En el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI), se celebra la séptima edición de NIDO, un espacio que se ha consolidado como un punto de encuentro vital para la industria cinematográfica y los futuros profesionales del medio. NIDO no solo es un lugar de interacción, sino un laboratorio de ideas donde se exploran nuevas formas de contar historias, se conectan diversas disciplinas y se fomenta la creatividad colectiva.
Este año, uno de los momentos más esperados fue la máster class del colombiano Carlos Felipe León, Director de Arte en Pixar Animation Studios desde 2017. Ingeniero industrial de formación pero artista por vocación, León es un pionero que ha llevado la esencia de la cultura colombiana a los grandes escenarios del cine de animación. Entre sus proyectos más destacados se encuentran obras como «Red», que explora la adolescencia a través de la historia de una joven que se transforma en un panda rojo, y «Elemental», donde los cuatro elementos cobran vida en un mundo vibrante y emotivo.
Durante su charla, León abordó el fascinante tema del “diseño de luz y color en el cine animado”. Sin embargo, su mensaje trascendió la técnica. Con una pasión contagiosa, hizo hincapié en que lo que realmente nutre al artista son las experiencias vividas y la capacidad de observar la escenografía de la vida. «Un color no existe en el vacío; su significado se enriquece y transforma en relación con otros colores», afirmó, invitando a los asistentes a reconsiderar la forma en que perciben el arte y la narrativa.
León también destacó la importancia de simplificar la información de la realidad que se busca representar en las películas animadas. Este proceso de destilar la complejidad sin traicionar la esencia de la escena es lo que, según él, convierte a un artista en un verdadero creador. Su enfoque es especialmente relevante para la industria colombiana, que aspira a abrirse paso en el competitivo mercado internacional.
La charla de León resonó en un contexto donde proyectos como «Frailejón Ernesto Pérez», «El profesor Súper O» y «Guillermina y Candelario» están demostrando que el talento colombiano puede brillar en el ámbito global. NIDO promueve el intercambio de conocimientos y estimula a una nueva generación de creadores a explorar su potencial y forjar nuevas conexiones en un ecosistema en constante evolución.
Con encuentros como los de NIDO, la industria cinematográfica en Colombia sigue encontrando caminos para crecer y consolidarse, impulsando la creatividad y la innovación en un entorno cada vez más competitivo.



PORTADA

Carlos Enrique Vélez dice que Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos por cambiar testimonio

Sin que este aprobada la Consulta Popular Gobierno crea una plataforma para que la ciudadanía se informe

Esposa del ministro de Salud protagonista de un nuevo escándalo en el Gobierno Nacional

Petro dice que la secretaria de Seguridad Nacional de los EEUU no entendió sus palabras
