El 16 de julio, desde las aguas del Mediterráneo hasta las carreteras de América Latina, el mundo se une en una de las celebraciones más sentidas del calendario católico: el Día de la Virgen del Carmen, patrona de los transportadores, marinos, conductores y fuerzas armadas. En países como España, Italia, Perú, México y especialmente en Colombia, esta fecha se vive con procesiones, eucaristías, caravanas, bendiciones de vehículos y actos de profunda devoción. Y en ese marco de fe y gratitud, la empresa Taxis Libres destaca como ejemplo de cómo las organizaciones también pueden rendir homenaje a esta figura protectora que acompaña a quienes recorren los caminos.
Con cerca de cuatro décadas de tradición, Taxis Libres ha convertido esta fecha en una verdadera fiesta gremial y familiar. En 2025, la empresa coincide con los valores que representa la Virgen del Carmen —protección, entrega, servicio y comunidad—, organizando el Bingo Fiesta Virgen del Carmen, un evento que convoca a más de 25 mil conductores y sus familias en dos grandes jornadas: el 12 de julio en el Centro Comercial Carrera en Bogotá y el 19 de julio en el mismo lugar en Cali.
Este bingo, además de ser una celebración inspirada en la devoción a la Virgen del Carmen, es una oportunidad para reconocer la labor diaria de los conductores que movilizan al país. Con premios como un taxi eléctrico BAIC, 2 motos Pulsar N160cc y un gran premio de $5 millones de pesos, la empresa incentiva la participación mediante una mecánica sencilla a través de su app Taxis Libres Conductor, premiando el compromiso y la constancia de sus aliados donde podrán ganar cartones para el bingo según el número de viajes reservados en Bogotá y Cali, entre el 19 de mayo y el 13 de julio de 2025.
La devoción a la Virgen del Carmen, que tuvo sus inicios en el Monte Carmelo y se expandió por el mundo gracias a la Orden Carmelita, ha sido adoptada especialmente por quienes dependen del camino. En Colombia, esta tradición es particularmente vibrante: en la Región Caribe, procesiones fluviales escoltan la imagen sobre el Río Magdalena, mientras que en el centro del país, tractomulas se reúnen por las diferentes vías a lo largo y ancho del país. Esta fe se refleja también en pequeños altares al borde de las carreteras, en escapularios colgados de los espejos retrovisores, y en miles de bocinas que suenan al unísono en caravanas por los pueblos del país.
“Con esta iniciativa, buscamos no solo rendir homenaje a nuestra patrona, la Virgen del Carmen, sino también agradecer y reconocer el esfuerzo diario de nuestros aliados conductores. Es una oportunidad para celebrar, compartir y seguir construyendo juntos un gremio más fuerte”, afirmó Stefanía Hernández, gerente de Taxis Libres.
Así, Taxis Libres no solo se suma a una tradición de alcance global, sino que también lidera con el ejemplo, demostrando que las empresas pueden ser parte activa de las celebraciones culturales y religiosas que dan identidad a los pueblos. La Virgen del Carmen, la “Reina de los Caminos”, continúa protegiendo a quienes transportan sueños, trabajo y esperanza. Y en este recorrido, Taxis Libres va al volante, con fe y compromiso.
Nota recomendada: La Vorágine regresa a las pantallas de la televisión colombiana

PORTADA

Laura Sarabia culpa a Portugal por las demoras en la nueva expedición de los pasaportes

Unión temporal en la que se encuentra Thomas Greg & Sons se encargará de las elecciones de 2026

Gustavo Petro cuestiona la transparencia de las próximas elecciones

Exfarc reconocen el reclutamiento forzado de menores
