Ir al contenido principal

En la antigua Grecia, Sibila era conocida como la primera pitonisa. Esta profeta divina fue la fuente de inspiración para el primer álbum de estudio de Lucille Dupin, artista bogotana que será la encargada de tener el primer show del FEP (Festival Estéreo Picnic) en el escenario Adidas el próximo 25 de marzo.

Su propuesta se nutre de lo literario, esotérico y su gusto por la música clásica. De hecho, su ukelele se llama Chopin. En su álbum debut hizo una catarsis de sí misma mientras exploraba la figura femenina. Su nombre artístico proviene de la novelista George Sand -cuyo nombre verdadero es Amantine Aurore Lucile Dupin de Dudevant- así como el de Lucille Dupin, la bogotana, es Lucía Agudelo.

En vísperas de su presentación en el FEP, Lucille Dupin estuvo conversando unos minutos con Confidencial Colombia sobre su carrera, lo que tiene pensado para su show y la despenalización del aborto en Colombia. A continuación lo que nos dijo.

Tu arte aborda mucho la figura femenina y tú ejerces activismo por el feminismo. Quería comenzar preguntando sobre qué sientes ahora con la decisión de la Corte Constitucional y la despenalización del aborto

Fue un momento muy emocionante, creo que no solo para mí a nivel personal, sino como colectividad de mujeres en Colombia y a nivel latinoamericano. La Corte dio un paso gigantesco para traernos, no hacia el futuro, sino a la modernidad, al presente, donde debimos estar hace mucho tiempo. Fue un paso atrevido, valiente y justo. Es un gran paso para los derechos de las mujeres y las niñas en Colombia. Estoy emocionada de que estemos avanzando poco a poco hacia la autonomía de las mujeres y el derecho sobre nuestro cuerpo y nuestra vida.

Entrando de lleno en tu carrera, pasaste del Festival Altavoz al FEP ¿Cómo lo vives como artista ? ¿Lo estás disfrutando o piensas en lo que viene?

Ha sido bello, un proceso de largo aliento, pero ha tenido sus puntos donde han sido cúspide. Ahora estoy celebrando mucho estar en el FEP, es mi festival favorito de Colombia. El año pasado lancé Sibila y voy a aprovechar este encuentro para hacer el lanzamiento oficial y mostrar este nuevo formato de banda en el que solamente somos mujeres para ser consecuente con mi discurso. Esperemos que a futuro siga creciendo (el proyecto). No tengo afán, pero tampoco pausa, es algo que ha sido evidente en esta carrera.

Después de todo lo que ha pasado con Sibila ¿Estás trabajando algún proyecto más? ¿Otro álbum o EP?

En confidencial les cuento que estoy trabajando en mi próximo disco. Vengo trabajando en él desde el año pasado, incluso desde antes de lanzar Sibila y espero prontamente darles otra pista de hacia dónde va este proyecto.

¿Qué tienes pensado para el show en el FEP?

Vamos a hacer un ritual increíble que tenemos bien preparado.

¿De qué va este ritual?

Será un ritual para la diosa Freya, una diosa celta, cuyo nombre es el origen de la palabra viernes en inglés. Será para celebrar que toco un viernes y segundo porque Freya es la diosa cuyo símil en la civilización griega sería Venus, es diosa de la primavera, los nacimientos, resurgimientos y abundancia. Hay una construcción conceptual al rededor del concierto y del ritual.

*Foto: Cortesía

Le puede interesar: ENTREVISTA: Mojiganga celebra 20 años de ‘No estamos solos’ con shows en Colombia

Julián Gómez -@juliangmejia1

deportes@confidencialcolombia.com
Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

Camilo Gómez Castro es el hombre señalado de ser la mano de derecha de Diego Marín, alias Papá Pitufo y a pesar de que no hacer parte de la militancia del Pacto Histórico, muchos lo señalan por ser nombrado por el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro,…
La secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo, se ha reunido este miércoles en Bogotá con Daniel Ávila, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, para dialogar sobre los principales temas de la agenda…
Desde la Plaza de Bolívar, el presidente de la república, Gustavo Petro, pronunció un discurso que se extendió por más de una hora con el que quiso explicar las razones para acudir a un proceso de consulta popular para que el constituyente primario se…
La Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley que beneficia a los jóvenes mayores de edad y en condición de discapacidad que egresan del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y que no fueron adoptados. El proyecto que pasa ahora a…
Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…