Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Apps

Google exige pruebas para apps nuevas en Play Store

Google busca que los desarrolladores publiquen en Play Store aplicaciones y juegos de alta calidad para lo que va a requerir a aquellos con una nueva cuenta personal que realicen pruebas con al menos 20 personas para asegurarse de que todo funciona bien antes de su lanzamiento.

Para publicar una aplicación en Play Store, Google exige una serie de condiciones a los desarrolladores, que revisa cada cierto tiempo. A principios de año anuncio unos requisitos de verificación que los desarrolladores deben cumplimentar para que «los usuarios puedan tomar decisiones informadas, prevenir la propagación de malware y reducir el fraude».

 

Estos requisitos ya se exigen a los creadores que registren una nueva cuenta en Play Console, y desde hace unos días están disponibles también para los desarrolladores con cuentas ya existentes, como informa la compañía en su blog de Desarrolladores de Android.

Hay, además, una fecha límite para cumplimentar la información de dicha verificación, que cada desarrollador puede establecer para adaptarla a su situación. Sin embargo, Google asignará una automáticamente a aquellos que no hayan determinado una antes del 29 de febrero de 2024.

Adicionalmente, la compañía tecnológica ha informado de otro requisito: la obligatoriedad de que los desarrolladores con cuenta de nueva creación de Play Console realicen pruebas con sus aplicaciones antes de solicitar acceso a producción.

Los desarrolladores que prueban sus ‘software’ con las herramientas que facilita Google «lanzan aplicaciones y juegos de mayor calidad, lo que puede generar calificaciones más altas y más éxito en Google Play», apuntan desde Google.

En el caso de los desarrolladores con cuentas nuevas, Google les exige que prueben sus aplicaciones y juegos con al menos 20 personas y durante un mínimo de dos semanas. «Esto permitirá a los desarrolladores probar su aplicación, identificar problemas, obtener comentarios y asegurarse de que todo esté listo antes del lanzamiento», asegura la compañía.

Google sabe que la implementación de nuevas medidas de seguridad supone un esfuerzo por parte de los cibercriminales por identificar la manera de sortear las limitaciones que ponen al fraude y al ‘malware’. Por ello, ha anunciado que su equipo de revisión global dedicará más tiempo a evaluar las nuevas aplicaciones.

Le puede interesar: YouTube estrena función para el apartado de Shorts

¿Cómo la IA puede ayudar ante la pérdida auditiva?

La inteligencia artificial (IA) va más allá de ChatGPT, pudiendo ser una herramienta de utilidad en el bienestar de las personas y para facilitar la interacción con los demás y el entorno, como ocurre en el caso de las personas con pérdida auditiva.

 

ChatGPT, ChatSonic o DALL-E son las herramientas que abanderan la popularidad de la IA generativa y que muestran su capacidad de construir textos, imágenes y razonamientos precisos.

Aunque es una tecnología en desarrollo y tiene pendiente una adaptación normativa, ya ha demostrado el potencial que tiene en la sociedad, mayoritariamente desde el ámbito profesional y económico.

En este contexto, los expertos de Oticon ponen en valor la utilidad de la red neuronal profunda y otros sistemas de inteligencia artificial para mejorar la vida cotidiana de las personas con pérdida auditiva.

En concreto, han destacado el uso de la IA para subtitular conversaciones en tiempo real, ya que constituye un apoyo para entenderse mejor en conversaciones en ambientes ruidosos o en un tono bajo.

Esta es una de las adaptaciones de la tecnología de texto a voz «que más años lleva en práctica», señalan, y su uso se ha democratizado, pudiendo encontrarla en aplicaciones de teléfonos móviles.

La IA también protege el oído ante audios con volumen excesivo. Actualmente hay fabricantes de dispositivos de audio, como los auriculares, que han desarrollado tecnologías de IA que monitorizan el volumen y son capaces de alertar al usuario de niveles poco óptimos para su salud auditiva, o incluso de ajustarlo automáticamente para reducir el riesgo de que su uso prolongado genere efectos irreversibles en su audición.

