Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Ministerio de Minas y Energía ha dado un paso clave en la búsqueda de soluciones para la reducción de las tarifas de energía en Colombia, con la creación de la primera mesa técnica que reúne a actores del sector, como sindicatos y expertos. Esta mesa tiene como objetivo principal abordar los altos costos de la energía, especialmente en la región de la Costa Caribe, que históricamente ha enfrentado tarifas más elevadas que otras zonas del país.

En un esfuerzo por generar un diálogo efectivo y buscar soluciones conjuntas, el Ministerio de Minas y Energía ha reunido a organizaciones clave como la Asociación de Ingenieros Energéticos de Santander, el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (Sintraelecol) y el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Justo del Sector Minero Energético de Colombia (CIPAME). Todos estos actores se han comprometido a trabajar juntos en una mesa técnica que servirá de espacio para discutir estrategias orientadas a reducir las tarifas de energía en el país.

Puedes leer: Benedetti ya tiene listo a quien será su viceministro de la política

El presidente de Sintraelecol, Wilson López, resaltó la importancia de este esfuerzo conjunto, destacando que la propuesta presentada por el sindicato está alineada con los objetivos del gobierno del presidente Gustavo Petro. La propuesta busca generar una reducción de las tarifas de electricidad, que tiene un impacto directo en la calidad de vida de los colombianos, especialmente en zonas donde el costo de la energía es un desafío importante.

El enfoque central de la mesa técnica será la comercialización de energía, un tema clave en la reducción de los costos para los usuarios. Manuel Peña, investigador de CIPAME, explicó que la propuesta se basa en la posibilidad de juntar la demanda de los agentes comercializadores con mayoría accionaria estatal. Esta unión permitiría una negociación más eficiente en la compra de energía, lo que, a su vez, tendría el potencial de reducir las tarifas al usuario final.

Peña subrayó que, al optimizar estos procesos de compraventa, se podría ofrecer un mejor precio y valor para los usuarios, lo que se traduciría en tarifas más bajas. La propuesta está especialmente dirigida a aliviar la carga de los consumidores, particularmente en la región de la Costa Caribe, donde las tarifas son más altas.

El ministro Edwin Palma expresó su total respaldo a la conformación de esta mesa técnica y se mostró dispuesto a trabajar en conjunto con todos los sectores involucrados para encontrar soluciones efectivas. «Estamos comprometidos en escuchar y estudiar todas las propuestas que nos permitan bajar las tarifas de energía. Este es un reto importante para el Ministerio y para el gobierno del presidente Petro, y estamos haciendo todo lo posible para que los ciudadanos reciban la energía a precios más justos», indicó Palma.

También puedes leer: Ejército destruye laboratorio que producía tres toneladas de clorhidrato de cocaína

En los próximos días, se llevará a cabo una nueva reunión para definir los cronogramas de trabajo y las metas concretas que guiarán los esfuerzos de la mesa técnica. La continuidad de estas reuniones será fundamental para avanzar en la implementación de propuestas viables y eficaces que contribuyan a la reducción de las tarifas de energía en todo el país.

La creación de esta mesa técnica marca un hito en la gestión energética del país, pues se busca un consenso entre los diferentes actores para asegurar que la reducción de tarifas sea efectiva, equitativa y beneficiosa para todos los colombianos, en especial aquellos más afectados por los altos costos de la electricidad en regiones como la Costa Caribe.

PORTADA

Análisis de Hugo Acero Velásquez y Mabel Cristina Quiroz Después del triunfo incuestionable del presidente Daniel Noboa en Ecuador viene, desde ya, la solución a los problemas apremiantes de la nación, en particular los que más preocupan a los…
La canciller Laura Sarabia pidió ser escuchada nuevamente dentro de la investigación que cursa en la Fiscalía General por la filtración de audios en la que se escucha la voz con el entonces embajador de Colombia en Venezuela y hoy ministro del Interior,…
Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…