Ir al contenido principal

Etiqueta: Atentado

Alias ‘El Viejo’ y alias ‘Carla’ estarían detrás del atentado en La Plata, Huila

Luego de la visita de inspección del gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, junto con el secretario de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios, Juan Carlos Casallas y el coronel del Departamento de Policía Huila, Carlos Eduardo Téllez al lugar en donde ocurrió el atentado en el municipio de La Plata, se determinó que el hecho criminal se dio como retaliación por los golpes durante 2024 contra el jefe de la estructura, Hernando González Acosta, alias ‘Sebastián’.

El funcionario confirmó que tras el atentado estaría la estructura Hernando González Acosta, al mando de Iván Mordisco, quien busca reorganizarse y, según las investigaciones, la autora intelectual sería alias ‘Carla’, compañera sentimental de alias Alex, abatido en diciembre del año pasado” y alias ‘El Viejo’.

 

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, al término del consejo de seguridad, confirmó que la estructura criminal que cometió la acción terrorista, está integrada por aproximadamente 25 delincuentes.

El Comandante del Ejército Nacional, General Luis Emilio Cardozo, explicó que la estructura ‘Hernando González Acosta’, pertenece al bloque central ‘Isaías Pardo’, el cuál surgió como una fracción del bloque occidental ‘Jacobo Arenas’ con el propósito de llevar su accionar criminal a la zona geográfica del centro del país, con el propósito de tener el control de las rutas del narcotráfico. De igual manera solicitó la ayuda de la comunidad en el sentido de brindar información a las autoridades para que las investigaciones logren dar muy pronto con el paradero de los responsables de la acción terrorista.

La acción violenta dejó un saldo de 2 personas muertas y 31 heridas, de las cuales, a corte de ayer, se había dado de alta a 17, al tiempo que, 3 fueron remitidas a Neiva porque requerían especialidades más avanzadas, 7 se encontraban en observación, 2 en unidad de cuidados intensivos y otras 2 en hospitalización. El Ministerio de Defensa ofreció recompensa de 300 millones por información que permita la captura del responsable del atentado.

Nota descargada: Golpe al grupo delincuencial ‘Los Fruver’ responsable de homicidios en Armenia, Quindío

Cae alias «Orejas o Petacas» señalado de participar en el atentado del ELN en la Escuela de Policías General Santander en 2019

La Policía capturó a alias “Orejas o Petacas”, integrante del ELN que dinamizaba redes locales de sicariato, quien además estuvo vinculado al atentado terrorista en la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander” en enero de 2019, además de la materialización de los homicidios de los señores patrulleros Nelson Osorno Castillón y Pedro Elías Rolón Vaca en Saravena (Arauca) en 2016 y el ataque a una patrulla de Policía en Tame (Arauca), donde fue asesinado el patrullero de policía Roberto Pabón Ojeda y lesionado el patrullero Jean Carlos Hernández en 2024.

Nota recomendada: Director de la Policía, William Salamanca, asumió la presidencia de Ameripol

 

Alias “Orejas” tenía una trayectoria criminal de más de 9 años en la estructura, y debido a su vínculo familiar con alias “Macho” (cabecilla de milicias y finanzas del Frente Domingo Laín Sáenz del Frente de Guerra Oriental del GAO – ELN) escaló y ganó la confianza de los principales cabecillas de este grupo armado, constituyéndose en el principal dinamizador de homicidios en el departamento de Arauca.

Es señalado como uno de los principales articuladores de acciones delictivas del ELN en el departamento de Arauca, especialmente en la ejecución de acciones terroristas contra unidades militares y de policía, la infraestructura petrolera, el cobro de cuotas extorsivas, actividades que ha realizado en los municipios de Tame, Saravena y Fortul (Arauca).

Agentes de inteligencia, lograron establecer su ubicación, además de confirmar sus desplazamientos esporádicos entre los diferentes municipios del departamento de Arauca para realizar acciones criminales, logrando confirmar su desplazamiento desde su lugar de residencia en zona de frontera con Venezuela hasta la entrada del complejo hospitalario San Antonio en el municipio de Tame, donde finalmente fue capturado.

Alias “Orejas o Petacas” enfrentará cargos judiciales por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio y rebelión.

Confusión en Bolivia tras atentado a Evo Morales

El expresidente de Bolivia Evo Morales ha denunciado este domingo que ha sido víctima de un intento de asesinato cuando el vehículo en el que circulaba recibió catorce disparos por parte de un grupo de «encapuchados» que asaltaron su convoy en el centro del país. El exmandatario ha responsabilizado al presidente Luis Arce del ataque.

