Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: árboles

Aprenda a identificar árboles que pongan en riesgo a la comunidad

En la emergencia que se ha presentado el fin de semana, más de 80 funcionarios de la Secretaría de Ambiente, del Jardín Botánico, del Idiger y otras entidades del Distrito realizaron labores de intervención del arbolado en la vía a La Calera.

En época de lluvias o de fuertes vientos, como los que se han presentado en los últimos días, se generan varias emergencias por árboles en riesgo, por eso, conocer el estado del arbolado e identificarlos oportunamente es fundamental para prevenir cualquier tipo de accidentes y así poder abrir de nuevo la vía.

 

La Secretaría de Ambiente es la encargada de realizar las evaluaciones del arbolado que se ubica en zona urbana, tanto para los que se encuentran en espacio público como privado. La entidad determina si los árboles presentan riesgo de volcamiento, pudrición en sus troncos y ramas, deterioro en la base o si tienen alturas o inclinaciones que representarían peligro para los ciudadanos.

“En los predios rurales quien se encarga de dar las autorizaciones de tala es la CAR; cuando están en predio privado, que no tengan que ver con emergencias, los responsables de ejecutar esa intervención son los privados, así está la norma. En este momento y como está la emergencia, estamos interviniendo en suelos públicos y, sobre todo, privados”, afirmó la secretaria de Ambiente Carolina Urrutia.

Además añadió: “Tenemos cuadrillas cruzadas, tenemos a Enel, porque muchos de los árboles interfieren con cableado de alta tensión, muchas veces necesitamos cortar la energía para prevenir emergencias; también está la Secretaría de Ambiente y Jardín Botánico, quienes identificamos para que la cuadrilla pueda intervenir”.

Así mismo, el Distrito resaltó la necesidad de unir esfuerzos en estos momentos para atender la emergencia y darles solución a los temas que pueden generar riesgo en el sector.

Es fundamental que la ciudadanía aprenda a identificar los árboles en riesgo para que las entidades distritales puedan atender a tiempo las posibles emergencias, por ello invita a las personas a reportar a la Línea de Emergencias 123.

¿Cómo identificar un árbol en riesgo?

1. Tiene encharcamientos permanentes en la base del árbol.

2. Tiene ramas muertas.

3. Presenta inclinación, tiene grietas o rajaduras en el tronco.

5. Muestra cavidades, hongos o pudrición en el tronco o en las ramas.

6. Presenta daños considerables por causa de un choque.

7. Hay árboles caídos y/o muertos alrededor.

8. Se observa presencia de roedores en la base del árbol.

Foto: Pexels

Te puede interesar: Árboles longevos pueden mitigar el cambio climático

¿Sabe que país tiene más árboles en el mundo?

Según un estudio de la FAO, organismo de las Naciones Unidas, los árboles de las zonas urbanas y las grandes ciudades aportan grandes beneficios a los humanos que los habitan. Conozcamos las ventajas y cuáles son los países «más verdes» de nuestro planeta. Entre las muchas preguntas interesantes relacionadas con la Tierra hemos visto, por ejemplo, cuál es la caminata más larga que se puede hacer . Hoy responderemos una pregunta más ambiental: ¿ qué país tiene la mayor cantidad de árboles en el mundo? Desafortunadamente, los números bajaron en 2021, pero la respuesta siempre es la misma.

Los países con más árboles en el mundo

Mirando los datos del año pasado, fruto de las estimaciones realizadas por expertos, ecologistas e investigadores, en lo más alto del ranking encontramos a Rusia con 642 mil millones de árboles para un total de 55.992 metros cuadrados de bosque per cápita . Esto no te sorprenderá, dada la extensión de la región. Sin embargo, el número se redujo drásticamente con el incendio de Siberia que se produjo en agosto de 2021, en el que se quemaron 3,4 hectáreas de terreno.

 

En segundo y tercer lugar nos movemos al extranjero para hablar de Canadá, con 318 mil millones de árboles y 94.461 metros cuadrados de bosque per cápita , y Brasil con 302 mil millones y 23.652 m 2 per cápita . En América Latina, como bien sabemos, se extiende en cambio la selva más grande del mundo, es decir la selva amazónica extendida entre 9 países.

Otras curiosidades sobre bosques y árboles: según datos de la FAO , el 49,4% de Rusia está cubierto por bosque , de los cuales el 31,7% se define como “bosque primario”, mientras que en Canadá cubre el 38% del territorio. Y en China, sin embargo, ¿Cuántos árboles hay? Considerando que hasta ahora la extensión de los países mencionados es un factor importante, se podría esperar un número alto también en este territorio: estamos hablando de 140 mil millones de árboles para una cobertura del 23% del país.

El número de árboles en Colombia

¿Y en nuestro país? El censo, a diferencia de otros países no está claro ni muy actualizado. Se estima que más o menos el 40% del territorio está recubierto de árboles. Ventajas de tener árboles en los países y ciudades Los árboles que pueblan las ciudades, si se colocan estratégicamente, pueden bajar la temperatura del aire entre 2 y 8 ºC. Además de refrescarnos, aportan un efecto calmante, suavizando y haciendo más agradables las zonas que normalmente se masajean y contaminan. Además de lo dicho, nos ayudan a ahorrar energía tanto de calefacción como de aire acondicionado (entre un 30% y un 50%), absorben CO2, aumentan la biodiversidad de las ciudades al atraer insectos, pájaros y ayudan a limpiar el aire contaminado.

“Un día por el Planeta”

Este domingo se llevará a cabo la carrera Nat Geo – 10 K por el Medio Ambiente . El objetivo de este encuentro es generar conciencia ecológica, contribuir con la conservación del medio ambiente y evidenciar lo que estamos haciendo con y para el planeta. Confidencial Colombia le da los tips de cómo prepararse para este evento.

Continuar leyendo