Ir al contenido principal

Etiqueta: América Latina

Renting nuevo modelo de alquiler de vehículos para empresas colombianas

El servicio de alquiler de vehículos trae un gran beneficio para las compañías que requieren tener flotas de automóviles, pero no tienen la necesidad de comprarlas. La diferencia de esta fórmula con otros sistemas, como el leasing, es que se trata de un formato de alquiler a largo plazo, donde los vehículos están a nombre de las compañías de leasing.

Para seguir cautivando y dinamizando este mercado del renting, y como parte de su posicionamiento en América Latina, no sólo en este segmento sino también en la gestión de flotas la empresa ALD Automotive, escogió a Colombia como lugar de operaciones para fortalecer su marca.

 

En sus oficinas en la ciudad de Bogotá, ofrecerá una extensa oferta que incluye servicios completos de leasing y gestión de flotas para clientes locales e internacionales, con soluciones innovadoras para el país.

Entre los servicios ofrecidos, se incluye el renting de vehículos, la gestión y administración de flotas, incorporando el asesoramiento y consultoría en car policy, selección de vehículos, registro, mantenimientos, seguros, gestión del consumo de carburante, vehículos sustitutos y telemetría instalada en los vehículos.

«Gracias al creciente desarrollo en América Latina, ALD Automotive tiene un objetivo en los principales países de la región. Colombia es un mercado importante y vemos un gran potencial de crecimiento en todas nuestras líneas de negocio» afirmó David Palmer, Gerente General de ALD Automotive para Colombia.

La compañía tiene presencia directa en 43 países de todo el mundo, y Colombia se une a países como Brasil, México, Chile y Perú, en donde ya se encuentra la empresa.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Telefónica y Facebook colaboran para reducir la brecha digital

Telefónica y Facebook han anunciado en el Telecom Infra Project (TIP) Summit su colaboración para reducir la brecha digital en América Latina afrontando los desafíos que plantea ofrecer conectividad en poblaciones aisladas hasta ahora inaccesibles con las tecnologías actuales.

Ambas compañías comparten un objetivo común para reducir el número de personas infraconectadas o que aún no están conectadas a Internet y se comprometen a utilizar tecnologías y enfoques innovadores para resolver estos problemas.

 

Un informe del Banco Mundial estima que por cada aumento del 10 por ciento en las conexiones a Internet de alta velocidad en un país determinado, hay un aumento correspondiente del 1,3 por ciento en el PIB. Sin embargo, hoy en día más de 4.000 millones de personas en todo el mundo carecen de un acceso adecuado y, por tanto, de acceso a información sobre empleo y educación, servicios sociales, gubernamentales o de salud.

La colaboración entre Telefónica y Facebook ya se ha puesto en marcha con proyectos en Perú, donde hay más de ocho millones de personas infraconectadas y sin conexión en áreas rurales y periurbanas, y se expandirá para aplicar las lecciones aprendidas en toda América Latina.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Crecimiento económico de la región estará por debajo del 1%: BBVA Research

La salida de la recesión de Argentina y Brasil son los pilares que sostienen la recuperación del crecimiento en América Latina este año, en un entorno de desaceleración en el resto de países. Según el informe ‘Situación América Latina’ del tercer trimestre de 2017, elaborado por BBVA Research, la región crecerá un 0,8% en 2017 y un 1,7% en 2018.

 

BBVA Research ha rebajado su previsión de crecimiento para América Latina con respecto al informe del segundo trimestre. En concreto, el servicio de estudios prevé tasas de crecimiento 0,3 puntos y 0,2 puntos inferiores en 2017 y 2018, respectivamente, a lo anticipado en abril.

“Dentro de esta revisión a la baja en 2017 han influido especialmente las sorpresas negativas sobre la actividad en los últimos trimestres en Chile y Colombia, así como el impacto de la corrección a la baja del precio del petróleo y otras materias primas en los países exportadores de la región”, sostiene el informe. Para 2018, además de los factores externos, BBVA Research tiene en cuenta el retraso de algunas obras de infraestructura en Colombia y Perú.

Con todo, BBVA Research prevé un crecimiento agregado para la región del 0,8% en 2017 y del 1,7% en 2018, frente a una desaceleración del -1,2% en 2016.

