Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, habló en entrevista con David Benítez para Confidencial Colombia, explicando las razones por las que el Gobierno Nacional tomó la decisión de no insistir con el proyecto de Reforma Política que hace trámite en el Congreso de la República.

¿Cuáles son las razones del Gobierno Nacional para no insistir en el proyecto de Reforma Política?

Nancy Patricia Gutiérrez (NPG): La Reforma Política hay que hacerla, es una necesidad del país y en algún momento hay que sacarla adelante. Pero lo cierto del caso es que no pasó en el Congreso el tema de las listas cerradas que era el corazón del proyecto. Se presentó una discusión jurídica. Algunos aseguran que no se pueden tocar temas negados en uno de los debates y otros opinan lo contrario. Ante una controversia de este tipo era mejor suspender el trámite y volver a presentar la iniciativa en el próximo periodo, buscando un consenso.

¿Quiere decir entonces que el Gobierno Nacional tiene el total convencimiento de que el proyecto de la Reforma Política debe quedar con la lista cerrada?

NPG: Es una necesidad del país y requiere una reforma fuerte en el manejo de la actividad política y electoral porque la individualidad en las campañas hace que se violen los topes de financiación y que no exista unidad en los partidos.

¿Seguirá el debate de la financiación de las campañas?

NPG: Por supuesto. Es lo que planteaba la reforma con la democratización interna de los partidos y financiación preponderantemente estatal.

Para esto se requiere un acuerdo con las diferentes fuerzas políticas, ¿si cree que esto sea posible con el ambiente hostil que vive el Congreso de la República en la actualidad?

NPG: Claro que es posible. Independiente del tipo de ambiente que se viva en la política, el tema de la lista cerrada hace mucho más exigente la democratización interna de los partidos, cosa que no existe al interior de estos, porque no tienen esa cultura, y es lo que dificulta el debate.

Háblenos de los proyectos anticorrupción. Se tiene la impresión de que el Gobierno Nacional no les ha prestado el suficiente interés

NPG: Es pura impresión. Los proyectos anticorrupción tienen los trámites normales en el legislativo.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…