Ir al contenido principal

Etiqueta: Alejandro Toledo

Cárcel para el expresidente de Perú Alejandro Toledo

El Poder Judicial de Perú ha dictaminado este jueves 30 meses de prisión preventiva contra el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), investigado por los presuntos delitos de colusión y lavado de activos en el marco del ‘Caso Interoceánica Sur’, específicamente del tramo cuatro.

El exmandatario, que actualmente se encuentra recluido en el penal de Barbadillo cumpliendo 18 meses mientras avanza la investigación en su contra, ha interrumpido la lectura del juez para indicar que «en pocos meses» cumple 80 años, argumento con el que buscaba persuadir al letrado de dictar una condena en su contra.

 

El juez del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, Víctor Zúñiga, ha considerado que Toledo no cuenta con arraigo familiar y laborar en Perú, puesto que fue extraditado de Estados Unidos, y ha señalado que en su caso se cumple el peligro de fuga, según ha recogido el periódico ‘La República’.

La Fiscalía le acusa de haber recibido 20 millones de dólares de la compañía brasileña Odebrecht a cambio de la adjudicación de dos tramos de la carretera Interoceánica Sur. El exdirigente fue extraditado en abril de 2023 por las presuntas irregularidades en la licitación de los tramos 2 y 3 de la carretera, por los que las acusaciones piden 20 y 16 años de de cárcel, respectivamente.

Expresidente de Perú, fue dado de alta tras sufrir una emergencia hipertensiva

El expresidente peruano Alejandro Toledo ha recibido el alta del Hospital II de Ate, Lima (Perú), tras haber sufrido este martes una crisis hipertensiva durante una cita programada en el mismo centro, según ha comunicado el Seguro Social de Salud de Perú en su cuenta de Twitter.

El alta se ha producido el mismo día en el que se llevaba a cabo una sesión del juicio oral contra Toledo y otros de los imputados en el caso Ecoteva, ha informado el diario peruano ‘El Comercio’.

 

Por su parte, el Instituto Nacional Penitenciario peruano ha confirmado el regreso a prisión del expresidente, donde se encuentra cumpliendo prisión preventiva por presuntos delitos de corrupción.

Toledo está acusado por las autoridades peruanas de colusión y blanqueo de capitales en el marco de la investigación por sobornos que habría recibido de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de que la compañía fuera favorecida en la licitación de obras de la carretera Interoceánica, acusaciones que niega.

El exmandatario fue detenido nada más llegar a Perú desde Estados Unidos, donde tras varias apelaciones que finalmente fueron rechazadas, la justicia estadounidense decretó su extradición para responder en la acusación en su contra por recibir presuntamente millones de euros en sobornos de la constructora para la adjudicación de la carretera Interoceánica.

Toledo, en principio, debe cumplir 18 meses de prisión preventiva impuestos por las presuntas irregularidades en la concesión de la construcción de la Interoceánica en el penal Barbadillo, en el distrito limeño de Ate, a falta de decisión final del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Expresidente peruano, Alejandro Toledo, ya está bajo prisión preventiva

El expresidente peruano Alejandro Toledo ya se encuentra en la prisión de Barbadillo, a las afueras de Lima, después de que en la mañana del domingo fuera finalmente extraditado a Perú por su implicación en un caso de sobornos relacionado con la constructora brasileña Odebretch.

Toledo cumplirá por el momento 18 meses de prisión provisional en el mismo penal en el que se encuentran los también expresidentes Pedro Castillo y Alberto Fujimori.

 

Según ha confirmado la Policía Nacional de Perú, el expresdiente ha sido trasladado en helicóptero después de un rutinario control de identidad en la sede del Poder Judicial ubicada en la avenida Tacna de la capital peruana.

Toledo fue detenido nada más llegar a Perú desde Estados Unidos, donde tras varias apelaciones que finalmente fueron rechazadas, la justicia estadounidense decretó su extradición para responder en la acusación en su contra por recibir presuntamente millones de euros en sobornos de la constructora para la adjudicación de la carretera Interoceánica.

