Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: álvaro uribe velez

Calenturas uribistas

No sé en qué esté pensando el uribismo al proponer un ataque militar de carácter internacional a Venezuela, pero lo que sí sé es que es una gran irresponsabilidad presentar una idea de estas a una población vecina que lo que uno que quiere es disfrutar de su país con total tranquilidad.

Por supuesto que Nicolás Maduro debe salir del poder en Venezuela, pero la solución no es a partir de una guerra internacional promovida desde Colombia, porque el primero en perder, curiosamente sería Colombia, quien no solo tendría que recibir a todo el que huya desde el país vecino en masa, en una mayor proporción de lo que hasta el momento se ha dado, sino además dar las explicaciones y soluciones económicas a los pueblos fronterizos por las pérdidas que esto les generaría.

 

Nota relacionada: Álvaro Uribe invita a la comunidad internacional a intervenir militarmente a Venezuela

Sí el uribismo olvidó la vergüenza que tuvo enfrentar Colombia luego de que Iván Duque, en su afán de protagonismo promovió una fallida caída de Nicolás Maduro, organizando un concierto en la frontera y enviando unas ayudas que nadie le pidió, aquí está el periodismo para recordarles.

No es con propuestas calenturientas para ganar aplausos y simpatías como se le va a ayudar a Venezuela a superar una dictadura que ha violado los derechos humanos a miles de sus ciudadanos y que ha obligado a gran parte de su población a marcharse de su tierra para convertirse en extraños en un sitio lejano.

Lea también: EEUU eleva recompensa por la cabeza de Maduro e impone nuevas sanciones a Venezuela

Si tan fácil es declararle la guerra a Venezuela ¿por qué Álvaro Uribe Vélez no lo hizo durante sus ocho años de gobierno, cuando la dictadura comenzó a incubarse con Hugo Chávez? ¿por qué Iván Duque dejó de insistir con su idea de tumbar a Nicolás Maduro del poder?

¿Será porque saben muy bien que el asunto es económico? De acuerdo con la Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX), las exportaciones de Colombia hacia Venezuela crecieron en un 47%, tras la reapertura de la frontera entre los dos países durante el año 2024.

¿Están dispuestas las empresas colombianas que exportan sus productos hacia Venezuela a perder estos ingresos?

No es posible que el Centro Democrático piense en organizar una guerra internacional cuando ni en los años del gobierno Uribe ni mucho menos en los cuatro de Duque, pudo ayudar a superar la propia con los grupos armados ilegales que internamente le han hecho la vida de cuadritos a millones de colombianos.

Colombia no debe ni puede prestarse a la organización de guerras internacionales, porque en el caso de hacerse realidad, ni Estados Unidos la va a apoyar, y porque nuestro país no está en capacidad de atender las consecuencias que un acto irresponsable como este le puede traer.

Lea también: Petro reafirma su posición de no romper relaciones con Venezuela

Claro que Venezuela debe expulsar a Nicolás Maduro del poder, pero eso, es un asunto que les corresponde a los venezolanos. Nada tiene que hacer Colombia en ese problema.

Oscar Sevillano

Álvaro Uribe invita a la comunidad internacional a intervenir militarmente a Venezuela

Durante un evento en Cúcuta del partido Centro Democrático, el expresidente, Álvaro Uribe Vélez, pidió una intervención militar para Venezuela de carácter internacional que, según él, facilite la caída de Nicolás Maduro.

«Aquí no hay otro camino, y por eso pedimos una intervención Internacional preferiblemente avalada por las Naciones Unidas que ayuden a quitar a los tiranos del poder, y convoque de inmediato a unas elecciones libres; A Diosdado Cabello, que anoche decía con mucha burla que acá venía Uribe a reunirse con paramilitares, que ese timador sepa que nosotros queremos es una intervención militar con el ejército de Venezuela para que Venezuela sea libre», dijo Uribe en su intervención.

 

Nota recomendada: Petro reafirma su posición de no romper relaciones con Venezuela

El exmandatario invitó a las fuerzas militares de Venezuela a la desobediencia al régimen de Nicolás Maduro y ayudar a la liberación del pueblo venezolano.

Álvaro Uribe Vélez hizo estas declaraciones durante una visita a Cúcuta en donde le acompañaron a la ciudad de Cúcuta, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, acompañado po aría Fernanda Cabal, Paloma Valencia y Miguel Uribe.

Lea también: Los países latinoamericanos que rechazan acto de posesión de Maduro

Admiten una querella en Argentina en contra de Álvaro Uribe

El Juzgado Criminal y Correccional Federal 2 de Buenos Aires, Argentina, admitió una acción de querella contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez con lo cual, quienes se consideran víctimas de los Falsos Positivos podrán participar en el proceso judicial que se le sigue en ese país.

La demanda interpuesta señala al exmandatario de incitar a la comisión de crímenes de lesa humanidad haciendo presentar a civiles inocentes como guerrilleros dados de baja en combate. El proceso judicial se ciñe bajo los parámetros de a jurisdicción universal por crímenes de lesa humanidad, según lo explicó a Bluradio, el abogado de la Corporación Jurídica Libertad, Sergio Arboleda.

 

«Esta decisión de admitir a las víctimas significa que se ha acreditado debidamente la afectación de las mismas y la existencia de los ocho victimarios, siendo solo un paso más en esta etapa procesal», dijo.

Lo que opinan Iván Duque e Iván Cepeda sobre el llamado a juicio al expresidente Álvaro Uribe

Diferentes voces en la política se han pronunciado sobre el llamado a juicio al expresidente, Álvaro Uribe Vélez, una el exmandatario, Iván Duque, quien asegura que confía en su inocencia y que esta será ratificada.

El senador del Pacto Histórico, Iván Cepeda, afirmó como justa la decisión y recordó que el proceso lleva 12 años y que el expresidente Uribe tiene pleno derecho a su defensa.

 

Nota relacionada: Álvaro Uribe, ¿víctima de su propio invento?

Álvaro Uribe, ¿víctima de su propio invento?

Cuando el expresidente Álvaro Uribe Vélez instauró una demanda en contra del senador Iván Cepeda Castro, por supuestos falsos testigos en su contra, jamás se imaginó que su idea se devolvería en su contra y que terminaría llamado a juicio por la Fiscalía General de la Nación.

Uribe alegaba que Cepeda había abusado de su investidura para visitar presos con el propósito de presionarlos para que declararan falsamente en contra suya. Sin embargo, más adelante la Corte Suprema de Justicia determinó que quien había buscado falsos testigos no era el senador del Polo Democrático sino el mismo Uribe, absolviendo al primero y abriendo investigación formal al exmandatario, para entonces senador de la república.

 

En el año 2020, el expresidente Uribe renunció a su curul en el Senado con el argumento de querer dedicarse únicamente a su defensa, luego de estar en prisión domiciliaria, por orden de la Corte Suprema de Justicia, quien consideró que el exmandatario podría obstruir a la justicia.

Con su renuncia al Senado la Corte Suprema de Justicia pierde competencia para investigar y juzgarle, y el caso pasa a manos de la Fiscalía General de la Nación, quien pide en dos ocasiones la preclusión del caso, negada dos veces por los jueces del caso.

De esta manera, con la nueva Fiscalía se determina el escrito de acusación contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez, como presunto determinador de los delitos de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal, luego de estudiar  la evidencia física y los elementos materiales probatorios recaudados.