*Foto: Pixabay

Identifique cómo su hijo puede engañarlo con ‘vault apps’

Cada vez son más las compañías tecnológicas, principalmente las enfocadas a la comunicación y redes sociales, las que desarrollan sus propias herramientas de control parental para ofrecer mayor protección a los usuarios menos conscientes de sus actividades en la red, esto es, niños y adolescentes, que se las ingenian para tener cierta privacidad y evitar este control con las denominadas aplicaciones de bóveda o ‘vault apps’.

Plataformas como Instagram o TikTok ya disponen de medidas para evitar que los menores tengan acceso a contenido dañino o inapropiado y que estas les ofrezcan publicaciones acordes a su edad. Snapchat, por ejemplo, hasta cuenta con un sistema de control parental que permite a los padres ver con quién hablan sus hijos, llamado Family Center.

 

A pesar de la existencia de estas funcionalidades, que registran las interacciones de niños y adolescentes, algunos padres y tutores prefieren revisar directamente los teléfonos de los menores y conocer cuáles son las aplicaciones que tienen descargadas y utilizan a diario.

Hasta ahora, esta forma tradicional de control era efectiva, puesto que de un solo golpe de vista podían conocer cuáles eran los servicios con los que estaban familiarizados sus hijos. Sin embargo, algunos de estos ya han probado y utilizan a diario las llamadas aplicaciones bóveda.

También conocidas como ‘vault apps’ -que significa algo así como aplicaciones de caja fuerte o acorazadas-, reciben este nombre porque están diseñadas para ocultar archivos, datos, mensajes y llamadas. Lo hacen con métodos de autentificación como códigos, contraseñas o datos biométricos como la huella dactilar.

Estas, además, emplean falsas utilidades como señuelos para no llamar la atención. Es así como pueden tener aspecto por ejemplo de calculadora, con teclas numéricas y signos, aunque en realidad den acceso a todos los archivos que ocultan una vez se introduce una clave secreta.

«Funcionan fragmentando archivos. Para ocultar una foto, la ‘app’ crea diferentes partes de la misma. Cada archivo por separado contiene información significativa de la imagen, pero por separado no tiene sentido», explica el Global Consumer Operations Manager de Panda Security, Hervé Lambert.

Lambert puntualiza que «viendo únicamente el nombre del archivo, ninguna persona podría saber qué contiene», debido a que «emplea una nomenclatura que se asemeja más a una secuencia aleatoria de caracteres», lo que dificulta aún más su detección.

Le puede interesar: Conozca las ganadoras de los Premios Haba

Google Meet ahora reconocerá gestos en reuniones

La plataforma de videollamadas Google Meet tendrá la capacidad de reconocer gestos como levantar la mano para pedir la palabra gracias a la implementación de la inteligencia artificial (IA).

Actualmente se debe pulsar un botón para pedir la vez, que se incluye en la parte inferior de la pantalla de este servicio de videollamadas. El icono ‘Levantar la mano’ aparece en la vista propia del participante y se mueve a la cuadrícula principal de la conferencia para que los moderadores puedan ver que los participantes la han levantado.

 

La compañía ha estado trabajando recientemente en nuevas funcionalidades para Google Meet, que ha comentado en el marco de la feria internacional de tecnologías educativas BETT, que se celebra estos días en Londres.

Junto con las actualizaciones de su navegador, Google Chrome, la compañía ha compartido algunas novedades en Workspace para clientes del ámbito de la educación en sus servicios de Google Docs, Slides y Classroom.

Otra de las aplicaciones en las que ha estado trabajando la empresa es Google Meet, donde las notas del orador comenzarán a aparecer durante las presentaciones y las grabaciones recibirán soporte para agregar subtítulos en inglés, francés, alemán, español y portugués brasileño.

Asimismo, Google ha comentado que todos los usuarios de Google Workspace for Education se beneficiarán de una novedad basada en IA. Concretamente, su tecnología será capaz de activar la opción de ‘Levantar la mano’ automáticamente cuando detecte que estos tienen la mano arriba para pedir paso.

En primer lugar, el usuario que levante la mano visualizará en el centro de la interfaz de Meet una pantalla con una mano junto al indicativo ‘Levantando tu mano’ y, a su vez, el icono situado en la parte inferior del panel aparecerá como activado, tal y como informa 9to5Google.

