Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Anato

ANATO reporta baja en la ocupación hotelera durante Semana Santa

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) reportó una disminución en la ocupación hotelera durante la Semana Santa.

Una de las causas que cita el gremio es la suspensión de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air y que tenían gran de vuelos nacionales a varios destinos turísticos. Un segundo tema que para Anato estaría relacionado con esta baja en las cifras, es el incremento del IVA tanto en los tiquetes como en los paquetes turísticos; y el aumento en los costos operacionales que se han presentado en 2023.

 

“A pesar de la senda positiva que venía mostrando el turismo, esta temporada revela una preocupante contracción en la comercialización de productos y servicios turísticos. La semana Santa se ha caracterizado por ser el punto de partida para conocer el comportamiento que tendrá la industria a lo largo del año, por lo cual nos alertan estos datos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Caber enfatizar que, dentro de las ventas de las Agencias de Viajes, la región Caribe, sigue siendo importante como destino, con Cartagena, Santa Marta y San Andrés, aunque también se destacan otros como Mompox, y ciudades capitales como Medellín, Cali y Bogotá.

“Esperamos contar con un espaldarazo del Gobierno Nacional, con la creación de incentivos para que las temporadas vacacionales sigan siendo un motor hacia la dinamización del turismo con mejores condiciones para los viajeros y los empresarios”, dijo la dirigente gremial.

 

«Mi Gobierno no quiere un turismo depredador»: Gustavo Petro

En el acto de instalación de la XLII Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el presidente Gustavo Petro invitó a la industria a promover a Colombia como el país de la belleza en todo el mundo.

“Si yo muestro la belleza natural, el turista y la turista que venga va a ser una persona que respeta y quiere mirar la belleza natural. Si yo vendo la diversidad cultural, el turista y la turista que venga tiene que ser porque quiere la cultura. Ese es el turismo que yo quiero que venga al país, por millones”, manifestó el Jefe de Estado, quien agregó que su Gobierno no quiere un turismo depredador.

 

El mandatario recalcó que la promoción de la belleza del país debe ser la prioridad: “La comunicación de nuestra belleza, que también es una actividad del Estado, del Gobierno, donde Procolombia tiene un papel que cumplir, con todo el sistema diplomático, es la prioridad uno A”.

En ese orden de ideas, planteó la necesidad de utilizar las herramientas tecnológicas, medios, redes sociales, etcétera.

“Si nosotros podemos usar los medios de comunicación mundial, incluidas las redes, de una manera eficaz, con todo lo que significa el ingenio para hacerlo, vendiendo a Colombia como el país de la belleza, para poder atraer el turismo de donde queremos traerlo y en la forma en que queremos traerlo, me parece que podemos dar un impulso a la opción de pasar los 5.000 millones de dólares que hoy entran” al país por la industria turística.

Asimismo, el Mandatario aseveró que la meta del Gobierno Nacional es impulsar el turismo para que al país ingresen 15.000 millones de dólares por ese concepto.

El evento contará con la participación de expositores y empresarios de República Dominicana, como país invitado de honor, Argentina, Aruba, Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Cuba, Curazao, Ecuador, Egipto, Estados Unidos, India, Israel, Jamaica, Jordania, Lituania, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Checa, San Martín, Uruguay y Venezuela.

Turismo Con Ganas

Según Anato, el 77% de los colombianos piensa viajar durante 2022. Aunque 54% de ellos tenía ganas de visitar el exterior, la nueva realidad cambiaria fomenta el turismo doméstico. Pero no son solo los locales, hasta el mes de mayo, 1.25 millones de extranjeros visitaron el país, lo cual equivale al 81% del mismo periodo de 2019. Estamos volviendo a la normalidad. Adicionalmente, la devaluación nos hace relativamente más competitivos frente a otros destinos. Para el mes de julio, según ForwardKeys, Colombia es el octavo país del mundo que más turistas extranjeros ha recuperado. Algo bueno está pasando, pero no es suficiente.

El turismo siempre ha buscado una voz que lo defienda en medio de tantos retos y potencialidades. A pesar de muchos éxitos recientes, el sector debe jugar un papel más preponderante para aprovechar la devaluación. Hay consenso sobre la belleza del país y el calor de su gente, pero para tener éxito se requieren condiciones de seguridad y más método. Mayor presupuesto para Fontur, más campañas internacionales y una estrategia integral con metas claras de resultado son clave, pero, por encima de todo, es fundamental una institucionalidad más empoderada en lo transversal.