Toledo, en principio, debe cumplir 18 meses de prisión preventiva impuestos por las presuntas irregularidades en la concesión de la construcción de la Interoceánica en el penal Barbadillo, en el distrito limeño de Ate, a falta de decisión final del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Estados Unidos rechazó la «moción de urgencia» del expresidente peruano

El Tribunal de Distrito de Columbia, en Estados Unidos, ha rechazado la ‘moción de urgencia’ presentada este mismo jueves por el expresidente peruano Alejandro Toledo como último recurso a fin de evitar la extradición a Perú ordenada por otro juez estadounidense para este viernes.

Toledo deberá entregarse este viernes a las 09.00 (hora local) a las autoridades californianas, después de que la jueza Beryl Howell, del Tribunal del Distrito de Columbia, haya negado la petición del abogado de Toledo, con la que solicitaba a través de una ‘moción de urgencia’ la suspensión de su detención en Estados Unidos y la extradición a Perú.

 

El magistrado Thomas Hixson, del Tribunal del Distrito Norte de California, había confirmado este miércoles la orden de extradición, y horas después el equipo de abogados de Toledo aseguró que el exmandatario se entregaría a las autoridades este viernes, además de informar de que padece cáncer.

El equipo de Toledo ha presentado en varias ocasiones apelaciones para tratar de evitar su extradición, sendo todas ellas rechazadas. Con esta última petición también denegada, Estados Unidos ratifica la extradición del expresidente.

Las autoridades peruanas alegan que Toledo recibió sobornos de la empresa de construcción Odebrecht a cambio de que la compañía fuera favorecida en la licitación de obras de la carretera Interoceánica, algo que él niega. En total, la Fiscalía pidió 55 años de cárcel, mientras que por el caso Ecoteva, ha reclamado 16 años y ocho meses por supuesto blanqueo de dinero.

EE.UU. pide nueva orden de arresto contra expresidente peruano

La Justicia estadounidense ha solicitado este martes que se emita una nueva orden de arresto contra el expresidente de Perú Alejandro Toledo con el objetivo de llevar a cabo su extradición.

La Fiscalía de Estados Unidos ha pedido al juez de California del Norte, Thomas Hixson, que detenga al exmandatario debido a que un tribunal de apelaciones ha denegado las solicitudes de su equipo legal para suspender la extradición.

 

El documento, al que ha tenido acceso el periódico andino ‘El Comercio’, señala que la orden para suspender la extradición vence en la noche del jueves, por lo que «entonces no habrá impedimentos legales para la extradición de Toledo a Perú».

Así, el tribunal «debe emitir una orden de reclusión que remita a Toledo a la custodia estadounidense de inmediato». «Una vez que Toledo esté bajo custodia, Estados Unidos se encargará de ejecutar su entrega a las autoridades peruanas de manera expedita, suponiendo que no existan impedimentos legales para ello», reza el escrito.

Horas antes, el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos rechazó por unanimidad la reconsideración de otorgar una suspensión al proceso de extradición a Perú, donde será proceso por delitos de lavado de activos y colusión. Los magistrados consideraron que Toledo «ha demostrado un daño irreparable» y no ha podido probar que tenga «alguna probabilidad de éxito en cuanto al fondo de la demanda».

Las autoridades peruanas alegan que Toledo recibió sobornos de la empresa de construcción Odebrecht a cambio de que la compañía fuera favorecida en la licitación de obras de la carretera Interoceánica, algo que él niega. En total, la Fiscalía pidió 55 años de cárcel, mientras que por el caso Ecoteva, ha reclamado 16 años y ocho meses por supuesto blanqueo de dinero.

Juez peruano niega la prisión preventiva del expresidente Alejandro Toledo

La Justicia peruana ha denegado este jueves la prisión preventiva presentada por la Fiscalía contra el expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006), acusado de corrupción.

