Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Colombia sigue destacándose como un destino turístico gracias a su abundancia y variedad en recursos naturales, cultura, gastronomía y paisajes, que van desde playas cálidas con aguas cristalinas hasta nevados, páramos, selvas tropicales e incluso desiertos. Por eso, varios destinos de Colombia han sobresalido a nivel mundial, incentivando un mayor flujo de turismo internacional. Medellín, por ejemplo, fue reconocida como la tercera mejor ciudad del mundo en 2022, según una encuesta a 20.000 personas realizada por la revista Time Out.

Si bien la oferta turística del país se ha expandido a casi todos los rincones del territorio nacional, el docente Alexander Balzan, experto marketing de turismo del Politécnico Grancolombiano, señala que los destinos más destacados para visitar a fin de año se concentran en cinco regiones imperdibles:

La Costa Atlántica: Los destinos de sol y playa son una elección principal tanto para locales como para extranjeros. Con acceso al Mar Caribe, esta región ofrece un litoral extenso y hermosas islas, combinando su cultura, gastronomía y paisajes en una experiencia inolvidable. Cartagena, Santa Marta y San Andrés siguen encabezando las opciones, pero también se destacan lugares como Palomino, la Sierra Nevada de Santa Marta, Coveñas, Tolú y el Archipiélago de San Bernardo.

Medellín: La Ciudad de la Eterna Primavera es un destino que atrae por su turismo urbano y comunitario, pero en navidad su principal atractivo son sus luces navideñas, que este año están inspiradas en el tradicional pesebre; mientras que, destinos cercanos como la Piedra del Peñol, Guatapé y los pueblos cafeteros, como Jardín y Jericó, complementan la experiencia turística con paisajes y cultura únicos.

Bogotá y las esmeraldas de Boyacá: La capital del país no solo es la puerta de entrada para los turistas internacionales, sino también un lugar lleno de historia y cultura. El Museo del Oro, el Museo Botero, Monserrate y La Candelaria, son paradas obligatorias. A pocas horas, en Boyacá, las minas de Chivor ofrecen una experiencia innovadora que combina minería, turismo de aventura y gastronomía, además del único hotel en el mundo construido sobre una mina de esmeraldas. En este departamento también se destaca el recorrido de sus luces navideñas, en municipios como Corrales, Tibasosa, Nobsa, Duitama, Villa de Leyva y el icónico Puente de Boyacá.

Mompox: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta ciudad a orillas del río Magdalena es un destino ideal para los amantes de la historia y la cultura. En diciembre, el Festival Literario y Cultural de Mompox convierte sus calles adoquinadas en un escenario vivo donde la arquitectura colonial se encuentra con las expresiones artísticas y culturales.

Eje Cafetero y Valle de Cocora: Esta región es perfecta para quienes buscan conectar con la naturaleza y las tradiciones de Colombia. Salento, en Quindío, es uno de los destinos favoritos de los extranjeros, mientras que el Valle de Cocora, con sus imponentes palmas de cera, brinda un escenario ideal para explorar la biodiversidad del país acompañado de una taza del mejor café.

Tendencias y recomendaciones:

Según Alexander Balzan, las tendencias turísticas para esta época del año incluyen el turismo de naturaleza, con opciones como el astroturismo, en destinos como el desierto de la Tatacoa, Cabo de la Vela y Villa de Leyva. El experto resalta: “A fin de año, los viajeros buscan experiencias únicas que combinen aventura, cultura y conexión con la naturaleza, pero siempre es fundamental planificar con antelación y respetar las comunidades locales para garantizar un turismo sostenible y responsable”. También señala la importancia de considerar destinos menos saturados como una manera de enriquecer la experiencia turística y al mismo tiempo aportar al desarrollo de economías locales.

Para tener una gran experiencia en el viaje, el docente del Politécnico Grancolombiano recomienda:

Planificación anticipada y logística: La alta demanda turística puede generar congestión en aeropuertos y terminales de transporte. Por ello, Balzan recomienda viajar con anticipación, prever tiempos de espera en aeropuertos y terminales, y planificar cuidadosamente los desplazamientos para evitar imprevistos. Además, para quienes se trasladan por carretera, es crucial tener en cuenta que la topografía del país puede complicar los viajes, así que una buena opción puede ser contratar conductores experimentados para garantizar seguridad y evitar retrasos.

Respeto a las comunidades y destinos: Es esencial comprender las dinámicas locales y tener un comportamiento respetuoso hacia las personas y los entornos que se visitan. Según Balzan, independientemente del tipo de viaje (aventura, playa, naturaleza o cultura), los viajeros deben preservar los recursos naturales y culturales de los lugares que visitan.

Además, contar con guías locales certificados no solo enriquece la experiencia, sino que también fomenta el desarrollo económico de las comunidades receptoras.

Organización financiera y adaptabilidad: Es fundamental organizar un presupuesto detallado que contemple transporte, hospedaje, actividades y un fondo de emergencia.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…