Ir al contenido principal

Etiqueta: Andrés Calle

Abogado de Olmedo López pide mayores garantías de protección para su cliente

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y de la Cámara de Representantes, Iván Leonidas Name y Andrés Calle y pidió medidas de protección para su cliente.

Nota recomendada: Corte Suprema de Justicia ordena la captura de Iván Leonidas Name y Andrés Calle

 

Corte Suprema de Justicia ordena la captura de Iván Leonidas Name y Andrés Calle

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre (UNGRD).

La decisión tiene que ver con los asuntos relacionados de pagos con dineros de la UNGRD para facilitar el trámite en el Congreso de la República de proyectos de iniciativa del Gobierno Nacional.

 

De acuerdo con las declaraciones de Olmedos López y Sneider Pinilla, a través de la consejera para las Regiones de la Presidencia de la República, Sandra Ortiz, se coordinó la entrega de dineros conforme a las instrucciones que dadas por Carlos Ramón González Merchán.

Nota recomendada: Investigación formal a Iván Name y Andrés Calle

Ambos congresistas han negado de manera reiterativa estos hechos y aseguran que su actuación ha sido «transparente».

Investigación formal a Iván Name y Andrés Calle

La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió investigación formal contra de los cexpresidentes de Senado y Cámara de Representantes, Iván Leonidas Name Vásquez y Andrés David Calle Aguas respectivamente.

Los congresistas deberán enfrentar cargos por los presuntos delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación en favor de terceros, relacionados con el escándalo de corrupción en el supuesto recibimiento de dineros de manos del exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Sneyder Pinilla.

 

Los congresistas, Name Vásquez y Calle Aguas habrían intervenido en estos procesos contractuales, recibiendo presuntamente pagos en efectivo por parte del entonces subdirector de Manejo de Desastres de la UNGRD, Sneyder Pinilla Álvarez, según las versiones que se han entregado a la justicia, «por acelerar los trámites de aprobación en Senado y Cámara de algunos proyectos del Gobierno Nacional.

De acuerdo con las versiones entregadas a la justicia, estos dineros se habrían utilizado en las campañas regionales de candidatos de las redes políticos de ambos congresistas.

Presidentes de Senado y Cámara primeros salpicados en el escándalo de los carrotanques

El exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), reveló los primeros nombres de quienes habrían participado en el entramado de corrupción de los carrotanques, donde según el, participaron el ministro del Interior Luis Fernando Velasco y el presidente del Senado, Iván Leonidas Name.

Pinilla aseguró que tiene en sus manos las pruebas que involucran a Name con estos hechos. En la matriz entregada a la Fiscalía se encuentra también el nombre del presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, lo mismo que el del del exsubdirector Víctor Andrés Meza y del subdirector Luis Carlos Barreto Gantiva.

 

El exfuncionario prometió prender el ventilador revelando los nombres de las personas del alto gobierno y de políticos relacionados con asuntos de contratación para supuestamente aceitar el voto de las iniciativas presentadas a consideración del legislativo.

El presidente del Senado, Iván Leonidas Name, anunció demanda penal contra Sneyder Pinilla por calumnia e injuria

Toma y dame entre los presidentes de Senado y Cámara

Los presidentes de Senado y Cámara se trenzaron en una disputa en la red social de X por los debates de las reformas que se encuentran estancadas en las plenarias y comisiones del Senado y que se han levantado por falta de quorum.

El presidente de la Cámara, Andrés Calle, hizo un fuerte reclamo al presidente del Senado a quien, sin mencionar su nombre, le llamó «cancerbero».

 

La andanada de trinos del presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, fue respondida de inmediato por el presidente del Senado, Iván Leonidas Name, quien dijo que «no es empleado del Gobierno».

Seguramente no tiene una mayor ilustración el presidente de la Cámara cuando califica de cancerbero a quienes cuidamos la democracia y presidimos las cámaras, pero claro que hay una gran distancia entre su estilo y el mío: yo no soy empleado del Gobierno”, dijo.

Name invitó al representante Andrés Calle a mencionar de frente su nombre pero no a través de la red social de X, » tenga “la baronía” de cuestionarlo personalmente», afirmó.

El enfrentamiento entre las dos cabezas del legislativo se presentó en momentos en que no ha posible iniciar los debates de las reformas pensional, de salud y laboral, de iniciativa del Gobierno Nacional.

Aplazan plenaria y debate de la reforma a la salud

De manera inesperada, este sábado 25 de noviembre la Secretaría de la Cámara de Representantes anunció que la plenaria y debate agendado para este lunes 27 de noviembre quedaba aplazada para el martes 28 de noviembre.

«Se informa a todos nuestros grupos de interés y honorables representantes que plenaria citada para el día lunes, 27 de noviembre de 2023, fue aplazada para el martes, 28 de noviembre a la 1:00 p.m. por instrucción del señor presidente de
la Cámara de Representantes de Colombia»
, señaló la Secretaría en su cuenta oficial de X.

 

El presidente de dicho organismo es Andrés Calle del Partido Liberal y la decisión se toma después de que el pasado 23 de noviembre se suspendiera el debate sobre la reforma a la salud que se venía llevando a cabo allí.

