Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Luego de la inauguración de la biblioteca del corregimiento de Cuatro Esquinas, en el Tambo (Cauca), el pasado 12 de octubre, este viernes 15 se realizará la apertura de la biblioteca rural para la paz en el municipio de Chuguldí, en Samaniego (Nariño), con la presencia de Diana Patricia Restrepo, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia; Natalia Sefair, coordinadora de Asuntos Internacionales y de Cooperación del Ministerio de Cultura; y de Luis Villanueva Cerezo, responsable del programa Patrimonio para el Desarrollo de la Cooperación Española de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Esta biblioteca será determinante en la construcción de la paz porque nos ayuda a todos a acceder a distintas formas del conocimiento, a reconocernos como comunidad, a fortalecer nuestros lazos y a generar espacios de encuentro para conocernos más, afirmó Maritza de la Cruz, líder y encargada de la Biblioteca Pública Carlos Álvarez Álvarez, ubicada en Chuguldí (Samaniego, Nariño).

Con alegría, orgullo y muchas expectativas, las comunidades de los corregimientos de Cuatro Esquinas, en el municipio de El Tambo (Cauca), y de Chuguldí, en Samaniego (Nariño), celebran la inauguración de las primeras Bibliotecas Públicas Rurales para la Paz. La construcción y desarrollo de este proyecto surgió como resultado de la articulación interintitucional y comunitaria entre el Ministerio de Cultura a través de la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), con AECID, el Programa Territorios de Oportunidad de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, también conocida por sus siglas en inglés USAID, y de las administraciones municipales.

“Este es un proyecto muy importante para la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) porque a través de la implementación de estos nuevos espacios estamos contribuyendo con el fortalecimiento y desarrollo cultural en las áreas rurales de nuestro país. La alianza con las instituciones vinculadas al proyecto bibliotecario fue muy valiosa porque permitirá que estas comunidades puedan acceder al conocimiento, la información, la lectura y la escritura, y de esta manera aportamos al desarrollo rural, manifestó la directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, Diana Patricia Restrepo, durante la inauguración de la Biblioteca ubicada en el corregimiento de Cuatro Esquinas (El Tambo, Cauca).

Un proyecto comunitario alrededor de la lectura

715 personas de las comunidades rurales de los municipios de El Tambo y Samaniego, con el apoyo de las instituciones líderes del proyecto, participaron en la adecuación de los espacios y definición de los proyectos, actividades y servicios con enfoque territorial que ofrecerán las bibliotecas. Los aportes de los habitantes de estos territorios fueron fundamentales en todo el proceso, lo que permitió la construcción de un modelo bibliotecario que realmente responde a las realidades e intereses de las comunidades de esas regiones del país.

El proyecto Bibliotecas Públicas Rurales para la Paz permitió la implementación de dos Bibliotecas Públicas Rurales, siete puntos de lectura en zonas rurales y dos estrategias de itinerancia, que permiten generar programas para el desarrollo territorial en otras zonas.

Los puntos de lectura son espacios fijos que cuentan con materiales de lectura y un mobiliario especialmente diseñado para favorecer las prácticas individuales o colectivas en torno a la palabra, la lectura o la escritura. La estrategia de itinerancia es una iniciativa vinculada a la biblioteca pública para garantizar la extensión de los servicios bibliotecarios a toda la población, especialmente a la que está ubicada en zonas distantes, rurales o veredales, que por la distancia no pueden acceder a la biblioteca municipal.

Las dos bibliotecas públicas ofrecerán una colección bibliográfica que reúne más de 1.000 títulos, entre ellos libros especializados en emprendimiento y libros digitales para diversos públicos, además de la dotación tecnológica que incluye tabletas electrónicas, un video beam, computadores, cámara fotográfica, entre otros equipos y recursos didácticos que permiten el acceso libre a la información, a la generación de conocimiento y abre oportunidades para el territorio y las 3.860 personas beneficiarias en El Tambo y las 4.900 en Samaniego.

*Con información de la Biblioteca Nacional de Colombia

Le puede interesar: ¡Conozca los detalle del Coffee Fest 2021!

PORTADA

El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad ante la solicitud del Banco de la República a la Corte Constitucional de aplazar por tres meses la entrada en vigencia de la reforma pensional, en caso de ser declarada constitucional. Según el…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el exdirector general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes, por presuntos problemas en la concreción de las metas de recaudo tributario…
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, como presunto responsable de participar en el crimen de un ciudadano mexicano ocurrido el 30 de junio de 2024 en Medellín…
El municipio de Tabio fue el escenario en donde se dio una parranda vallenata animada por Rafael María Díaz, hijo del fallecido cantante Diomedes Díaz, fiesta que tuvo como anfitrión al exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, quien aspira a ser el…
En la Procuraduría General de la Nación reposa una queja disciplinaria contra el jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Alfredo Saade. Al parecer, Saade si habría dado la instrucción de demorar el proceso de expedición y entrega de…