El juez, Richard Concepción Carhuancho, ha rechazado los «requerimientos de prisión preventiva y de variación de la medida de comparecencia simple por prisión preventiva contra Alejandro Toledo», ha explicado el Poder Judicial en un comunicado.

 

Carhuancho ha advertido de que tanto la prisión preventiva como la variación de la comparecencia simple «son instituciones jurídicas diferentes» por lo que tienen trámites y requisitos distintos.

No obstante, ha recordado el derecho de la Fiscalía a presentar una nueva petición en la que se desarrollen los requisitos necesarios para cada uno de los acusados, según se puede leer en la misiva.

Toledo se encuentra actualmente en Estados Unidos en libertad bajo fianza mientras se resuelve un recurso de apelación presentado por su defensa ante la decisión de extradición anunciada hace un mes por parte del Departamento de Estado estadounidense.

En su último recurso, Toledo alegó que la crisis política tras la detención del expresidente Pedro Castillo en diciembre de 2022 hace peligrar el debido proceso judicial, llegando incluso a asegurar que su seguridad estaría en peligro ya que el actual estado de emergencia está «impulsado por prejuicios racistas».

Toledo está acusado por las autoridades peruanas de colusión y blanqueo de capitales en el marco de la investigación por sobornos que habría recibido de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de que la compañía fuera favorecida en la licitación de obras de la carretera Interoceánica, acusaciones que niega.

En el marco de esta operación, Toledo fue detenido en Estados Unidos en julio de 2019 con vistas a su extradición a Perú. Sin embargo, en marzo de 2020 logró la libertad bajo fianza alegando riesgos a su salud por la pandemia de coronavirus.

Se suspende temporalmente la extradición de Toledo, expresidente peruano

Imagen de Prensa Regional

Una jueza de Estados Unidos ha suspendido temporalmente la extradición del expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006), después de que el Departamento de Estado estadounidense accediera a extraditar al exmandatario para que sea procesado por presuntos delitos de colusión y lavado de activos.

 

La magistrada del Tribunal del Distrito Norte de California Laurel Beeler ha accedido a la petición del exdirigente del país hasta que el Tribunal de Apelaciones resuelva un ‘habeas corpus’ con el que quiere anular el proceso de repatriación, según ha podido saber le periódico ‘La República’.

Beeler ha ordenado suspender la extradición durante un plazo de siete días o hasta que el tribunal se pronuncie en caso de que el demandante presente una moción de suspensión, acción a la que se ha comprometido Toledo «a más tardar» el 27 de febrero.

La Fiscalía de Perú informó este martes de que las autoridades estadounidenses habían concedido la extradición a Toledo, indicando que estaban trabajando con las autoridades nacionales y extranjeras para la coordinación necesaria de cara a la ejecución del traslado.

Las autoridades peruanas alegan que Toledo recibió sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de que la compañía fuera favorecida en la licitación de obras de la carretera Interoceánica, acusaciones que niega.

Expresidente Toledo busca frenar su extradición desde EE.UU.

El expresidente de Perú Alejandro Toledo (2001-2006) ha solicitado a la Justicia de Estados Unidos que frene su extradición a Perú debido a la inestabilidad política que sufre el país, con protestas casi diarias desde el arresto de Pedro Castillo el pasado diciembre, hasta que se resuelva su petición de ‘habeas corpus’.

Castillo ha apelado nuevamente a la juez Laurel D. Beeler, quien ya frenó en junio de 2022 su extradición por otros episodios de inestabilidad en Perú, argumentando que la situación actual es «mucho más peligrosa que hace un año».

 

«Desde la destitución del presidente Castillo, el país ha estado en estado de emergencia, lo que resultó en la suspensión de varios derechos constitucionales, incluyendo la libertad de tránsito, la de reunión y el derecho a la privacidad en el hogar», ha expuesto Toledo en un escrito recogido por el diario ‘La República’.

