Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO), Jaime Alberto Cabal, anunció que el gremio estudia y analiza la posibilidad de demandar la reforma laboral recién sancionada por el presidente de la república, al considerarla lesiva para el crecimiento económico.

«Estamos estudiando las posibilidades porque hubo muchos errores constitucionales, como por ejemplo, que nunca fue concertada, como dice la ley en la Comisión Tripartita de Concertación Laboral», dijo el presidente del gremio Jaime Alberto Cabal.

El líder de Fenalco dijo además a través de un comunicado que el país atraviesa por un fuerte deterioro del clima de inversión en Colombia, reflejado en la abrupta caída de la Inversión Extranjera Directa (IED).

Explicó, que, de acuerdo con cifras del Banco de la República, al 6 de junio de este año, la inversión registró una reducción del 25,2% frente al mismo periodo de 2024, al pasar de US$5.774 millones a US$4.321 millones.

Indicó además que la inversión diferente a petróleo y minería se desplomó un 41,6%, mientras que la destinada a esos sectores estratégicos cayó 17,5%. En el 2024 la IED retrocedió 15.2%.

“Este comportamiento es consecuencia directa de la creciente incertidumbre jurídica, política y económica que hoy reina en el país por el desgobierno y la incontinencia verbal de Petro. La pérdida de confianza es
evidente y pareciera que cada nueva disposición o anuncio del Gobierno representa un nuevo golpe a la credibilidad institucional y a la estabilidad que tanto valoran los inversionistas nacionales y extranjeros”, afirmó el vocero de los comerciantes.

Cabal responsabiliza de esta situación a un supuesto desorden de las finanzas públicas, la suspensión de la regla fiscal, los constantes cambios como el anticipo de impuestos y el anuncio de una nueva reforma tributaria que, lejos de dar claridad, ahonda la sensación de improvisación y riesgo. “A esto se suma el gasto público descontrolado y una creciente sensación de inseguridad tanto física como jurídica, que termina por ahuyentar el capital”, afirmó.

Nota relacionada: Con la firma de Petro: Habemus reforma laboral

PORTADA

El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…