Expertos destacan los beneficios de intercalar días veganos en una dieta omnívora

La tendencia veggie, que incluye dietas vegetarianas, veganas y semi vegetarianas, cada vez toma más fuerza entre los colombianos de la mano de una oferta más amplia de productos basados en plantas y una mayor conciencia sobre la importancia de una buena nutrición. Así, un 5 % de la población colombiana ya ha adoptado una dieta de este tipo, mientras el 10 % afirma consumir productos veggie, una tendencia que los próximos años crecerá hasta el 14 % en Latinoamérica, según un reciente estudio. Algunos expertos, incluso, afirman que con solo intercalar algunos días veganos a la semana dentro de una dieta omnívora se puede mejorar sensiblemente la salud.

Este es el caso de la Dra. Nicoleth Velásquez Guerra, nutricionista y dietista adscrita a Coomeva Medicina Prepagada quien recuerda que la dieta vegana ha demostrado tener muchos beneficios para la salud e incluso se recomienda para pacientes con cáncer debido a sus propiedades antioxidantes, antibacterianas y antiinflamatorias. La nutricionista explica que este tipo de pacientes tienen las células alteradas y el ácido que generan las carnes en el organismo agudiza toda la sintomatología.

Otro ejemplo son las llamadas dietas DASH, recomendadas a nivel mundial para la población hipertensa, que promueven al menos dos días a la semana con dieta alcalina la cual, básicamente, es una dieta vegana que incluye el consumo de leguminosas con cereales, frutas y vegetales.

La experta en nutrición funcional de Coomeva Medicina Prepagada aclara que la dieta vegana está muy relacionada con la disminución del riesgo de padecer afecciones cardiovasculares, obesidad, cáncer o diabetes tipo 2, pero también con la mejoría de dolores articulares como artritis o artrosis, enfermedades inflamatorias muy frecuentes en la población. “Este tipo de dolencias se agravan con dietas ácidas altas en proteína animal, por lo que unos días de alimentación vegana acompañada por un estilo de vida equilibrado conllevan un gran bienestar para los pacientes”, explica la doctora Velásquez.

La especialista de Coomeva Medicina Prepagada afirma que es más que recomendable incluir algunos días antiinflamatorios a la semana con una dieta vegana o alcalina, pero advierte de que la orientación profesional es fundamental para evitar los desequilibrios nutricionales. En la dieta vegana, hay que vigilar mucho la salud ósea y evitar el riesgo de una anemia, deficiencias que ocurren cuando no se tiene control sobre la alimentación. “Muchas personas empiezan la dieta vegana como una moda, se guían por cualquier información publicada en redes sociales y acaban teniendo una dieta desequilibrada. Debemos buscar siempre una asesoría profesional para lograr una alimentación de bienestar”, concluye la doctora Nicoleth Velásquez.

Buscar

Anuncios