«Incluso en comparación con conflictos similares, el de Perú ha sido especialmente violento, sedicioso y peligroso. El resultado ha sido violaciones desenfrenadas de los Derechos Humanos; el uso de fuerza excesiva y letal contra la población indígena; y la muerte de al menos 48 personas asesinadas por las fuerzas del orden», ha ahondado el expresidente peruano.

En su defensa, Toledo ha recordado que las autoridades de Estados Unidos nunca han puesto en cuestión que «corre el riesgo de enfermar gravemente» e incluso «morir» si es encarcelado mientras espera juicio en Perú. En caso de que la juez se lo niegue, ha demandado que se suspenda hasta que se resuelva el ‘habeas corpus’.

Las autoridades peruanas alegan que Toledo recibió sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de que la compañía fuera favorecida en la licitación de obras de la carretera Interoceánica, acusaciones que niega.

Fiscal peruano dice que el expresidente se opone a la entrega voluntaria

Imagen de @AlejandroToledo

El fiscal coordinador del equipo especial del caso ‘Lava Jato’ Rafael Vela ha afirmado este miércoles que el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006), acusado de corrupción, «se niega a entregarse voluntariamente» después de que Estados Unidos haya anunciado su extradición.

 

El magistrado ha indicado que existe un «primer requerimiento» para que el exmandatario se entregue voluntariamente a la Justicia. Sin embargo, Toledo «ha decidido no ponerse a derecho» tras la notificación de extradición de las autoridades norteamericanas, ha detallado en declaraciones a la emisora RPP.

Según Vela, el expresidente «ha decidido cuestionar la decisión» estadounidense, alegando una apelación para proteger su derecho a la libertad.

«En ese argumento se niega a entregarse voluntariamente. Eso ha determinado que las autoridades norteamericanas le soliciten al juez que revoque la medida de arresto domiciliario y de fianza que tenía y procedan a detenerlo para su entrega», ha explicado el fiscal.

Además, Vela ha precisado que tiene que responder ante la justicia peruana «por los graves cargos que penden contra él, de lavado de activos, de colusión, de tráfico de influencias».

Por otro lado, el fiscal jefe de la Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía Alfredo Rebaza ha opinado que la decisión de otorgar la extradición a Toledo significa que existe «una decisión firme» sobre su vuelta a Perú.

Rebaza ha reconocido que la defensa del exdirigente del país podría presentar algún recurso en su intento por dilatar el proceso, aunque espera que el plazo no supere las ocho semanas.

La Fiscalía de Perú informó este martes de que el Departamento de Estado estadounidense había concedido la extradición a Toledo, indicando que estaba trabajando con las autoridades nacionales y extranjeras para la ejecución del traslado.

Las autoridades peruanas alegan que Toledo recibió sobornos de la empresa de construcción Odebrecht. Por su parte, el otrora presidente del país andino ha negado haber solicitado o recibido los sobornos a cambio de que la compañía fuera favorecida en la licitación de obras de la carretera Interoceánica.

Sobre Toledo pesan varias acusaciones fiscales sobre delitos de colusión y lavado de activos. En noviembre de 2022 la Fiscalía peruana pidió 35 años de cárcel en el caso sobre el cuarto tramo de la carretera Interoceánica. Anteriormente se solicitó 20 años y 6 meses de prisión por los tramos dos y tres de la carretera Interoceánica; y 16 años y 8 meses por el denominado caso Ecoteva.

Gobierno peruano anuncia recompensa de 30.000 dólares por la captura del expresidente Alejandro Toledo

Se convirtió en el segundo ex presidente peruano en ser enviado a la cárcel en los últimos diez años. El juez Richard Concepción, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, decidió anoche ordenar 18 meses de prisión preventiva para el ex presidente Alejandro Toledo, en el marco de las investigaciones por el caso Odebrecht.

Continuar leyendo