para sacar droga por el Pacífico.

 

No creo que el Gobierno Nacional vaya a pecar por ingenuo y piense ahora que con la baja de alías Guacho el problema quedó resuelto. No señor, con esto se acaba la persecución a la cabeza de la estructura disidente de la Farc, pero no significa que este sea la solución para terminar con el narcotráfico en la zona de frontera entre Colombia y Ecuador y todo lo que corresponde a rentas ilegales, que era controlado por este exguerrillero en este territorio.

El presidente Duque y su nueva cúpula militar y de policía, deben pensar en una estrategia que vaya más allá de las bajas en combates y que les permita evitar caer de nuevo en la bicicleta estática en la que se convirtió la Seguridad Democrática, en donde se terminaba con un guerrillero de las Farc de alto valor, y al día siguiente debía iniciarse una nueva operación para perseguir a quien le reemplazaba.

«Hoy día, más que bajas en combate, se espera el acceso a la verdad y para esto se hace necesario tener a los protagonistas de estos hechos con vida bajo prisión y no tanto en una tumba».

Es evidente que la baja en combate de Guacho no acaba con el problema de orden público en los departamentos fronterizos con Ecuador, en donde se ha consolidado una estructura ilegal que traspasa los límites del país, que no solo se ha hecho al manejo del narcotráfico en esta zona, sino que además controla las finanzas de la minería ilegal y criminal, tráfico de armas, extorsión, secuestro y que se encuentra  involucrada en cientos de asesinatos y desapariciones, extendiendo además sus redes de microtráfico a las ciudades principales de Colombia.

A lo mejor es por esto que la noticia por importante que sea, no despertó mucho entusiasmo ni en la opinión pública, ni mucho menos a los habitantes de los departamentos de Nariño y Putumayo que fueron atemorizados por las acciones criminales de alias Guacho, porque saben que su muerte no significa el regreso de la tranquilidad al territorio, y que por el contrario, sus vidas correrán mayor peligro, porque ahora se inicia la guerra por la disputa del control territorial de las zonas que estaban en poder de Guacho y por supuesto, también comenzará la pelea de sus lugartenientes por convertirse en los proveedores de los miembros del cártel de Sinaloa, con quienes este mantenía relaciones de negocios.

Creo que para el Gobierno Nacional hubiese sido mejor la captura de alias Guacho, porque al menos así, tendría la oportunidad de conseguir información de primera mano, que le permitiera dar inicio al exterminio de su estructura criminal, que repito, traspasa los límites de las fronteras colombianas. Hoy día, más que bajas en combate, se espera el acceso a la verdad y para esto se hace necesario tener a los protagonistas de estos hechos con vida bajo prisión y no tanto en una tumba.

No quiero ser aguafiestas, pero creo que en esta ocasión el Gobierno Nacional se ha quedado con el pergamino y sin el trofeo.

Una feliz navidad y un feliz 2019. Por estos días estaré descansando, regresando a la opinión pública el día 7 de enero.

Más columnas del autor

La culpa es del Legislativo, no del Ejecutivo

Petro, videos y mentiras

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

Los congresistas y concejales de la Alianza Verde que tenían la intención de salir del partido con todo y curul para armar un nuevo movimiento político, no podrán llevar a cabo sus planes, al menos por ahora. Los copresidentes del partido, Antonio Navarro…
Las cucarachas son insectos presentes en todo el mundo y destacan por su gran capacidad de adaptación, lo que las convierte en una plaga común en muchos hogares. Aunque no suelen causar daños directos, pueden representar un riesgo para la salud,…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, presentó una tutela con la que pide al Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) suspender las transmisiones de los concejos de ministros en horario estelar. «Desde la posesión del…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del expresidente Álvaro Uribe Turbay en donde busca establecer la legalidad de los recursos utilizados durante su campaña al Senado de la República en el año 2018. La investigación quedó en…
La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…