 

Para empezar, todavía se requiere el esfuerzo de campañas publicitarias y patrocinios en el exterior, para contrarrestar la percepción de Colombia como país inseguro. Entendiendo que construir marca a nivel global requiere de recursos no disponibles, países como Panamá, focalizan su inversión en pensionados de Michigan y Wisconsin, mientras México busca traer su masiva diáspora a vacacionar. Será necesario seleccionar como objetivos potenciales estados de EEUU, países de Europa y Asia, según exista mayor potencial para Colombia. Es clave lograr sinergias con iniciativas privadas.

Según la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, Colombia ocupó el lugar 29 en número de eventos durante 2019. Naturalmente, Bogotá, Cartagena y Medellín, que gozan de mayor infraestructura, concentran la recepción, pero el potencial de otras ciudades es inmenso. El gasto de estos viajeros, en promedio, supera US420. Complementar el trabajo realizado a la fecha con la búsqueda de mayores eventos deportivos y musicales de orden internacional es fundamental.

Según análisis del BBVA, de no ser por la pandemia, en 2020, el turismo habría superado al carbón como la segunda fuente de divisas. Durante 2018 el país ya recibía cerca US$6,500 millones por cuenta del turismo internacional. Se concretaron 37 proyectos hoteleros con una inversión extranjera de US$609 millones. Como resultado, cada vez el peso económico del sector es mayor. Si se promoviera una ley de segunda vivienda para atraer a pensionados extranjeros, Colombia podría ser inatajable.

La tentación es crear un Min Turismo, lo cual no significa gastos burocráticos adicionales, bien valdría la pena examinar la experiencia de Min Ciencias y Min Deporte. Al elevar el estatus, es más fácil la coordinación sectorial con transporte en temas aeronáuticos o sinergias con sector ambiental. Mucho se especuló en cuanto al turismo como motor del dividendo de la paz para contribuir al cierre del capítulo de violencia. Se dijo también que el turismo cultural era Economía Naranja. Es hora de hacer realidad la potencialidad de este sector materializando tantos años de esfuerzo.

Por primera vez Pasto tendrá stand exclusivo en Anato 2022

Pasto estará presente en Anato 2022, la feria de turismo más importante de América Latina, donde por primera vez contará con stand propio. El evento se llevará a cabo, entre el 23 y 25 de febrero, en las instalaciones de Corferias en Bogotá, con la participación de más de 900 expositores nacionales y 20 países invitados.

El municipio tendrá un lugar exclusivo para la difusión de la oferta turística y el posicionamiento de Pasto Ciudad Creativa con sus dos patrimonios culturales inmateriales de la humanidad: el Carnaval de Negros y Blancos y el Barniz de Pasto Mopa Mopa, entre otras expresiones.

 

El alcalde de Pasto, Germán Chamorro de la Rosa, precisó que la presencia en la feria cobra importancia para el territorio porque potencializará el turismo como motor de la economía cultural y el desarrollo.

“Hacemos parte de la Red de Ciudades Creativas del mundo con 295 localidades reconocidas por la Unesco lo que nos ubica en un lugar privilegiado para la promoción turística dentro y fuera del país. En Anato, miles de personas tendrán la oportunidad de descubrir lo que somos en arte, cultura y naturaleza”, manifestó.

Cortesía

Fue en 2021 cuando la organización internacional declaró a Pasto como Ciudad Creativa en la línea de Artesanía y Arte Popular. Tal distinción da cuenta del bagaje cultural y artístico del que goza.

Pasto se muestra ante el público nacional e internacional como uno de los municipios donde los atractivos son diversos, pues la riqueza ambiental, natural y cultural ha hecho de la capital nariñense uno de los destinos más llamativos en los últimos años.

El piedemonte costero y las áreas andina, pacífica y amazónica convergen en Pasto, acentuando la colombianidad que se vive en la “Ciudad Sorpresa”, como se le conoce popularmente.

Uno de sus atractivos turísticos es el Volcán Galeras, ícono irrevocable para los pastusos, belleza natural que hace parte del Santuario de Fauna y Flora con el mismo nombre y que alberga en su interior un sinnúmero de especies.

Como parte de la riqueza ecológica, a escasos 20 minutos del perímetro urbano está la laguna de La Cocha. En medio de ella descansa la Isla de la Corota, auténtico Santuario de Flora que se suma a las 53 reservas naturales que son hogar de miles de especies. La oferta hotelera es tipo chalet, singular característica que impulsa el valor turístico de la zona, al igual que su gastronomía que puede disfrutarse con los mejores estándares de calidad.

En la ruta turística hacia Pasto se encuentran los 17 corregimientos que bordean a la ciudad; cada uno con encantos turísticos que van desde senderos ecológicos hasta una oferta cultural y gastronómica que gira alrededor de sus peculiares plazas centrales y templos doctrineros.