Morales se dirigía de Villa Tunari a Lauca Ñ. para participar en el programa cuando su coche comenzó a recibir varios disparos, algunos de los cuales impactaron en la luneta delantera.

 

En su relato, Morales identifica a dos vehículos, «aparentemente» modelo Toyota Tundra, de los que se bajaron «cuatro efectivos encapuchados y vestidos de negro con armas en la mano comenzaron a disparar». Con el vehículo de Morales ya en marcha, el expresidente, en el asiento delantero del copiloto, aparece en las imágenes hablando agitado por teléfono y denunciando que están siendo «perseguidos» antes de cortar la comunicación.

Posteriormente y tras el incidente, Morales ha añadido que uno de sus conductores ha sufrido heridas en la cabeza y en el brazo pero «finalmente salvamos la vida».

El expresidente acusa de este «intento de asesinato» al que fuera su exministro de Economía y actual presidente del país, Luis Arce, con quien ha protagonizado numerosos encontronazos durante los últimos meses. «Lucho se volvió loco», aseguró.

«El intento de asesinato perpetrado esta mañana consistió en un operativo combinado con las fuerzas militares y policiales que fracasó gracias a fuerza y organización de los compañeros y compañeras de los movimientos sociales», ha destacado en redes sociales.

Para Morales, el actual gobierno «perdió la legitimidad ante el pueblo boliviano por la ineficiencia y corrupción y al fracaso de la gestión económica». «Serán derrotados en todos los escenarios, porque nos acompaña un pueblo comprometido, organizado y movilizado, dispuesto a defender nuestra Revolución Democrática y Cultural», ha remachado.

Autoatentado

En la primera reacción del Gobierno, el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, ha asegurado que se pondrán en marcha las investigaciones correspondientes, aunque no descartó la posibilidad de que se trate de un autoatentado.

«Como autoridades estamos en obligación de investigar cualquier denuncia, sea verdad o sea mentira. Considero que ya la población tiene un criterio formado sobre la posibilidad de un autoatentado», ha afirmado Ríos en declaraciones recogidas por el diario boliviano ‘La Razón’.

Además, ha negado que haya ninguna orden de detención vigente contra Morales entre las especulaciones sobre los supuestos abusos sexuales que cometió siendo presidente. «La Policía Boliviana no ha recibido ninguna orden de aprehensión en contra del señor Evo Morales», ha recalcado.

Ríos ha rechazado también que el Gobierno vaya a declarar el estado de sitio como ha afirmado Morales. Se trata de «despropósitos señalados por el señor Morales», aunque al ser interrogado por una posible militarización, ha respondido que «no es oportuno hablar de aquello».

El viceministro ha afirmado por otra parte que la Policía está en condiciones de despejar las carreteras bloqueadas por el ala afín a Morales del partido Movimiento Al Socialismo (MAS) desde hace 14 días, la mayoría en Cochabamba.

Más tarde, el presidente Luis Arce ha ordenado «una inmediata y minuciosa investigación» sobre el «presunto atentado» contra Morales. «Ante la denuncia del expresidente Evo Morales de un presunto atentado contra su vida, he instruido una inmediata y minuciosa investigación, para esclarecer este hecho», ha explicado Arce en su cuenta en X.

«El ejercicio de cualquier práctica violenta en la política debe ser condenada y esclarecida. No es con la búsqueda de muertos que se resuelven los problemas ni con especulaciones tendenciosas», ha añadido.

Bolivia no es segura

Mientras, el exministro de la Presidencia de Morales, Juan Ramón Quintana, ha apelado a los movimientos sociales afines a proteger a Morales porque «Bolivia ya no es segura para él» y ha defendido abiertamente la necesidad de sacarlo del país.

La oposición conservadora ha pedido por su parte al Gobierno que evite que Morales salga del país y ha recordado que está acusado de delitos de violación a menores o estupro, entre otros. «Si el gobierno no actúa y detiene a Evo Morales, se estaría convirtiendo en cómplice de este delincuente que debe estar tras las rejas», ha declarado el diputado de Creemos Walthy Éguëz, que cree que el incidente de los disparos está preparado y busca justificar su salida del país.

Más tarde se ha sabido que tras conocerse el ataque contra Morales, simpatizantes del expresidente han intentado tomar el cuartel de la 9ª División del Ejército, que se encuentra acantonada en el municipio de Chimoré.

En un video difundido por la emisora Radio Kawsachun Coca se puede ver a varias personas intentando entrar en el cuartel e increpando a un militar que realizó un disparo disuasorio al aire. «Apártese», afirma el militar en el vídeo antes de disparar su fusil.

