Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Cartagena se prepara para vivir una nueva edición histórica del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), que en su edición 64 tendrá el honor de inaugurar con Alma del Desierto, una película dirigida por la cineasta cartagenera Mónica Taboada-Tapia y producida por Beto Rosero. Esta obra, que se presenta como un hito en la cinematografía nacional, destaca por su capacidad de representar no solo el cine colombiano, sino también por visibilizar la diversidad que caracteriza a Colombia.

Alma del Desierto aborda el reconocimiento y la inclusión de las diversidades que conforman la sociedad colombiana, convirtiéndose en un poderoso testimonio del impacto transformador del cine. A través de una narrativa profunda y conmovedora, la película amplifica las voces de aquellos que han sido históricamente marginados y cuya realidad ha quedado oculta durante años. Con su enfoque sensible y auténtico, el filme reafirma el compromiso del FICCI de presentar un cine que refleje la rica complejidad cultural del país y ofrezca diversas miradas sobre su realidad.

 

Alma del Desierto también es un homenaje a la fortaleza de Georgina Epiayú y de la población diversa de La Guajira, que nos recuerdan que no hay obstáculo imposible de superar cuando la humanidad es nuestro escudo. Este festival es también para ellas, para quienes sueñan con hacer cine y para todos los que creen en el poder de las imágenes, los sonidos y las historias”, expresa Mónica Taboada-Tapia.

Con esta selección, el FICCI 64 que se realizará del 1 al 6 de abril, reitera su apuesta por el cine que cuestiona, transforma y emociona. Alma del Desierto llega para abrir el festival con una historia que invita a la reflexión y al reconocimiento de nuestras múltiples identidades en diferentes espacios del país.

«La elección de esta película como apertura del Festival responde a la voluntad de conectar con historias y miradas propias, impulsando el cine colombiano y visibilizando nuevas voces. Esta historia, ambientada en el desierto colombiano y enraizada en una identidad profundamente local, es una muestra del cine que el FICCI quiere promover: narrativas poderosas que hablan desde la región pero con la fuerza para dialogar con el mundo», aseguran las directivas del Festival.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…