Pasto también se posiciona como la Capital Teológica de Colombia. En el Centro Histórico de Pasto, declarado Bien de Interés Cultural, reposan 9 de los más de 12 templos distribuidos en la ciudad.

De otra parte, la capital nariñense cuenta con la infraestructura necesaria para generar espacios de aprendizaje, difusión y disfrute de la cultura. Escenarios como la Concha Acústica Agustín Agualongo y la Plaza del Carnaval y la Cultura, son ejemplo de ello.

Cortesía

Pasto se toma Anato con la calidez y color de las tradiciones del sur. La Reina del Carnaval de Negros y Blancos 2022 será una de las anfitrionas del stand donde se ofrecerá también la demostración de dos de los oficios ancestrales que perpetúan las artesanías propias de este sector del país: tamo y barniz de Pasto.

Además, durante la feria se realizará el acto de firma y matasellado de estampillas de la emisión filatélica “Serie Conmemorativa del Carnaval de Negros y Blancos y Barniz de Pasto Mopa Mopa”, con diez motivos alusivos a los dos patrimonios.

La Alcaldía de Pasto, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la empresa de Servicios Postales Nacionales 4-72 participarán en el evento con el que se busca exaltar este reconocimiento que internacionaliza y conecta a Pasto con 192 países de la Unión Postal Universal, donde circularán cerca de 20.000 estampillas.

Extranjeros siguen cautivados por Colombia y sus destinos

La llegada de extranjeros al país creció un 20,7% entre enero y septiembre del 2017, un factor importante para este comportamiento es la amplia oferta de destinos de sol y playa, culturales, de naturaleza, gastronómicos y turismo MICE, entre otras ofertas

De acuerdo con Migración Colombia, entre enero y septiembre de 2017 se ha reportado la entrada de 2´382.822 turistas, mientras que en el mismo periodo de 2016 ingresaron 1´972.992, sólo en septiembre ingresaron 276.021 viajeros internacionales y en el mismo mes del año anterior llegaron 233.144, lo que representa un crecimiento del 18.3%.

 

Para Paula Cortes Calle presidente de Anato “el país cuenta con una amplia oferta de destinos atractivos, actividades en ellos, infraestructura hotelera, locaciones para la realización de eventos y convenciones, conexiones aéreas, entre otros, que han fortalecido nuestro turismo y por eso cada vez más viajeros quieren conocer de nosotros”.

De igual manera, el mayor número de viajeros que llegan a Colombia provienen principalmente de Estados Unidos que tiene una participación del 16.5%. Por otro lado, la asociación espera que al finalizar el año el país logre ser visitado por 6 millones de turistas extranjeros, lo que significaría un crecimiento del 24,2% con relación al 2016.

Turismo de extranjeros se duplicó en los últimos seis años

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, reveló que Colombia superó las expectativas en cuanto a la llegada de turistas extranjeros en 2016, al recibir el año anterior 5’092.052 visitantes del exterior no residentes. El ministerio se ha propuesto incluir regiones o municipios de los corredores turísticos a la estrategia Turismo y Paz, mediante la capacitación en temas de turismo a las comunidades de territorios afectados por el conflicto

Continuar leyendo

Nariño se proyecta como destino turístico del país, en el corazón del mundo

El departamento de Nariño será protagonista en la trigésima sexta edición de la Vitrina Turística de la Agencia Nacional de Turismo que se desarrollará durante los próximos tres días en Bogotá.

 

“Verás, En Nariño te espero”, es la estrategia con la que la Oficina de Turismo de la Gobernación de Nariño busca seducir a los asistentes a la vitrina de Anato para que se enamoren de las maravillas que ofrece el departamento.

“Nariño trae un pedacito del departamento para que nos visiten, queremos mostrar a Nariño como un departamento para descubrir, por eso a través de muestras culturales, gastronómicas y artesanales, exhibimos la diversidad de la oferta turística del departamento”, afirmó Joanna Jiménez Martínez, Directora Administrativa de Turismo del departamento.

Muestras musicales, gastronómicas, artesanales, culturales y un sin número de características que convierten a Nariño en el Corazón del Mundo, serán expuestas durante tres días en Bogotá.

La vitrina turística de Anato le permitirá a los asistentes conocer las maravillas que tiene Nariño, un departamento que tiene una amplia riqueza natural concentrada en tres regiones, los andes, la Amazonía y el pacífico.

San Andrés: Un mar de lágrimas

Al ingresar a la Vitrina Turística de ANATO en su versión 2013, las miradas indiscutiblemente van para el stand de San Andrés Islas que para esta ocasión se vistió con sus mejores galas, mostrándole a Colombia que el archipiélago sigue vivo en medio de los errores fatales del Tribunal Internacional de la Haya.

Continuar leyendo