Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

Etiqueta: Armada de Colombia

Polémica por baile con perreo intenso protagonizado por policías y militares

Fuerte polémica generó el sensual baile protagonizado por un grupo de militares y policías durante la celebración del Correo de la Gratitud al que asistieron integrantes de la cúpula militar junto con el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

https://twitter.com/confidencialcol/status/1869771325440737447

El evento tuvo lugar en el Comando Aéreo de Combate No 3 al que asistieron miembros de la Fuerza Aérea, del Ejercito Nacional, de la Armada de Colombia y de la Policía. El objetivo es llevar diversión y esparcimiento a soldados, infantes de Marina y a policías que están en áreas lejanas, explicó el almirante Francisco Cubides, comandante de la FF.MM.

 

«Tampoco es que haya unas prácticas por fuera del reglamento, de modo que estamos corrigiendo para que en ese ambiente de esparcimiento no se dé esa situación que pueda llevar a malentendidos”, concluyó el almirante Cubides.

Armada de Colombia rescata a 44 migrantes en el Golfo de Urabá

Unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia, rescataron a 44 migrantes que navegaban de manera irregular con destino hacia Centroamérica, aproximadamente a cinco kilómetros de Cabo Tiburón, municipio de Acandí, en el Chocó.

Los uniformados detectaron una motonave navegando a alta velocidad y de manera sospechosa en la zona, por lo que, de forma inmediata, fue desplegada una Unidad de Reacción Rápida – URR, de la Estación de Guardacostas de Urabá, que en pocos minutos realizó la interdicción a dicha embarcación.

 

En la operación se encontraron entre las 44 personas, a 10 menores de edad y una mujer en estado de gestación, procedentes de países como Afganistán, Ecuador, El Congo, Eritrea, Ghana, India, Palestina, Perú, Somalia, Togo, Venezuela y Yemen. De igual manera, y dos ciudadanos colombianos.

Los dos colombianos fueron trasladados a un puerto seguro donde recibieron atención médica básica e hidratación. Así mismo, los ciudadanos extranjeros fueron puestos a disposición de Migración Colombia, mientras que los dos nacionales, deberán responder ante la Policía Nacional por el presunto delito de tráfico de migrante

Armada de Colombia rescata a un hombre que estaba a la deriva en aguas de San Andrés

Unidades de Guardacostas de la Armada de Colombia rescataron a un hombre en cercanías al tradicional Hoyo Soplador, quien, según un reporte de la comunidad, estaba en riesgo de ahogarse.

A pesar de la baja visibilidad y los fuertes vientos que caracterizan la temporada decembrina, los Marinos de Colombia, lograron rescatar con vida al hombre raizal, de 38 años, que se encontraba a la deriva.

 

Una vez rescatado, fue conducido hacia el muelle de la Estación de Guardacostas de San Andrés Isla, donde recibió atención oportuna por parte del equipo de paramédicos del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias – CRUE, quienes lo transportaron hacia el Hospital Departamental.

Presentan hojas de vidas para ascenso de militares y policías

El ministro de Defensa Nacional, Iván Velásquez Gómez, acompañado por la cúpula militar y de Policía, presentó ante los honorables congresistas de la Comisión Segunda del Senado de la República, la hoja de vida de 32 oficiales de la Fuerza Pública, de los cuales 25 hacen parte de las Fuerzas Militares y 7 corresponden a la Policía Nacional.

“Ha sido un riguroso proceso de selección de estos y estas oficiales tanto de las Fuerzas Militares como de la Policía, por lo que el Gobierno Nacional presenta a ustedes con la plena conciencia de tratarse de oficiales probos, capaces, comprometidos y responsables con sus funciones quienes merecen a juicio del Gobierno ser promovidos como en efecto se propone», afirmó el ministro Velásquez.

 

Cada uno de los oficiales tuvo la oportunidad de presentar sus perfiles ante esta Comisión para que, a consideración, sea revisada y aprobada en primera instancia.

Estos hombres y mujeres cuentan con más de 35 años de servicio a la Patria.

Interceptan camión con 433 kilos de estupefacientes en la vía Puerto Gaitán, Meta

Como resultado de una operación conjunta con la Armada Nacional y la Policía Nacional, tropas del Batallón Especial Energético y Vial N.° 15 del Ejército Nacional, lograron la incautaron 433 kilos de clorhidrato de cocaína que eran transportados en un camión.

La información obtenida por inteligencia de Armada Nacional daba cuenta del movimiento del material ilegal, así que el Ejército Nacional instaló un puesto de control en el municipio de Puerto de Gaitán e interceptó el vehículo que pretendía pasar desapercibido pues no llevaba carga en el interior de la carrocería.

