
Derechos humanos ¿un Gobierno a la altura del reto?
La historia reciente de Colombia está marcada por la valentía de sus lideresas y líderes sociales y defensores de derechos humanos, quienes, a pesar de las amenazas y la violencia sistemática, continúan alzando sus voces en defensa de las…

Pobreza y Exclusión Social en Colombia: Desafíos y Respuestas del Gobierno Petro
La pobreza y la exclusión social son problemas profundos que afectan gravemente a Colombia, un país que, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se encuentra entre las sociedades más desiguales del mundo. Una proporci…

Contracultura y violencia simbólica en Colombia
En los últimos meses, hemos visto y escuchado varios hechos en Colombia que parecieran no tener relación alguna, sin embargo, pero que en el fondo refleja una preocupante tendencia cultural que obstaculiza la reconciliación, los valores d…

Sistema General de Participación ¿sin democracia directa?
En medio de un panorama social y económico complejo, la aprobación en el Senado del acto legislativo que modifica el Sistema General de Participaciones (SGP), incrementando el porcentaje de transferencias de la Nación a los entes territor…

Luchas sociales, asesinatos de ambientalistas y la COP16
La celebración de la COP16 en Colombia este año pone al país en el centro de la agenda climática global, destacando sus ricos recursos naturales y la importancia de su biodiversidad para el equilibrio climático mundial. Sin embargo, detrá…

Cultivos de Coca, violencia armada y la COP16
En 1998, siendo responsable de los diálogos sociales y los programas de convivencia y paz de Norte de Santander, tuve la grata responsabilidad de ayudar a instalar y construir, de manera participativa, los acuerdos con los campesinos del…

Es urgente un cambio frente a la violencia armada
En Colombia, el número de masacres y asesinatos de líderes y lideresas sociales es un reflejo devastador de la incapacidad del Estado y del Gobierno para frenar esta tragedia humanitaria. A pesar de los esfuerzos de algunos sectores, el d…

El Acuerdo Mínimo ¿cumplirá la expectativas?
El documento para construir el Acuerdo Mínimo contra la Violencia y la Democracia presentado por el gobierno nacional en cabeza del Ministro Juan Fernando Cristo, es una de las propuestas más importantes y esperada, en la búsqueda de una…

Más que un Centro de Salud, es la presencia de Sabaseba
La primera vez que visité la comunidad Barí fue a mediados de 1989, mientras realizaba mi rural en el municipio de Convención. Una brigada de salud multidisciplinaria llegó a Bridikayra, en pleno corazón de la selva del Catatumbo, para br…

El golpe a la estrategia de la paz total
La construcción de una paz duradera en Colombia requiere de un enfoque integral y coordinado. Para alcanzar la Paz, no basta con avanzar en acuerdos parciales o segmentados; es necesario dialogar con todos los actores armados de manera si…

Fortalecer los partidos progresistas y de izquierda ¿para qué?
De cara a las elecciones futuras presidenciales, es crucial asegurar la gobernabilidad, llevar a cabo las reformas progresistas que el país necesita y continuar la tarea empezada en el presente gobierno. En este marco el fortalecimiento d…

Bloqueos empresariales y vigilancia ilegal, dos caras de un problema profundo
La coyuntura actual enfrenta al país a dos fenómenos que pueden analizarse de manera complementaria. De un lado, el bloqueo de vías promovido fundamentalmente por empresarios del sector transporte en respuesta al urgente y necesario desmo…

Un llamado a la coherencia y al respeto si queremos construir paz
En el delicado proceso de paz entre el gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las recientes declaraciones del Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, y del comandante Antonio García del ELN han generado preocup…

Un esfuerzo necesario ante una guerrilla aferrada a sus posiciones
Ha pasado casi desapercibida la importante propuesta que el presidente Gustavo Petro le envió de manera confidencial a la guerrilla del ELN. No se trata solo de utilizar un mecanismo que es muy útil en momentos de crisis, como es la confi…

La paz integral en Colombia: ¿seremos capaces?
Es hora de que la sociedad colombiana, en su mayoría, tome una decisión firme y colectiva: avanzar hacia la construcción de una paz que no solo ponga fin a la violencia armada, sino que aborde las raíces de las desigualdades y los conflic…

Ultimas entradas
Ejército interviene explotación ilícita de yacimientos mineros en Norcasia, Caldas
En una operación militar, el Batallón de Infantería N.° 22 y el CTI de la Fiscalía General de la Nación intervinieron…
¿De qué hablaron las comunidades en Guaviare y Amazonía con las ministra de Medio Ambiente?
Los ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, y de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo,…
Secretaría de Educación de Bogotá reitera llamado por fallas en la atención en salud de los docentes
La Secretaría de Educación del Distrito (SED) reitera su preocupación por el deterioro sistemático de la atención en…
Un juez deja sin líos judiciales a Luis Carlos Restrepo
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez,…
Codazzi también quiere alojar los Juegos Parasuramericanos 2026
El pasado jueves 15 de mayo se llevó a cabo el quinto Comité Operativo Local, donde participaron figuras clave como la…
Culpan a la Alcaldía de Tierralta por los estragos causados por las inundaciones
La inundación del Rio Sinú en Tierralta causó estragos en el municipio en la ronda por un desvío en la cuenca media de…
Petro dice que la renuncia de su ministra de Justicia fue solicitada por el, ella responde que «se acaba de enterar»
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el…
Nacional alegra a su hinchada pasando a octavos de final en Copa Libertadores
Foto: @nacionaloficial
El Atlético Nacional ganó con la mínima diferencia ante Bahía durante la fecha 5 de la Copa…
