Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En la capital del Valle del Cauca, donde el teatro ha sido un pilar esencial de la cultura, durante la celebración del Día Mundial del Teatro esta celebración adquiere un significado aún más profundo.

Con más de 70 años de historia teatral, Cali ha sido cuna y testigo del legado de grandes figuras como Enrique Buenaventura, Orlando Cajamarca, Lucy Bolaños, Iván Barlaham Montoya y Fanny Mikey. Su influencia ha dejado una marca indeleble en las nuevas generaciones de artistas, consolidando a la ciudad como un verdadero epicentro del teatro en Colombia.

“Con orgullo celebramos el legado escénico que ha posicionado a Cali como un referente cultural en Colombia. Desde sus primeras expresiones hasta las innovadoras propuestas actuales, el teatro ha sido y sigue siendo esa voz que narra nuestra historia y fortalece nuestra identidad cultural, asegurando su continuidad en el tiempo”, destacó Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali.

Uno de los logros más importantes del teatro caleño ha sido el ‘Método de Creación Colectiva’, el cual ha marcado un antes y un después en el teatro de Cali y Colombia. Este método ha logrado una sinergia entre el director y los actores, de manera que el primero guíe las diferentes etapas de producción de la obra, mientras que los segundos aportan el componente social, político y cultural al desarrollo estético de la pieza teatral.

“Este método transformó la manera en que se abordan los procesos de creación escénica, desjerarquizando los roles en escena y, como estructura de organización colectiva, propone lo colaborativo en términos artísticos, dando cabida al diálogo de saberes, al disentimiento y a lo interdisciplinar y transdisciplinar, en aras de la construcción poética de la escena”, manifestó Jackeline Gómez Romero, docente de Artes Escénicas del Instituto Departamental de Bellas Artes.

Festival Internacional de Teatro de Cali

En el marco de esta celebración, Cali se alista para recibir el Festival Internacional de Teatro de Cali (FITCali) 2025, único en el suroccidente colombiano realizado por la Secretaría de Cultura de Cali, que este año celebrará su décima edición del 23 de mayo al 1 de junio. Durante estos días, la ciudad se convertirá en un gran escenario donde convergerán artistas locales, e internacionales para compartir su talento y creatividad con el público.

“Cali es un Distrito Cultural, y queremos que cada rincón de la ciudad viva y disfrute el teatro con historias legendarias que nos identifiquen. Nuestro objetivo es convertir toda Cali en un gran escenario donde el arte y la expresión se encuentren”, afirmó la secretaria de Cultura.

El FITCali 2025 busca reafirmar el papel de Cali como un referente teatral, además de fortalecer la inclusión y la innovación en la escena cultural. Desde funciones en salas y espacios públicos hasta encuentros académicos y talleres formativos, el festival promete una programación diversa para todos los amantes del teatro.

Programación:

Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Teatro, las casas teatrales ofrecen una nutrida agenda para que caleños y visitantes puedan deleitarse con estas obras especiales.

● Amor Como El Nuestro: Introducción al Poliamor
Lugar: Teatro del Presagio
Fecha: viernes 28 y sábado 29 marzo
Hora: 7:30 p.m

● ‘Lo que fue, retrato de un artista’
Lugar: Teatro La Máscara
Fecha: viernes 28 y sábado 29 marzo
Hora: 7:30 p.m

● ‘A buen entendedor…’
Lugar: Teatro Experimental de Cali
Fecha: viernes 28 y sábado 29 marzo
Hora: 8:00 p.m

● ‘La casa, el lugar donde todo comienza’
Lugar: Teatro Esquina Latina
Fecha: jueves 27, viernes 28 y sábado 29 marzo
Hora: 7:30 p.m

● FEIJÓO
Lugar: Teatro La Concha
Fecha: sábado 29 marzo
Hora: 8.00 p.m

● Microteatro en San Antonio: 3 obras de 15 minutos cada una
Obras: Weed, Casting para amantes, Una odisea espacial
Lugar: Espacio T
Fecha: viernes 28 y sábado 29 marzo
Hora: 8.00 p.m – 11:00 p.m.

PORTADA

Análisis de Hugo Acero Velásquez y Mabel Cristina Quiroz Después del triunfo incuestionable del presidente Daniel Noboa en Ecuador viene, desde ya, la solución a los problemas apremiantes de la nación, en particular los que más preocupan a los…
La canciller Laura Sarabia pidió ser escuchada nuevamente dentro de la investigación que cursa en la Fiscalía General por la filtración de audios en la que se escucha la voz con el entonces embajador de Colombia en Venezuela y hoy ministro del Interior,…
Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…