 

En el operativo de registro al vehículo se encontró el clorhidrato de cocaína en el techo de este, en una caleta artesanal. Las autoridades investigan hacia qué parte del sur del país se llevaba el cargamento y si este iba con destino al extranjero.

Con proyecto de ley Gobierno busca ampliar el acceso a la justicia para militares y policías víctimas del conflicto

Foto: Oscar Sevillano

El Ministerio de Defensa Nacional radicó un proyecto de ley que busca ampliar el acceso a la justicia para los miembros de la Fuerza Pública que han sido declarados víctimas en el marco del conflicto colombiano.

 

«Con este proyecto de ley, reafirmamos nuestro compromiso con la protección de los derechos de quienes arriesgan sus vidas por la seguridad de todos los colombianos», destacó el ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien además afirmó que se busca fortalecer la legitimidad de la Fuerza Pública, garantizando que sus miembros tengan acceso a una defensa jurídica sólida y efectiva cuando sean víctimas de delitos.

La iniciativa busca la inclusión de la representación legal de las víctimas de la Fuerza Pública en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) y la jurisdicción ordinaria y autoriza Fondetec para que brinde servicios de defensa técnica a miembros de la Policía Nacional que ejercen funciones de Policía Judicial en investigaciones por corrupción, cuando sean denunciados por delitos contra la fe pública en el marco de sus actuaciones.

Esta iniciativa busca brindar las herramientas necesarias a militares y policías para defender sus derechos y asegurar que se haga justicia.

Tropas de la Armada recuperaron varias especies de animales

Tropas de Infantería de Marina de la Armada de Colombia en coordinación con la Policía Nacional, recuperaron 66 especies, la inmovilización de 14 metros cúbicos de palma amarga, la siembra de 500 árboles y la captura de dos sujetos en los departamentos de Bolívar y Sucre.

En el operativo se recuperaron 66 especies entre babillas, tortugas, hicoteas e iguanas, que al parecer habrían sido extraídas de su hábitat de forma irregular para la comercialización, domesticación o consumo humano. Así mismo, en el municipio de Corozal, Infantes de Marina participaron de la siembra de 500 árboles nativos como roble, caracolí, igua, cedro y ébano.

 

Se capturaron en flagrancia a dos personas por los presuntos delitos contra el medio ambiente y aprovechamiento ilícito de recursos naturales y renovables, cuando transportaban 14 metros cúbicos de palma sin los permisos requeridos.

El vergonzoso trato a la Fuerza Pública

El sesenta por ciento de la gente en Bogotá se siente insegura según datos de Invamer. Y el panorama se repite en ciudades principales del país. Sin embargo, a nuestra Fuerza Pública, esos valerosos hombres y mujeres que velan por nuestro derecho a la seguridad y por atacar el complejo escenario delincuencial y criminal en las calles, no se les brinda el trato que merecen.

Empecemos por el presidente de la República, Gustavo Petro. Llega tarde a los compromisos con la Policía y el Ejército, abandona los eventos públicos y su falta de cortesía con las Fuerzas Militares ha sido foco de atención en las últimas semanas, esto por mencionar algunos ejemplos.

 

Sin embargo, a este tipo de comportamientos de Petro, los colombianos, lastimosamente, nos hemos acostumbrado. Pero, uno no esperaría que ese trato indiferente se mantenga en la capital del país, bajo la administración de Carlos Fernando Galán, quien prometió que nuestros uniformados serían dignificados y que Bogotá iba a “Caminar Segura”.

Explico esto diciendo que, sumado a que no hay pie de fuerza suficiente para cumplir con la demanda de trabajo y que la MEBOG tiene más de 3.800 motos que cumplieron con su ciclo de vida útil, hay una nueva perla: ¡No hay contrato de refrigerios para la Fuerza Pública durante las protestas sociales!

Es decir, a quienes ponen el pecho por la gente, no se les da ni un tinto y los tienen pasando hambre. En lo que va corrido de 2024 no se han celebrado contratos para tal fin por parte de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. Lo más absurdo es que hay recursos asignados por seis mil millones de pesos que no han sido usados sin que tengamos una explicación. La plata está, la voluntad no.

Es insólito que quienes garantizan la tranquilidad en la ciudad estén en estas condiciones. Ni siquiera pasó esto en la alcaldía de Claudia López, quien se caracterizó por su irrespeto constante a la Policía.

Aprovecho este espacio para recordarle a nuestras autoridades distritales que quienes salen a protegernos en las manifestaciones deben someterse a largas jornadas, a condiciones climáticas adversas y, además, en el caso de los integrantes de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (antiguo ESMAD) a cargar elementos de protección con un peso estimado de 20 kilos, pues tienen protector corporal, casco antimotín, escudo, uniforme y prenda de protección balística interna.