La votación de dicho día se suspendió por falta de quórum debido a que 15 representantes a la Cámara del Partido Alianza Verde salieran por ser recusados por Enrique Gómez, presidente del movimiento Salvación Nacional.

Vale la pena recordar que la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) pidió al Ministerio de Hacienda un análisis que le diera viabilidad al proyecto.

Le puede interesar: Juan Carlos Losada se opuso a votos de su bancada por «mico» en reforma a la salud

«No vamos a correr»: Andrés Calle sobre reforma a la salud

El presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle Aguas, ndicó que el próximo martes, para abrir la discusión formal del proyecto, se votará el informe con el que termina la ponencia mayoritaria y luego se dará paso para que entre en funciones una comisión accidental.

La comisión accidental tendrá presencia de todos los partidos que tienen asiento en la Cámara de Representantes y presentará un informe a la plenaria sobre las proposiciones para el texto del proyecto de ley de la reforma a la salud. Dicho informe será aprobado o negado por la plenaria”, indicó.

 

Envío un mensaje claro de las garantías plenas que se darán en la discusión. “Escucharemos a todos los sectores y el debate será únicamente en la plenaria de la Cámara. No queremos dar lugar a confusiones. No hay afanes, no vamos a correr, no vamos a limitar el tiempo, vamos a dar la participación a todos los sectores políticos”.

El nuevo escenario que debe sortear Petro en el Congreso

El presidente de la república, Gustavo Petro, durante su discurso en la instalación del nuevo período de sesiones legislativas del Congreso de la República, mostró un tono conciliador con en el que invitó a los diferentes sectores políticos a establecer un acuerdo nacional que permita sacar adelante las iniciativas del Gobierno Nacional que cursan trámite en Cámara y Senado.

Aunque el primer mandatario esperó que en las presidencias de Cámara y Senado se escogieran a dos personas de su entera confianza, esto no se logró, al menos en el segundo escenario.

 

A pesar de que el Gobierno Nacional otorgó su respaldo a la senadora Angélica Lozano, para la Presidencia del Senado, esta fue derrotado por su copartidiario, Iván Leonidas Name, quien no responde al sector de Gustavo Petro, pero que es muy lejano al de Claudia López en la Alianza Verde.

El nuevo presidente del Senado aseguró que otorgará todas las garantías al Ejecutivo para que tramite los proyectos de reformas pero que así mismo le dará espacio a los partidos de oposición y a los independientes para que puedan expresar sus opiniones.

Aunque el escenario para que los proyectos que el Gobierno ponga a consideración del Legislativo, no es fácil, tampoco es tan difícil como muchos lo predicen.

El columnista Mauricio Vargas en su espacio de opinión en el diario El Tiempo, considera que Petro y su ministro del Interior deben llegar a acuerdos con los partidos independientes y los presidentes de Senado, Cámara, y cada una de las comisiones involucradas en el trámite para sacarlos adelante.

De lo contrario, aunque cuenta con Andrés Calle en la Presidencia de Cámara, el primer mandatario corre el riesgo de que sus proyectos se caigan en Senado.

Aunque Gustavo Petro hubiese preferido a Inti Asprilla al frente del Senado, entregó su respaldo a la senadora Angélica Lozano porque la aspiración del primero tenía demasiada resistencia al interior de la Corporación.

Lo anterior le obligó a apoyar a la congresista, sin que en realidad confiara en un cien por ciento en que esta creara un escenario en la plenaria del Senado que fuera favorable. Además, por las diferencias irreconciliables en temas como el metro de Bogotá que existen entre el primer mandatario y la alcaldesa Claudia López, esposa de Angélica Lozano.

Es así como el Gobierno Nacional deberá iniciar una serie de conversaciones que le permita sacar adelante sus proyectos y bajarle a la confrontación que se venía dando con los sectores políticos que no le son afines.

Radican en el Congreso el proyecto de ley ‘Daniel Quintero’

Un proyecto de ley busca permitir que los alcaldes, gobernadores y otro tipo de funcionarios, puedan tener una abierta participación en política sin restricciones, fue radicado en la Cámara de Representantes.

La iniciativa del representante liberal Andrés Calle, cuenta con el apoyo del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien tuvo que enfrentar una sanción por parte de la Procuraduría General de la Nación por participar en la campaña presidencial.

 

“Con este proyecto, principalmente se busca que los servidores públicos no vean limitantes a inscribir militancia o registrarse a partido o movimiento político; participar en la elaboración de documentos institucionales o de campaña política; participar en simposios, actos públicos, conferencias, foros, congresos, convenciones, debates que organicen partidos, movimientos políticos o grupos significativos de ciudadanos, usar prendas, distintivos o publicidad de partidos o movimientos políticos, estén o no relacionadas con un candidato y socializar propaganda, publicidad de partidos o movimientos políticos”, dijo el representante.

El texto excluye a los funcionarios de la rama judicial en órganos de control y organismos de seguridad, quiénes permanecerán con la prohibición por el vínculo de sus cargos en estas actividades políticas. De la misma forma, la restricción se mantendrá para los integrantes de las Fuerzas Militares.

En los pasillos del Congreso de la República se empezó a denominar con el nombre de “Ley Daniel Quintero”.