Le puede interesar: Zoom, el único que pierde con la vacuna de Pzifer

*Foto: Google blog

Guillermo Reyes: «Vamos a abrir una mesa de diálogo para que estén todos», a conductores de apps

Este lunes en la noche se presentaron bloqueos que generaron  grandes trancones en Bogotá  por parte de los conductores de las plataformas de transporte tipo Uber,  ante el anuncio de un borrador de un proyecto que las sacaría del mercado.

En una entrevista para la W Radio el ministro de Transporte Guillermo Reyes dio un parte de tranquilidad a este tipo de plataformas.

 

“Vamos a abrir una mesa de diálogo para que estén todos. No vamos a radicar el proyecto de ley en el Congreso mientras no tengamos una fórmula (…). Se sienta uno con las plataformas, se molestan unos; se sienta uno con los taxistas, se molestan los otros”, sentenció.

“Creo que el país tiene que superar estas exclusiones. El presidente lo dijo en Palacio y les molestó a los taxistas, nosotros no vamos a prohibir los sistemas de transporte que existen en las diferentes regiones del país”, expresó al medio de comunicación.

Sin embargo, Reyes afirmó que se debe llegar a un “consenso de cómo las vamos a formalizar para que presten el servicio ajustadas al marco de la ley”.

Le puede interesar:El sube y baja en los precios de peajes

A propósito, el ministro de Transporte se refirió al borrador del proyecto de ley que se difundió en el Congreso de la República, precisamente sobre la regulación que se busca de las apps de movilidad.

“Este tema se viene trabajando de mucho tiempo atrás. Desde el 2 de noviembre se comenzó a construir el borrador que se ha ido socializando para que se permita discutir en el Congreso de la República. Le he solicitado a la superintendente que mientras no tengamos el diálogo con las plataformas y conductores no radicaremos nada”, indicó.

Además agrego,  que el problema de las plataformas no solo está en Colombia, sino en todo el mundo, pues “genera caos”.

Finalmente, le envió un mensaje de tranquilidad a los conductores de plataformas. “Le he dicho a las plataformas que busquemos una forma que hagan que puedan prestar el servicio en la formalidad”.

Por otra parte, el director de alianza InJosé Daniel López, publicó en su cuenta de Twitter,  «Acaba de llamarme el Ministro de Transporte @MinistroReyes. Acordamos reunirnos mañana, junto a representantes de los conductores que usan plataformas. Esperamos encontrar una solución. Hay que reglamentar, no prohibir».

El presidente del Senado Roy Barreras también anunció en Twitter: «Buena decisión, porque intentar eliminar por decreto la modernidad es oscurantismo. No se detiene la tecnología útil para sembrar una sociedad en el pasado. Las aplicaciones se reglamentan y se estimula su desarrollo para mejorar servicios y generar empleos que sean dignos.», anunció.

La alcaldesa Claudia López se unió a Twitter afirmando: «También hubo quienes se opusieron a la energía eléctrica vs el queroseno para “defender” y permanecer en queroseno, al computador vs la máquina de escribir, el celular vs el teléfono fijo. El avance de la ciencia y la tecnología es imparable, requiere regulación no prohibición.»

Snapchat aterriza en Microsoft Store

Snapchat llegó a la tienda de Microsoft Store con una aplicación web progresiva (PWA, por sus siglas en inglés), que ya está disponible tanto para los usuarios con sistema operativo Windows 10 como su última versión, Windows 11.

Las PWA no se ha desarrollado para un sistema operativo determinado, como puedan ser iOS, Android o Windows, como ocurre con las aplicaciones nativas, sino que se ejecutan en una pestaña del navegador como una página web, pero sin llegar a ser tal. Y presentan una interfaz idéntica a la de las aplicaciones.

 

Esto es, que cuentan con soporte para iconos y notificaciones en la pantalla de inicio, entre otras características habituales en las aplicaciones, sin llegar a ser una aplicación como tal disponible para su descarga en una tienda de ‘apps’.