«Mátanos, aunque sea van a volar ustedes. No te tengo miedo. Hemos visto que han llegado los que han querido matar a Evo. Ahora van a ver», responde una mujer dirigiéndose al soldado.

Más tarde, ha circulado una grabación en la que un militar de la 9ª División reconoce que las camionetas presutnamente utilizadas en el ataque contra Morales entraron en su base, en Villa Tunari, y que en ellas iban policías de civil que posteriormente partieron del lugar en un helicóptero.

«Son policías, nosotros no tenemos esas camionetas; en el cuartel no hay esas camionetas último modelo», ha explicado uno de los militares ante un grupo de seguidores de Morales.

Posteriormente los simpatizantes de Morales se han llevado e incendiado los dos vehículos, que fueron entregados por los militares al verse rodeados por los activistas.

El propio Morales ha difundido el vídeo en el que un militar identifica como policías a los pasajeros de las dos camionetas. «Si Luis Arce no dio la orden de este intento de asesinato debe destituir y procesar inmediatamente a Eduardo del Castillo y Edmundo Novillo, ministros de Gobierno y Defensa, junto a todos los policías que participaron», ha apelado.

Denuncia ante la CIDH

Morales ha anunciado además que ha denunciado los hechos «de manera urgente» ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ante la secretaria ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum y ante el relator para Bolivia de la CIDH, José Luis Caballero Ochoa.

«Agentes de élite del Estado Boliviano atentaron contra mi vida el día de hoy, mientras el Gobierno reactiva operaciones conjuntas entre fuerzas policiales, militares y paramilitares para dirigir la represión y atentar contra la vida de hermanas y hermanos en los puntos de bloqueo y protesta social», ha advertido.

«Pido que se active el Artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos por el riesgo al derecho a la vida y que se haga una visita de trabajo con carácter de urgencia a nuestro páis», ha añadido.

El exmandatario boliviano ha empleado su cuenta en X para dar visibilidad a los mensajes de solidaridad y condena de dirigentes latinoamericanos entre los que se encuentran la presidenta de Honduras, Xiomara Castro; el presidente de Colombia, Gustavo Petro; el ministro de Asuntos Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, o la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner. Venezuela también ha condenado el «atentado» contra Morales.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, asegura que si existe un plan para asesinar a Petro

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó que existe un plan para atentar contra la vida del presidente de la República, Gustavo Petro.

De acuerdo con el jefe de la cartera de Defensa, labores de inteligencia confirmaron la denuncia hecha por el primer mandatario, a la que se unió el embajador de los Estados Unidos quien dijo en días pasados que si es cierta la existencia de un plan para asesinar al presidente de Colombia.

 

«Al menos hay un plan para atentar en contra del presidente… pero es de nuestra preocupación y atención la seguridad del señor presidente, informaciones que se han recibido respecto de posibles atentados en su contra, sobre ello el fortalecimiento que se hace de la seguridad de él y su familia, pero también y especialmente en las labores de investigación que se está adelantando», dijo el ministro de Defensa.

El presidente Petro aseguró que una de las opciones para atentar contra su vida está el utilizar veneno y volquetas llenas de explosivos y francotiradores. Según el, «la idea sería desaparecerlo antes de diciembre».

Con tatucos atacan a 16 soldados en Arauca

Uniformados del Ejército Nacional fueron atacados en la base militar de Puerto Jordán, Arauca, por integrantes de una columna armada de un grupo ilegal por identificar quienes llegaron al lugar lanzando tatucos.

Al cierre de esta nota se reportó un total de 16 militares heridos, quienes reciben atención por el personal de la salud de la base. Las autoridades trabajan por determinar quiénes fueron los responsables.

 

Se presume que podría tratarse del Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla que tiene una fuerte presencia en Arauca y que se disputa el territorio con disidencias de las Farc.

El comandante del Ejército, general, Luis Emilio Cardozo Santamaría, rechazó el ataque y anunció que se dirige al lugar para colocarse al frente de la situación de orden público.

}

Petro asegura que DEA suministró información de un atentado en su contra

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha mencionado a la Agencia Antidroga de Estados Unidos, la DEA, como el origen de la información que habría permitido desbaratar un plan para asesinarlo antes de que terminara el presente año.

«Un funcionario del gobierno estadounidense le contó a un abogado gringo toda la versión que tiene la DEA sobre este atentado», ha relatado Petro durante un acto en Universidad Nacional de Bogotá.

