La conciliación de los textos de reforma laboral aprobados por el Senado de la República y la Cámara de Representantes fue aprobada por ambas corporaciones con lo cual, ahora pasa a sanción presidencial para convertirse en ley de la república.
En el Senado se aprobó el texto con 59 votos por el sí y 1en la Cámara de representantes la votación fue arrolladora y con 126 votos por el sí.
Durante la plenaria de la Cámara de Representantes, la oposición al Gobierno de Gustavo de Petro encabezada por el Centro Democrático mantuvo su postura asegurando que la reforma atenta contra la generación de más empleos y la creación de medianas y pequeñas empresas.
El ministro de Trabajo Antonio Sanguino calificó la decisión del Legislativo como «un triunfo ciudadano».
«Un triunfo del pueblo colombiano que durante años ha luchado por trabajo digno, con derechos y justicia social», dijo el funcionario.

PORTADA

Exfarc reconocen el reclutamiento forzado de menores

Estados Unidos y Colombia superan la crisis diplomática

Mininterior dice que el Gobierno quiere unas elecciones seguras

Luz María Zapata suma su nombre a la larga lista de presidenciables