Snapchat para Windows puede adoptar estas características porque funciona a través de Microsoft Edge basado en Chromium, de modo que Windows lo trata como una aplicación nativa e integra todas las características de Snapchat para web, tal y como ha advertido Windows Central.

Para poder utilizarlo, el ordenador en el que se descargue esta PWA (que dispone de un tamaño de 1,4 MB) deberá contar bien con Windows 10 o bien con Windows 11 y se puede descargar a través de Microsoft Store de forma gratuita.

Le puede interesar: Hacker que hackeó PS3 se ofrece para salvar Twitter

*Foto: Pixabay

Las 5 mejores apps para Catar 2022

Catar 2022 está a la vuelta de la esquina, el próximo 20 de noviembre inicia la mayor fiesta del deporte rey. Para no perderse ningún detalle y tener al día la mejor información recomendamos 5 ‘apps’ que tendrán cobertura del mundial con distintos enfoques. Todas las aplicaciones están disponibles en las tiendas de Play Store y App Store.

FIFA +

Por el momento es la única aplicación oficial desde el organismo. Ya cuenta con más de 10 millones de descargas y en ella los usuarios pueden consultar los resúmenes y estadísticas de cada selección. Además de lo anterior también habrá entrevistas y documentales.

 

OneFootball

Tuvo una fuerte incursión de la mano de la Bundesliga y ahora se perfila como una de las favoritas para usar en Catar 2022. Además de resultados en vivo, la aplicación cuenta con videos informativos y de entretenimiento.

LiveScore

Esta aplicación tiene una base de datos robusta que permite adquirir mejores estadística en el momento de las previas de los partidos. Además incluye un minuto a minuto detallado.

365Score

Es una de las aplicaciones más populares de fútbol. Además de permitir elegir los equipos favoritos para un seguimiento más detallado, la app también cuenta con un centro de noticias  y también incluye varios deportes más.

Yahoo Sports

Una de las características que más la diferencia de las demás apps es el componente que tiene en la predicción  basado en análisis para las apuestas y los resúmenes de los partidos.

Le puede interesar: Messi comanda los elegidos por Scaloni para Catar 2022

*Foto: Play Store

Valoraciones en Play Store son más útiles

Desde el 12 de septiembre, Google incluyó una nueva actualización sobre Play Store. La idea es hace más útiles las valoraciones de los usuarios según su dispositivo.

Anteriormente, Play Store promediaba las valoraciones de los usuarios de las aplicaciones sin tener en cuenta el dispositivo. A partir de ahora Google segmentó la valoración según dispositivo, pues no es lo mismo navegar en una aplicación desde un ‘smartphone’ o una tablet.

 

«Las valoraciones son basadas en recientes calificaciones de personas en tu región que use el mismo dispositivo que usas. Las valoraciones son hechas por personas con la cuenta de Google verificada basada en la experiencia con las aplicaciones que han descargado», señala Play Store.

Con esta nueva función habrá más facilidad para los usuarios al momento de descargar una nueva aplicación en la tienda de Google.

Le puede interesar: Xbox y Discord implementaron nueva función

*Foto: PlayStore

Google Meet permitirá sesiones con YouTube y Spotify

Google ha anunciado que su plataforma Meet permitirá a los usuarios crear sesiones grupales de YouTube y Spotify para interactuar con el contenido en tiempo real.

Tal y como adelantó entonces, las características actualmente presentes en Meet se integrarían en Duo, como la posibilidad de programar y crear reuniones o interactuar por vídeo con grupos de hasta 100 participantes y sin límite de tiempo.

 

Ahora la tecnológica ha anunciado el lanzamiento del uso compartido de la nueva Google Meet en vivo. Este permite que todos los participantes de una reunión interactúen con el contenido que se comparte.

De ese modo, podrán unirse a sesiones colaborativas para visualizar vídeos en YouTube, jugar a Heads Up!, UNO! Móvil o Kahoot! o reproducir una ‘playlist’ concreta de la plataforma de contenido en ‘streaming’ Spotify.