 

El mandatario ha explicado que la información llegó a una zona en la que tenía presencia la guerrilla del M-19, a la que perteneció el propio Petro, y llegó a la DEA, que luego la trasladó a las autoridades colombianas a través del embajador de Estados Unidos.

«Han puesto dinero para ver si Petro desaparece antes de diciembre. Compraron dos volquetas (camiones) y gracias a mi amigo Cárdenas que se lo voy a decir, no entró una», ha explicado.

«La idea que tienen es llenar la dinamita y explosivos y con información interna de mi rutinas, hacerle volar la volqueta a mi paso. Ese es el operativo de la muerte», ha añadido.

Puede interesarle: Sigue la guerra entre Petro y el CNE

Petro ha vinculado además con este intento de asesinato al cabecilla del Estado Mayor Central de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Néstor Gregorio Vera, alias ‘Iván Mordisco’.

«Tenemos a un disque revolucionario aliado a las mafias mexicanas, a los contrabandistas colombianos, los esmeralderos y a la politiquería de Colombia, financiando el operativo de asesinato», ha asegurado.

Descartan presencia de explosivos en paquete abandonado en el Museo Nacional

Imagen tomada de la página principal del museo.

Momentos de pánico se vivieron en el Museo del Oro en Bogotá y sus alrededores por cuenta de la presencia de un paquete abandonado con sospecha de explosivos en su interior.

 

Una vez hizo presencia la Policía Metropolitana de Bogotá con personal antiexplosivos de la misma institución, se descartó la presencia de explosivos al interior del paquete que levantó sospechas por su peso.

El personal uniformado llamó a la población presente en la zona a la calma y procedió a explicarles como son las características de estos elementos cuando contienen material detonante en su interior, y que se debe hacer en estos casos, luego de llamar a las líneas de emergencias.

Atentado en Samaniego, Nariño

La explosión en el municipio de Samaniego, Nariño de una motocicleta con explosivos dejó al propietario de un establecimiento de comercio y un turista, con heridas leves.

El hecho fue confirmado por el secretario de Gobierno de Nariño, Benildo Estupiñán, quien confirmó que el artefacto estaba dirigido a una estación de Policía del municipio de Samaniego, en la subregión de Abades.

 

Las autoridades del municipio adelantan un consejo de seguridad e iniciaron las investigaciones para determinar al grupo armado ilegal responsable de este acto terrorista que sembró pánico en la población.

“Hacemos un llamado eficaz a las autoridades de Policía y Fiscalía para brindar claridad de los responsables de esta acción terrorista que busca generar zozobra e intranquilidad a una comunidad que le apuesta a la Paz territorial, de igual manera, retiramos el llamado a los actores armados a construir caminos de paz a través de los diálogos, las negociaciones y la implementación de proyectos encaminados a La Paz.” Señaló la Gobernación de Nariño en un comunicado

Juan Fernando Cristo invita a los indígenas al diálogo y a desbloquear la vía Panamericana

Un artefacto explosivo estalló en la vía de la vereda El Túnel, a la altura del municipio de Cajibío, Cauca, dejando a una persona muerta y dos policías heridos.

Este hecho ocurre en momentos en que indígenas del Cauca bloquean la vía Panamericana en señal de protestas por incumplimientos del Gobierno Nacional a compromisos firmados que tienen que ver con inversión en sus territorios.

 

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, rechazó el atentado y pidió a los manifestantes mostrar disposición al diálogo, evitando las vías de hecho, «El Gobierno invita a las comunidades indígenas del Cauca a persistir en el diálogo y a rechazar con firmeza a los violentos.

El jefe de la cartera del Interior dijo además que los sectores sociales y económicos del sur occidente del país ya no soportan
más bloqueos de la vía Panamericana y sus graves consecuencias tanto para la región como para el país.

Presidente del Congreso pide reforzar la seguridad en las edificaciones de Gobierno de la Plaza de Bolívar

El presidente del Congreso Efraín Cepeda solicitó a la Fuerza Pública reforzar las medidas de seguridad no solo en el Palacio de Justicia, sino además en las instalaciones del Congreso de la República, de la Alcaldía de Bogotá, del Palacio Arzobispal y de la Presidencia de la República.

La solicitud del congresista se hizo luego de conocer los informes de inteligencia que indican que se estaría planeando un atentado al Palacio de Justicia en Bogotá.

 

Nota relacionada: Alerta en Bogotá por posible atentado contra el Palacio de Justicia

Alerta en Bogotá por posible atentado contra el Palacio de Justicia

La Policía Nacional reforzó las medidas de seguridad en el centro de Bogotá, luego de que se conociera de un plan para atentar contra el Palacio de Justicia.