“La recuperación del crecimiento en 2017 frente al año pasado estará apoyada en la salida de la recesión de dos de las principales economías regionales (Brasil y Argentina), pues en la mayoría del resto de países se producirá una desaceleración de la actividad en 2017 respecto a 2016”, apunta el informe. Una desaceleración motivada principalmente por ‘shocks’ externos ––como por ejemplo una débil demanda externa–, y la falta de vigor de la demanda interna. “América Latina está recuperando el crecimiento pero lo está haciendo muy lentamente respecto a su potencial”, afirmó Juan Ruiz, economista jefe de BBVA Research para América Latina. “Los países con mayor crecimiento en los próximos dos años serán Argentina, Perú, Uruguay y Paraguay”.

Baja volatilidad en los mercados

BBVA Research destaca en su informe la baja volatilidad que han vivido los mercados financieros latinoamericanos en los últimos meses, gracias sobre todo a un entorno global propicio. Así, las primas de riesgo se han ajustado a la baja y los mercados bursátiles han registrado ganancias. Cabe destacar, no obstante, un peor desempeño de Brasil debido al aumento de la incertidumbre política debido a las acusaciones de corrupción contra el presidente Temer.


Prosigue el descenso de la inflación


La inflación ha seguido suavizándose en la mayoría de los países de la región gracias a la debilidad de la demanda interna, la relativa estabilidad de los tipos de cambio, la moderación del precio del petróleo y la dinámica más favorable del precio de los alimentos.

En este contexto, varios bancos centrales en América del Sur han anunciado recortes de los tipos de interés en los últimos meses. “En la mayoría de los países el tono esperado para la política monetaria es ahora más acomodaticio que hace algunos meses”, apunta el informe. Incluso en México, que ha endurecido su política económica en los últimos meses, BBVA Research anticipa el fin de las subidas de tipos por parte de Banxico, el banco central del país.

Riesgos sesgados a la baja

Los riesgos asociados a estas previsiones se encuentran sesgados a la baja. “Por el lado interno, tenemos la posibilidad de un aumento del ruido político y el riesgo de un mayor retraso en los proyectos de inversión, incluyendo en infraestructuras”, explica Juan Ruiz. “Por el lado externo, si bien han disminuido los riesgos asociados a las políticas económicas en EEUU, aumentan los riesgos de medio plazo asociados con las vulnerabilidades de la economía China”.

Presentación Situacion Latam 2017.07 by Confidencial Colombia on Scribd


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Prevención es crucial para reducir crimen y violencia en América Latina y el Caribe

Para hacer frente al prominente y costoso problema del crimen y la violencia, América Latina y el Caribe (ALC) necesita aumentar los esfuerzos de prevención basados en una comprensión más clara de sus causas y de aquellas políticas que han demostrado su eficacia para combatir este problema, según un nuevo informe del Banco Mundial presentado hoy aquí.

Continuar leyendo

Noticia, Economia, Colombia, Bogota, Medellin, Cali, Barranquilla, FMI, vaticina, recesión, económica, en América Latina,

Según las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), las dificultades por las que atraviesa la economía venezolana no parecen remediarse en un futuro próximo. ¿Cuál será la situación para el resto de países suramericanos?

Continuar leyendo

La "burbuja" china podría explotar en el rostro de América Latina

La economía mundial tiene una nueva alerta roja: América Latina. China es el mayor socio comercial de muchos países latinos y el lento crecimiento del «dragón» está arrastrando a la región, pese a que Estados Unidos ha tratado de reafirmar su presencia en los últimos meses.

Continuar leyendo

Caída de Brasil perfila a México como la mejor economía de Latinoamérica

Los ingresos de la banca de inversión brasileña se redujeron un 51 por ciento este año al perfilarse una recesión. Esto deja a la economía más grande de América Latina prácticamente empatada con México como principal generador de comisiones de la región por primera vez.

Continuar leyendo

UE apoyará inversiones en América Latina con 118 millones de euros

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles una ayuda de 118 millones de euros en subvenciones y préstamos para financiar distintos proyectos en América Latina y el Caribe, con el objetivo de que sirva para atraer nuevas inversiones y fomentar la cooperación empresarial entre las dos regiones.

Continuar leyendo