Google ha recordado que a lo largo de este mes irá implementando el nuevo icono de la aplicación Google Meet, que presentará los colores corporativos de la marca, que llegará en primer lugar a móviles y tabletas. Más tarde, experimentará este cambio en otros dispositivos.

Le puede interesar: Nintendo fijó fecha y señal para las novedades de Splatoon 3

*Foto: Google Blog

Zulu, la app que le permite a cualquier colombiano ahorrar en dólares desde su celular

La innovación tecnológica tuvo una gran aceleración gracias a la pandemia del COVID- 19, tanto así que hoy, juega un papel muy importante en la transformación de diferentes sectores de la economía mundial. En el sector financiero, por ejemplo, las Fintech han evolucionado la industria y le han abierto las puertas a millones de personas que han sido excluidas del sistema financiero para acceder a productos de crédito, ahorro e inversión por razones que, según la Banca de las Oportunidades son: la autoexclusión (64%), los requisitos exigentes (20%) y los altos costos (10%). Actualmente, Latinoamérica cuenta con más de 170 millones de adultos y jóvenes que no están bancarizados. En Colombia solo 3 millones de personas (8%) de la población mayor de 15 años ahorró en una institución financiera.

Es por esto que, Esteban Villegas, Jaime Varela y Julián Delgado, un grupo de emprendedores colombianos desarrollaron Zulu, una App que nace de la necesidad de dejar a un lado las trabas financieras que existen para que los colombianos puedan ahorrar en dólares y protegerse de la devaluación.

 

“Actualmente existen cientos de millones de personas en Latinoamérica que están sub bancarizadas y millones de latinos que no tienen acceso a una cuenta bancaria. Zulu, además de ser una App 100% gratuita y extremadamente fácil de utilizar, es una gran oportunidad para que cualquier latinoamericano y colombiano pueda empezar a crear riqueza y ahorros en una moneda fuerte sin papeleos y desde su celular” Indica Esteban Villegas, CEO de Zulu

Con una inversión de USD $1.4 millones, Zulu planea contar con 50.000 usuarios para junio y más de 300.000 para finales del 2022. Así mismo, ha iniciando sus operaciones en Colombia y Venezuela, esta Fintech cuenta con un plan de expansión en Latinoamérica, aterrizando primero en México y Argentina a mitad de año y posteriormente a otros países de la región, lo que le permitirá cerrar el año con presencia y operación en seis países.

De Izq a Der: Jaime Varela, Esteban Villegas, Julián Delgado

Para Jaime Varela, Gerente de la plataforma, “En Zulu, ayudamos a crear un futuro financiero para millones de personas que han sido ignoradas por el sistema tradicional con altos costos y falta de amigabilidad con las personas de a pie. Estas personas trabajadoras interesadas en generar ahorros que no pierden valor día a día o aquellas personas migrantes que necesitan enviar dinero a sus familias en su país de origen sin pagar el 10-15% de costos transaccionales”.

Si quieren ahorrar en dólares digitales y que no se devalúen con el peso colombiano, Zulu es la única opción en el país. Actualmente está disponible para Android y muy pronto estará para Apple y Huawei.

 

WhatsApp desarrolla nueva actualización para los ‘Estados’

WhatsApp está desarrollando una nueva funcionalidad que permite ver actualizaciones de los estados de los contactos directamente desde el listado de Chats, sin necesidad de acceder a la pestaña de ‘Estados’.

La característica ya fue implementada por Instagram, también propiedad de Meta, donde es posible acceder a las Historias desde el apartado de mensajes directos.

 

WABetaInfo compartió una captura de pantalla realizada desde WhatsApp Desktop de una actualización reciente, en la que advierte que WhatsApp estaría trabajando en llevar esta funcionalidad a los chats de la aplicación de mensajería.

De esa forma, quienes hayan publicado un ‘Estado’, su foto de perfil aparecerá rodeada por un círculo de color verde en el apartado de ‘Chats’ y los contactos podrán visualizar este ‘Estado’ directamente desde esta pestaña.

Aún la idea está en etapa previa, por lo que no ha llegado a los probadores beta. Tampoco se conoce si podría implementarse para el público global.

Le puede interesar: Google Chrome, el nuevo rey mundial de los navegadores