Ir al contenido principal

Etiqueta: abril

La inflación disminuyó en el mes de abril

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló los datos de inflación del mes de abril de 2023. De acuerdo con la entidad, l2a inflación en el país para el mes de abril fue de 0,78%, lo que indica que se presentó una disminución en comparación con el mes de con el mes anterior, que se ubicó en 1,25%».

Durante el mes de abril, se presentó aumento de los precios de los alimentos y las bebidas sin alcohol, que se ubicaron en un 1.56%, comparado al mes de marzo.

 

El presidente Gustavo Petro, señaló  que “el precio de los alimentos bajó, no que bajó el crecimiento del precio, sino que los precios mismos bajaron. Hay una inflación negativa en alimentos. Eso significa que el hambre se detiene y cesa”, si “lo comparas con el incremento de Salario Mínimo que nosotros decretamos que, ojalá, para la mitad de la población que no gana salario, haya sido un conductor de ingresos”.

Agregó que “eso significa un Salario Mínimo que va a ser muy grande, muy elevado respecto al final del año al crecimiento de los precios que creo va a estar por debajo de los dos dígitos. Genera un crecimiento del nivel de vida de muchas familias en Colombia”.

#NoHayAmorImposible para el Mejor Director del FICCI55

Este 17 de marzo en el Teatro Adolfo Mejia, lugar emblemático del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias FICCI, se entregaron los premios en las diferentes categorías en competencia. Roberto Flores Prieto recibió el premio India Catalina a Mejor Director en la categoría de Cine Colombiano, por su trabajo en RUIDO ROSA. Confidencial Colombia habló con el director días previos a su participación en el Festival.

Continuar leyendo

El mes de Abril es de teatro

Grandes y chicos, jóvenes y adultos, podrán vivir una experiencia inolvidable gracias al a la magia del teatro que se tomará el mes de abril en Bogotá. Además del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá Claro, los capitalinos tendrán dos alternativas para disfrutar y conocer nuevas propuestas de teatro y circo: el Festival Alternativo de Teatro y el Festival Internacional de Circo de Bogotá.

 

Durante el mes de abril, la ciudad tendrá una gran oferta escénica gracias a tres festivales que presentarán lo mejor de teatro de Colombia y el mundo: El Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá Claro, El Festival de Teatro Alternativo y el Festival Internacional de Circo.

Para quienes estén en Bogotá, habrá una variada programación tanto en salas de teatro, como en parques y plazas públicas con entrada gratuita.

El Festival de Teatro Alternativo, del 4 al 25 de abril, es un espacio de afirmación del teatro colombiano, en el cual se posibilita la apertura a las nuevas tendencias, así como a los grupos de las regiones manteniendo el énfasis y la mirada sobre la dramaturgia nacional y los grupos colombianos.

Este año, el festival enfocará su mirada en los temas Teatro y memoria, Teatro y cuerpo, Teatro e historia y Teatro y país. Esta versión del Festival contará con 90 grupos programados, 10 países, 21 salas de teatro y más de 12 espacios no convencionales con entrada libre.

Conozca la programación del Festival de Teatro Alternativo

Nombrado Patrimonio Cultural de la Nación, el XIV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá Claro (del 04 al 20 de abril) con Brasil como invitado de honor, contará con la participación cerca de 2.400 artistas de compañías procedentes de diferentes países del mundo, 103 obras, 59 salas, 36 grupos bogotanos, 41 obras en teatro de calle, 12 obras en espacios no convencionales (parques, calles y plazas que serán de entrada libre).

En el marco del FITBogotá Claro, el sector teatral se beneficiará con 100 becas para asistir a los diferentes talleres que serán entregadas por la Gerencia de Arte dramático de IDARTES Ver www.idartes.gov.co

Conozca la programación del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá Claro

El XII Festival Internacional de Circo de Bogotá (del 12 de abril al 19 de abril) es un acontecimiento cultural, artístico y pedagógico del Circo sin animales en Colombia, que tiene como propósito intercambiar experiencias, conocimientos y saberes con artistas y creadores del circo como actividad artística, deportiva, educativa, recreativa, social y comunitaria en Colombia y el Mundo.

Se llevará a cabo en el Centro de Desarrollo Comunitario Simón Bolívar «Servitá» (calle 165#7-17), donde se dictarán talleres orientados al desarrollo de la creación de un personaje interdisciplinar en el mundo del arte del payaso, trabajando técnicas básicas como: Clowns, comedia del arte, danza, malabar bolas, clavas, diábolos, acrobacia de piso y aéreos, equilibrios monociclo, mástil y circo callejero. Las funciones se desarrollarán con grupos Nacionales e invitados internacionales de Argentina y Brasil

Conozca la programación del Festival Internacional de Circo

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), está entregando un Pasaporte Teatral, con el que se pueden obtener descuentos del 10% y 20% en boletería. Para quienes aún no lo tienen, pueden acercarse al punto de Atención al Ciudadano de Idartes (Calle 8 No. 8 – 52)

Una luciérnaga difícil de atrapar

Con una nueva apuesta en la pantalla grande, Cazando Luciérnagas de Roberto Flores Prieto se estrenó a nivel nacional el pasado 25 de octubre. El director capta con su cámara momentos únicos de apreciar. Cada toma representa una postura diferente de lo que es salirse del formato tradicional de hacer cine colombiano y muestra otra perspectiva en cada cuadro.

 

Continuar leyendo

Iglesia católica, ni fu ni fa en la paz

El gobierno nacional, la Alcaldía de Bogotá, sectores sociales y la ciudadanía apoyaron la iniciativa de respaldo al proceso de paz y el homenaje a las víctimas del pasado nueve de abril. Solo un repique de campanas en las parroquias de todo el país fue el aporte de la Iglesia Católica en esta jornada. ¿Qué tan comprometida está la institución con el proceso de paz?

Continuar leyendo

Bogotá gastó $527’738,088 en la marcha del 9

La marcha del 9 de abril, que convocó según el Fopae a más de un millón de personas, le costó a Bogotá $527’738,088 según cifras de la Alcaldía de Bogotá. La mayoría de la inversión se realizó en publicidad. Según el secretario privado, Jorge Rojas, las investigaciones sobre los recursos para la movilización comenzaron 4 días antes de la misma.

Continuar leyendo

Colombia le caminó a la Paz

Más de un millón de personas, entre ellas el presidente Juan Manuel Santos, exguerrilleros, sectores de izquierda, pero sobre todo ciudadanos comunes, salieron este martes a las calles de Bogotá para apoyar el proceso de paz del Gobierno con las Farc y pedir el fin del conflicto armado colombiano. La sociedad civil demostró que quiere vivir en paz.

Continuar leyendo

Paz sin complejos

La marcha del 9 de abril marca el inicio de una nueva etapa del proceso de paz. La movilización masiva en Bogotá, organizada sobretodo por sectores de la izquierda y apoyada por el alcalde Petro, pone las cartas destapadas sobre la mesa en el juego que se viene para quienes le tienen fe al proceso de paz, y para quienes le apuestan a su fracaso.

Continuar leyendo