Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Cali sigue siendo epicentro del festival más importante sobre la cultura del Litoral Pacífico. Este sábado estuvo cargado de una amplia oferta musical con varios hitos remarcables que harán de la edición 26 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez inolvidable para los cientos de miles de asistentes.

Desde las 6 de la tarde comenzaron los espectáculos musicales. Primero estuvieron en solitario Susana Bacca, Nidia Góngora, Zully Murillo y Totó La Momposina. Uno de los momentos más impactantes fue cuando las cuatro artistas, leyendas del folclor afrolatino, unieron voces para interpretar Caderona y así cerrar el concierto de voces afrolatinas.

A ritmo de tambores, Ilê Aiyê hicieron del escenario la «casa de todos», significado del nombre de la agrupación. Representando a Salvador Bahía de Brasil, la única ciudad en América Latina que supera a Cali con más población afro, lograron hacer vibrar por más de una hora a los asistentes del Petronio Álvarez.

De manera inédita se incluyó un segmento del género urbano con Ensamble Pacífico Urbano, una delegación con los mejores representantes del trap, rap, R&B, dancehall y afrobeats con una base orgánica de instrumentos del Pacífico entre los que se destacaban la marimba.

Dirigidos por Alexis Play, inició Hendrix B un show que tuvo impactantes mensajes antirracistas y de empoderamiento de la comunidad negra de Colombia. Por la tarima pasaron Lil’Keren, Junior Zamora, Afrolegends, Dawer x Damper, Jossman, Cinthya Montaño y Carolina Mosquera, antes de que Alexis Play dejara la energía a reventar tras interpretar ¡Salte!.

Seguido de este segmento hubo un homenaje a Hugo Candelario por su trayectoria, y él dedicó unos minutos de su talento a los asistentes para honrar ese reconocimiento.

Todo quedó listo para la esperada salida de ChocQuibTown. La gente los coreaba y con la introducción de Jorge Iván Ospina -alcalde de Cali- ingresaron y abrieron con Somos Pacífico. El repertorio fue generoso, un chubasco se manifestó, pero no duró mucho y tampoco frenó la emoción del público. Entre las canciones que cantaron estuvieron Cuando te veo, Nuquí, De donde vengo yo o Pescao envenenao.

No obstante, ChocQuibTown tuvo un segmento en el que recordó su primera participación en el Petronio Álvarez por 2006, y cantaron la canción que los llevó a una mención especial aquella vez: San Antonio en la voz de Goyo.

Aunque pasadas la 1 de la madrugada culminó el show, la fiesta no llegó a su fin. Ciudad Córdoba se engalanó con sus cuadras para recibir el popular remate en las calles hasta la mañana. Este será el preludio de la gran final de la competencia musical que será este domingo.

Finalistas del Petronio Álvarez

Violín caucano

  • Tumbafro (Santander de Quilichao, Cauca)
  • Proyecto Uramba (Suárez Cauca)
  • Folklor de mi pueblo (Caloto, Cauca)

Chirimía

  • Pichindé (Condoto, Chocó)
  • Comfachocó y su golpe chocoano (Quibdó)
  • Son Bacosó (Quibdó)

Marimba y cantos tradicionales

  • De mar y río (Cali)
  • Matachinde (Buenaventura)
  • Herencia de los ríos (Roberto Payán, Nariño)

Libre

  • La Jagua (Popayán)
  • Grupo Taribó (Esmeraldas, Ecuador)
  • Kevin Santos (Quito, Ecuador)

Le puede interesar: Petronio Álvarez | Las historias detrás de la comida tradicional

*Foto: Twitter @PetronioCO

Julián Gómez -@juliangmejia1

Periodista de Confidencial Colombia desde 2018. Comunicador social en proceso de grado como profesional. He trabajado como periodista deportivo y me especializo también en periodismo cultural y de entretenimiento. Además, he podido estar en radio universitaria y en YouTube reseñando música.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…