En las últimas horas fueron incautadas 16 bolsas con explosivos, presuntamente pólvora negra, aluminio y nitrato de potasio (R1), 68 cartuchos calibre 5.56 y un chaleco arnés de uso privativo de las Fuerzas Militares y una maqueta que sería la del Palacio de Justicia, en una bodega ubicada en el barrio Mochuelo de la localidad de Ciudad Bolívar.

 

La Fiscalía General indaga sí destrás de estos hechos estaría algún grupo ilegal. Por el momento se sabe de la captura de cuatro personas en el barrio El Cortijo y se investiga sí tendrían algún vínculo con este hecho.

Alcaldía confirma el hallazgo en Teusaquillo de una maleta con explosivos

La Alcaldía de Bogotá y la Policía Metropolitana confirmaron el hallazgo de una maleta con explosivos en la Calle 39 con Carrera 26 en la localidad de Teusaquillo, muy cerca a la sede del Partido Comunes, del Partido Conservador, del Partido Liberal y del Polo Democrático Alternativo.

Tan pronto como fue confirmado que la maleta contenía explosivos se procedió a la evacuación de las viviendas cercanas al lugar donde el artefacto fue hallado.

 

De acuerdo con las declaraciones del alcalde Galán, una persona lanza una maleta donde tiene un artefacto explosivo disponible por dentro, debajo de un vehículo que está transitando en el trancón en ese momento, en esa vía. Inmediatamente, llegó el servicio presencial del equipo antiexplosivos, se hizo un análisis, se acordonó la zona y se hizo el análisis con el robot».

Pánico en el barrio La María por explosión de dos artefactos

Habitantes del barrio La María en la localidad de Kennedy vivieron horas de pánico durante la noche del lunes 15 de julio por cuenta de la explosión de dos artefactos abandonados en una de las esquinas del sector.

De acuerdo con las versiones de la población que habita en el barrio, uno de los artefactos estalló a las 6 de la mañana dejando las primeras viviendas afectadas. Sobre las 11 de la noche del 15 de julio estalló el segundo explosivo interrumpiendo el sueño de los vecinos.

 

Uno de los testigos del hecho que pide no revelar su nombre aseguró que puede tratarse de disputa territorial de bandas delincuenciales que venden drogas ilegales, además de posibles retaliaciones a las personas que se rehúsan a pagar extorsiones.

La Policía Metropolitana de Bogotá hizo presencia en la zona junto con integrantes del cuerpo antiexplosivos. Los residente de la María piden a las autoridades mayor control y patrullaje.

Disparan a uno de los carros asignados a la vicepresidenta Francia Márquez

Uno de los carros blindados que conforman el esquema de seguridad de la vicepresidenta, Francia Márquez, fue atacado a disparos mientras la funcionaria cumplía su agenda en el departamento del Cauca en compañía de la ministra de Educación saliente, Aurora Vergara.

El hecho sucedió cuando el vehículo se disponía a salir del municipio de Suárez, Cauca, donde Francia Márquez se encontraba junto a la ministra de Educación saliente Aurora Vergara, visitando la que será la nueva sede de la Universidad del Valle para el Norte del Cauca.

 

«No tenemos ningún hecho que lamentar, pero no puedo dejar de expresar mi enorme preocupación por el Cauca y por la tensión permanente que está viviendo mi gente todos los días», dijo la vicepresidenta en un comunicado.

La vicepresidenta pidió a los actores ilegales que hacen presencia en el departamento del Cauca, permitir a sus habitantes vivir tranquilos.

Atentan contra la vida del padre de la vicepresidenta Francia Márquez

El vehículo en el que se movilizaba Sigifredo Márquez Trujillo padre de la vicepresidenta, Francia Márquez, fue impactado en 4 ocasiones por hombres armados en la vía Timba (Cauca).

De acuerdo con las autoridades, junto al padre de la señora vicepresidenta, Francia Márquez, iba un menor de edad. Ambos se encuentran a salvo y fueron conducidos a la Estación de Policía Robles – Jamundí. Aunque se desconocen los autores materiales de este hecho, se sabe que en este territorio opera el frente de ‘Jaime Martínez’ del Estado Central Mayor.

 

Esta es la segunda ocasión en que un familiar de la vicepresidenta Francia Márquez sufre un atentado. Su sobrina, Karen Vanessa Márquez, resultó herida por una bala perdida el 25 de abril de 2023 en Cali.