Nuestra Fuerza Pública tiene que estar moralizada, pero esto también se obtiene con incentivos y muestras de que los respetamos, partiendo desde las autoridades. Imagínense ustedes estar todo el día a la intemperie sin siquiera un vaso de agua. ¿Cuántos podríamos resistir?  

Quiero recordar que nuestra Fuerza Pública no solo ejerce su trabajo en situaciones de caos como el más reciente paro de taxistas o los bloqueos en la Universidad Nacional que dejaron uniformados atacados y heridos, además de buses vandalizados y alteraciones en la movilidad. Ellos también atienden a diario las movilizaciones o manifestaciones que se registran en la ciudad, que en lo que va corrido de este 2024 ya llegan a 902.

Hasta el momento, “Bogotá Camina Segura” pareciera haber sido solo un eslogan de campaña, pero pasados siete meses de esta administración, no se ve mayor intención de que eso vaya a convertirse en una realidad. No se puede perder de vista que este gobierno distrital será medido por sus logros en materia de seguridad y no se podrá tener una ciudad segura si no se honra y reconoce la labor de la Fuerza Pública.

Por último, ofrezco disculpas a nuestra Fuerza Pública por este trato inmerecido que están recibiendo por parte de la administración. Desde el Concejo de Bogotá y desde la Bancada Pro Fuerza Pública que integro, adelantaré todos los esfuerzos que se necesiten para que sus derechos sean reivindicados.

Andrés Barrios Bernal

Armada de Colombia incauta 148 kilos de cocaína en la Costa Caribe

Unidades de la Armada de Colombia pertenecientes a la Estación de Guardacostas de Coveñas realizaron una operación de interdicción marítima, en la cual fueron incautados 148 kilos de cocaína y 12 kilos de marihuana.

Los hechos se presentaron en el Golfo de Urabá, aproximadamente a 20 millas náuticas del municipio de Sapzurro, cuando gracias a las labores de control del mar que adelanta la Armada de Colombia en esta región del país, se detectó una motonave tipo Go Fast navegando a alta velocidad y de manera sospechosa, al parecer con destino a Centroamérica.

 

Durante la inspección fueron encontrados diferentes envases plásticos, presuntamente con sustancias ilícitas.

La motonave fue trasladada junto al personal capturado y al material incautado hasta el muelle de la Estación de Guardacostas de Coveñas, donde fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

En la embarcación encontraron 148 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 12 kilogramos de marihuana. Se estima que este alijo tendría un costo superior a los cinco millones de dólares en el mercado ilegal internacional.

Fuerzas Militares estrenarán comandante general

El Almirante Francisco Hernando Cubides Granados, es el nuevo comandante general de las FFMM en reemplazo del general Helder Fernán Giraldo Bonilla.

El Almirante Cubides cuenta con una larga trayectoria en la Armada Nacional de Colombia en donde se ha desempeñado como Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico; Jefe de la Jefatura de Formación, Instrucción y Educación Naval; Director de la Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla; Comandante de la Flota Naval; efe de Estado Mayor de la Fuerza Naval del Caribe; Supervisor de Proyectos Especiales de la Jefatura de Planeación Naval; Comandante del dique ARC “Mayor Jaime Arias; Edecán del Vicepresidente de la República; Comandante del Submarino ARC “Intrépido; Jefe de la División Palo Bauprés del ARC “Gloria.

 

El almirante Cubides es profesional en Ingeniería Naval y Ciencias Navales de la Escuela Naval Almirante Padilla. Este cambio se suma a los ya anunciados en el gabinete ministerial del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Armada de Colombia incauta 1.746 kilogramos de marihuana

Al interior de un centro de acopio ilegal, ubicado en el sector Puerto Caimán, municipio de Tubará – Atlántico, tropas de la Armada de Colombia con apoyo del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía General de la Nación, lograron incautar 1.746 kilogramos de marihuana, tipo Sativa, que pertenecería al “Clan del Golfo”.

tropas del Batallón de Infantería de Marina No. 12 de la Fuerza Naval del Caribe, realizaron la inserción en la zona, hallando el centro de acopio y en su interior 69 bultos que contenían 1.742 paquetes rectangulares, que por sus características de olor y color, se asemejaban a la marihuana. En el lugar, también fueron encontradas 60 canecas con combustible.

 

Durante la operación no se registraron capturas y el material incautado fue transportado hasta las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina No. 12 en Cartagena, donde integrantes del Cuerpo Técnico de Investigación Criminal y Judicial – CTI, realizaron la Prueba de Identificación Preliminar Homologadas, arrojando positivo para 1.746 kilogramos de marihuana, tipo Sativa, y 1080 galones de gasolina.

