Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


¿Sabías que en un tiempo cercano será más común conocer a alguien en la Web que en un encuentro cara a cara? Esto no significa que el amor esté en vías de extinción; todo lo contrario. La tecnología se ha vuelto un puente para encontrar pareja a cualquier edad. Es enorme el crecimiento de los portales de citas en América Latina, con un impresionante cantidad de hombres y mujeres que deciden ir a por lo que desean a nivel sentimental. Match.com lidera la tendencia y sorprenden datos estadísticos que revelan cómo, en los últimos años se ha borrado el grueso de los prejuicios que por casi dos décadas sobrevolaron al mundo de las relaciones online.

La popularidad de las aplicaciones que se descargan en los teléfonos y cuyo mecanismo suele ser el de la geolocalización de contactos ha logrado que, de una vez por todas, se deje de ver como “raros” o “desesperados” a quienes buscan pareja en Internet. Dos de los prejuicios y descalificaciones más habituales que solían ser destinados a quienes se atrevían a explorar el mundo de las relaciones virtuales.

Buscar a una persona compatible en un sitio de citas es un ejercicio común en Europa y Estados Unidos desde hace más de quince años. Allí, una de cada cinco parejas nace online. El boom en América Latina es reciente.

En el caso de Match.com, en el último año, el incremento de usuarios en Argentina ha sido de más del 63 %, del 45 % en Chile y del 26 % en México, lo que refleja un enorme cambio a nivel regional en la dinámica del relacionamiento sentimental.

Otro dato llamativo es que, pese a su fascinación por las apps, hay una enorme cantidad de jóvenes dispuestos a llenar un perfil, describirse y dejar que los algoritmos hagan su trabajo para encontrar una pareja compatible y con compromiso en un sitio de citas.

De acuerdo a datos de agosto 2016 de Match.com es contundente el número de millenials – los nacidos entre 1980 y 1990 – que se suscriben al portal:

Millenials suscriptos en Match.com:

México: 58 %
Colombia: 57 %
Chile: 52 %
Argentina: 45 %

Sobran razones para buscar pareja en un portal

En las grandes ciudades, las enormes distancias, el tránsito, etc. hacen que la mayoría de las personas disponga de escaso tiempo para dedicar a su vida social. Vincularse online les permite conectarse con otros y agendar sus citas en los momentos en que poseen alguna disponibilidad. En las localidades pequeñas, la mayoría de las personas se conoce entre sí, reduciéndose las chances de encontrar un compañero. Esta herramienta les permite ampliar el círculo geográfico y relacional.

Los números refuerzan la idea de que los sitios de cita tienen más arraigo en las grandes urbes. Sin embargo, y a medida que las personas se despojan de sus temores, crece el número de suscriptores en ciudades y comunidades más pequeñas.

¿Te da curiosidad saber cuáles son las provincias o estados de América Latina con mayor número de registrados en el portal?

México:
1) Ciudad de México

2) Estado de México

3) Jalisco

4) Baja California Norte

5) Nuevo León

Argentina:

1) Provincia de Buenos Aires

2) Ciudad Autónoma de Buenos Aires

3) Córdoba

4) Santa Fe

5) Mendoza

Chile:

1) Metropolitana de Santiago

2) Valparaíso

3) Bio – Bio

4) Los Lagos

5) Antofagasta

Colombia

1) Distrito Capital

2) Antioquia

3) Valle del Cauca

4) Cundinamarca

5) Atlántico

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…