Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Avanza con éxito el Circuito Clásico de Compensar y La Fosbo, Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá, en una nutrida programación que reúne los mejores exponentes de todos los géneros de la música y su diversidad sonora. Para el próximo sábado 5 de julio el Cuarteto de Cuerdas Q-ARTE, ofrece un recorrido desde los cimientos del clasicismo hasta la vibrante diversidad de la música latinoamericana, a partir de las 7 de la noche, en el Teatro Compensar de la avda 68. 

El punto de partida es Joseph Haydn, el “padre del cuarteto de cuerdas”, con su Cuarteto en sol mayor, Op. 76, n.º 1, una obra de gran vitalidad, lirismo y refinamiento estructural, que representa la maestría del compositor en la forma clásica. Luego el viaje nos traslada a Brasil con el Cuarteto n.º 1 de Heitor Villa-Lobos, una obra que, a través de sus seis movimientos, fusiona la tradición europea con los colores y ritmos característicos de la música popular brasileña, reflejando la inconfundible voz del compositor.

 El recital continúa con una exploración contemporánea que se manifiesta en Microsurco de liebre, del compositor colombiano Mario Galeano, pieza que juega con la textura y la experimentación sonora, y en Pajarillo, del venezolano Adrián Ascanio, donde el influjo del joropo cobra vida en la estructura del cuarteto de cuerdas.

 El programa culmina con un conjunto de arreglos que rinden homenaje a la música popular latinoamericana. De Argentina, Adiós Nonino de Astor Piazzolla, en un arreglo de Jungsu Kwron, transmite la intensidad emocional del tango nuevo. Desde Cuba, Tabú de Margarita Lecuona, arreglada por Oswaldo Golijov, evoca la sensualidad y misterio del son cubano. Puerto Rico está representado con El cumbanchero de Rafael Hernández, en arreglo de Nicky Aponte, una explosión de ritmo y energía que cierra el programa con un espíritu festivo.

Cuarteto Q- Arte, aclamado como uno de los cuartetos más destacados de Latinoamérica, incluye en su repertorio más de un centenar de obras escritas por compositores latinoamericanos, las cuales han interpretado en diversas salas de concierto y festivales de América y Europa. En esta ocasión, traerán a su concierto de música de cámara un repertorio cuidadosamente seleccionado que te llevará a vivir una noche inolvidable, llena de armonía, emoción y buena música. La agrupación está conformada por los maestros: Santiago Medina, violín, Liz Ángela García, violín, Sandra Arango, viola, Diego García, cello.

Su enfoque transdisciplinar y su disposición a la experimentación les han permitido destacarse en el panorama actual, obteniendo nominaciones a prestigiosos premios como los Latin Grammy 2020 y el Premio a la Innovación en Classical: NEXT 2017 en Países Bajos.

Su repertorio destaca la diversidad y riqueza de la música latinoamericana, abarcando más de un centenar de obras de distintos compositores. Su trayectoria refleja una profunda conexión con tres campos musicales: el académico, el contemporáneo y el tradicional latinoamericano, lo que enriquece aún más su propuesta artística.

Nota recomendada: ¿Se acerca el regreso de Padres e Hijos?

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una investigación disciplinaria contra Luis Gilberto Murillo Urrutia y Laura Camila Sarabia Torres, en su condición de ministros de Relaciones Exteriores, y Alfredo Saade Vergel, jefe de despacho…
La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó el contrato para la puesta en operación de la logística para las elecciones del año 2026 a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026). De esta unión temporal forma parte la…
Desde su cuenta en la red social X, el presidente de la república, Gustavo Petro, puso en duda la transparencia de las próximas elecciones presidenciales y del Congreso del año 2026. «Hay momentos de máxima estupidez humana: Yo no quiero aplazar…
El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…