Se estima que, con esta incautación, se evitó el ingreso de más de 3 mil millones de pesos colombianos a las estructuras financieras de las organizaciones narcotraficantes.

Armada de Colombia y CARSUCRE liberan 750 babillas

La Armada de Colombia, en coordinación con la Corporación Autónoma Regional de Sucre – CARSUCRE, participó en la liberación de 750 caimanes de la especie Caiman crocodilus, comúnmente conocidos como babillas, en los cuerpos hídricos del municipio de Magangué, departamento de Bolívar.

La Corporación Autónoma Regional de Sucre realizó la valoración de los especímenes y determinó la liberación de los mismos en la Ciénaga de Cascajal, un ecosistema que es el hábitat adecuado para estas especies.

 

En un trabajo articulado entre tripulantes del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No.17 de la Armada de Colombia, la Corporación Regional del Sur de Bolívar, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, se logró que estos ejemplares regresaran a su hábitat natural, contribuyendo a la recuperación de la especie y fortaleciendo los ecosistemas acuáticos de la región.

Cabe resaltar que el estado de conservación de las babillas se encuentra en riesgo debido a la caza ilegal para la venta de su piel, grasa, carne y huevos, lo que amenaza su supervivencia. La caza excesiva de esta especie ha reducido sus poblaciones en diversas regiones, poniendo en riesgo no solo su conservación, sino también el equilibrio de los ecosistemas donde desempeñan un papel crucial.

Incautan más de 700 kilogramos de clorhidrato de cocaína

La Armada de Colombia, y la Fuerza Aérea Colombiana, incautaron 704 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el mar Caribe. Los hechos se presentaron aproximadamente a 25 millas náuticas de Puerto Velero – Atlántico, cuando unidades de la Estación de Guardacostas de Barranquilla, con apoyo de una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana, realizaron un procedimiento de interdicción a una motonave tipo “Go Fast” que navegaba a alta velocidad y de forma sospechosa en el sector.

Durante la verificación a la embarcación se encontraron 28 costales con más de 700 paquetes rectangulares en su interior y cuatro tripulantes de nacionalidad colombiana, individuos que fueron capturados en flagrancia por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

 

Al terminar la verificación, la motonave fue conducida a un puerto seguro en donde se colocó a disposición de las autoridades competentes junto con los sujetos capturados y el material incautado, al cual se le realizó la Prueba de Identificación Homologada – PIPH, que dio como resultado positivo para 704 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Incautan 947 kilogramos de clorhidrato de cocaína

La Armada de Colombia en un trabajo coordinado con la Fuerza Aérea Colombiana, incautó 947,8 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el mar Caribe.

El resultado se dio luego de un seguimiento a la embarcación por parte de un patrullero marítimo de la Fuerza Aérea Colombiana que logró ubicarla. De inmediato, unidades de Guardacostas de Urabá fueron desplegadas para iniciar la operación de interdicción.

 

Los tripulantes de la motonave sospechosa al percatarse de la presencia de las unidades realizaron maniobras evasivas para evitar la acción de la autoridad, emplayando la embarcación en el sector de La Cabaña en Antioquia. Guardacostas de Colombia guiados por la aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana recuperaron algunos bultos en tierra y desemplayaron la embarcación tipo Go Fast, en ella fueron ubicadas canecas con combustible y varios bultos que, por sus características de empaque, se asemejaban a sustancias ilícitas.

La embarcación y el material incautado fueron llevados a la Estación de Guardacostas de Urabá, donde Integrantes de la Policía Judicial del Cuerpo Técnico de Investigaciones – CTI realizaron la Prueba Inicial Preliminar Homologada – PIPH a los 950 paquetes rectangulares hallados danto positivo para 947,85 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Armada de Colombia intercepta embarcación con sustancias ilícitas y dinero en efectivo

Unidades de la Armada de Colombia interceptaron una embarcación en la cual las organizaciones narcotraficantes pretendían transportar 1.3 toneladas de estupefacientes, hacia las costas de Centroamérica.

Durante la inspección de la lancha se encontró en su interior 67 bultos de sustancias ilícitas, más de dos millones y medio de pesos, 227 dólares y 330 galones de combustible.

 

El personal militar trasladó la embarcación con el material y los sujetos hasta el muelle de la Estación Primaria de Guardacostas en Tumaco – Nariño, donde funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación – CTI procedieron a realizar la Prueba de Identificación Preliminar Homologada – PIPH del alijo, determinando que los paquetes contenían 1.341 kilogramos de clorhidrato de cocaína.

Los cuatro sujetos junto al material fueron puestos a disposición de las autoridades competentes y serán judicializados por el presunto delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes.